Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Un nuevo Valladolid a base de juventud y proyección

El plan de Víctor Orta y su staff pasa por fichar jugadores jóvenes que puedan inyectar ilusión, garra y ambición al nuevo Pucela

por Miguel Ruiz
22 de julio de 2025
Valladolid Juventud

Conocido el horario de la visita del Málaga

Un once de Halloween que mete miedo en Valladolid

Pacheta, en medio de la tormenta

El nuevo Real Valladolid ya ha arrancado con la figura de Guillermo Almada al frente y un plan de reconstrucción profundo en el que los nuevos dirigentes del club han puesto en marcha una estrategia de mercado muy concreta: revolución total de la plantilla y de los perfiles de esta. Un paso valiente y necesario, que pasa por confiar, a partir de este mismo mercado de verano, en jugadores jóvenes, con proyección y con cierto peso en contextos competitivos válidos para este reto.

No se trata solo de una apuesta circunstancial, sino del modelo deliberado de la dirección deportiva de ir hacia un plan que vaya más allá de esta primera campaña. Un camino trazado desde la dirección deportiva con la idea clara de construir un equipo que compita desde el primer día en Segunda División, pero que crezca con continuidad y sentido y que aporte ambición, garra y hambre a la plantilla que defenderá, desde agosto, los intereses de este nuevo Pucela.

Un mercado marcado por la juventud

Salvo contadas excepciones, si algo muestra el mercado que, hasta ahora, ha realizado ya el Real Valladolid para la 25/26, es que el perfil de futbolista joven con peso competitivo gusta y mucho. Quizá sea el primer paso de un itinerario aún más grande, pero lo que sí demuestra es que la confianza en la juventud y en las ganas que suelen mostrar estos perfiles parecen características que le aportan mucho a la realidad de este primer curso del Pucela bajo el mando de Orta y compañía.

Víctor Orta, junto a Guilherme Fernandes
Víctor Orta, junto a Guilherme Fernandes | Foto: Blanquivioletas

Unos pasos que argumentan a las claras que, en este mercado, contar con juventud no es un riesgo sino una convicción. Víctor Orta ha ido dejando ciertas migas desde su llegada. Casi en cada comparecencia pública, el director deportivo ha ido aclarando esa idea. Y no solo queda en palabras. Desde la llegada de Orta y el proceso del mercado del Pucela, casi todos los perfiles elegidos hasta ahora responden todos a un mismo patrón: Pablo Tomeo, con 25 años, Julien Ponceau, con 24, ‘Trilli’, con apenas 22, y Guilherme Fernandes, el guardameta, de solo 23 años y mucha proyección.

De cinco fichajes, cuatro no superan los 25 años y varios han crecido en canteras de primer nivel hasta llegar al punto de maduración exacto para reclamar minutos y protagonismo. Casi todos conocen el fútbol profesional, pero aún no han tocado techo. Una norma básica para saber que, con su hambre, el Valladolid puede sumar enteros de cara a la 25/26.

Las salidas, punto clave para renovar el hambre del vestuario

Es conocido que las bajas deberán ser otro punto a tener en cuenta. Y no solo por rebajar la edad media de la plantilla y aumentar las opciones de que, físicamente, el equipo pueda responder a la exigencia, sino también para limpiar la cabeza de un equipo que lleva varios años conformándose con menos de lo que merece. Muchos de los futbolistas heredados del proceso anterior no encajan en este nuevo paso y, más allá de lo que podrían dar en el césped, conviene entender que el punto mental de ese hambre de competición es fundamental para ir más allá.

Quinto gol de Javi Sánchez como blanquivioleta
Javi Sánchez, en un partido de la 24/25 | Foto: LaLiga

El mensaje es doble desde la dirección deportiva. Primero, se avisa al vestuario de que el nuevo Real Valladolid no se construye con el pasado ni con el currículum de nombres conocidos o queridos, sino con jugadores que tengan recorrido y demuestren buscar un nuevo reto que les impulse. Perfiles que quieran crecer y asumir un rol exigente e inmediato que potencie al equipo y a ellos mismos. Segundo, a la afición, pues se muestra que, también desde los despachos, se entiende que la exigencia ha de ser máxima.

“El club necesita volver a Primera, pero necesita hacerlo bien”, insistió Víctor Orta en una de las comparecencias del mes de julio. La gente ha de saber que el equipo se armará con futbolistas que puedan sostener el proyecto no solo este año, sino también los siguientes, creando un equipo que mire más allá de esa meta inmediata de mirar a la cara al ascenso y competir hasta el final por recuperar la categoría.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas