El aceite de oliva es uno de los elementos claves para entender la cocina mediterránea, es mucho más que un condimento para elaborar recetas y platos. El aceite de oliva es parte de una tradición que se remonta muchos años atrás. Tal es su valor en la gastronomía que es apodado el “oro líquido”, haciendo referencia a su color similar al oro y su gran importancia. Es uno de los tesoros más preciados en la cultura mediterránea.
Utilizado de forma cotidiana, el aceite puede ser empleado de diversas maneras, bien para cocinar, para freír o para aliñar una ensalada. Los supermercados ofrecen este producto imprescindible y en especial el aceite de oliva de Mercadona triunfa entre los consumidores. El aceite de Hacendado es el aceite escogido por millones de españoles, pero la gran mayoría de ellos desconoce el origen de este. Las quinielas acerca de la procedencia de este aceite se han multiplicado, sin embargo Mercadona ha salido al paso para desvelar la incógnita.
¿Cuál es el origen del aceite de oliva del Mercadona?
Las opciones eran varias. Algunos usuarios se decantaron por la Comunidad Valenciana, puesto que es el lugar de fundación y dónde opera la empresa de alimentación. La cadena de supermercados, fundada por Francisco Roig en 1977, tiene su sede en Albalat dels Sorells. Sin embargo no es el lugar de origen del aceite de oliva de marca Hacendado, la marca blanca del Mercadona.
Otros clientes apostaron por Extremadura, ya que es una de las Comunidades autónomas con más tradición olivarera de España. Pero tampoco es el lugar de procedencia del aceite de la empresa valenciana.
Para encontrar la zona de procedencia del aceite de Mercadona hay que ir más al sur, concretamente a Andalucía. La entidad de supermercados española ha comunicado a través de su página web que el aceite que distribuyen y comercializan “proviene de todo Andalucía”. Un aceite 100% andaluz, nada de valenciano o extremeño.
En concreto, Mercadona trabaja con cuatro proveedores, que le suministran su aceite. Estas cooperativas olivareras se encuentran en los municipios de Jaén (principal productora de España), Málaga y Sevilla. Regiones secas y de mucho calor que cuentan con zonas de cosecha óptimas para obtener unas aceitunas de alta calidad.
Estas son las cooperativas con las que trabaja Mercadona
Jaencoop es uno de los principales proveedores de Mercadona. La cooperativa tiene su sede en Villanueva del Arzobispo, Jaén, y fue fundada en el año 1986. Es uno de los principales exponentes del aceite en nuestro país y cuenta con 26.000 socios en sus filas. Además su número de olivos asciende a la desorbitada cifra de 15 millones de ejemplares.
Mercaoleo es otra de las opciones en la marca Hacendado. Con sede en Antequera, Málaga, aporta los aceites más suaves que Mercadona comercializa. Mercaoleo es el responsable de varios tipos de aceite: el de 0,4 grados, el suave clásico o el conocido popularmente como el de primera. Sus instalaciones le dan un salto de calidad y es que tienen capacidad para almacenar más de 100 millones de litros de aceite.
Aceites Oro Bailén Galgón 99 se una a lista de proveedores de Mercadona. La cooperativa situada en Villanueva de la Reina en Jaén, es la encargada del aceite de oliva virgen extra ‘Casa Juncal’, una de las firmas más valoradas por los clientes del supermercado valenciano debido a su sabor intenso y su excelente calidad.
Por último, Oleoestepa. La empresa especializada en la producción de aceite de oliva virgen extra gran selección se encuentra en Estepa, Sevilla. Al igual que Jaencoop se fundó en 1986 y a día de hoy es una de las más exitosas de Andalucía. Su fórmula de trabajo les ha llevado al éxito: más de 7.500 agricultores empleados en 60.000 hectáreas de olivar.
 
			