Un bar por cada 175 habitantes. Este es el último dato que revela que España es un país donde predominan los bares como uno de los servicios más demandados. En concreto, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en nuestro país se estima que hay alrededor de 260.000 bares. Unos datos que demuestran que España, ha sido, es y será un país de bares. Sin embargo, esa competencia hace que cada establecimiento se busque la vida para poder atraer clientes. Un método innovador, que muchos utilizan y que, prácticamente se ha convertido en esencial es aprovechar el impacto de las redes sociales.
Abraham Galera, más conocido en redes sociales como @abrigaca, es uno de los influyentes más destacados en España gracias a su cuenta de Tik Tok. Con más de 860.000 seguidores, el hostelero ha contado recientemente en una entrevista en el podcast ‘Rompiendo Esquemas’ algunos de sus secretos y, sobre todo, ha contado públicamente cuál es el producto que le hace tener muchos más beneficios en su bar. Por supuesto, también aquellos que para nada son tan rentables y que la gente piensa todo lo contrario.
El alcohol, el mayor beneficio en los bares
Desayunos, comidas, cenas… Hay muchos momentos del día que son esenciales para generar ganancias que permitan que un bar se mantenga abierto durante tantos años. Sin embargo, ninguno de esos son aquellos que mayores beneficios pueden generar. Ni siquiera el café, considerado por muchos como uno de los más rentables y aunque es cierto que lo es, no supera en absoluto al alcohol, la madre de todas las ganancias.
Según @abricaga, el alcohol reina y con mucha diferencia respecto al resto. Todo por la facilidad que tiene a la hora de amortizar cada botella. “La gente compra una botella de Ballantines a 20 euros. Con dos o tres cubatas, ya la tienes amortizada. Si de ella, sacas unas 10 o 12 copas, pues multiplicas las ganancias de forma exponencial”, confiesa Abraham. Y así ocurre prácticamente con cada botella de licor o bebidas consideradas como el verdadero alcohol. En esta ecuación dejamos fuera la cerveza.
Unas ganancias muy grandes y más, teniendo en cuenta el consumo de bebidas alcohólicas tan alto que hay en España. Según la última encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en Población General en España (EDADES), más del 92% de la población española ha probado el alcohol, al menos una vez en su vida. Además. el 63,5% de los encuestados reconoce haberlo hecho en el último mes. Datos que confirman lo comentado por Abraham.
El café, una variable con alto recorrido de ganancias
Si hablamos de la bebida estimulante por naturaleza en nuestro país, prácticamente no podemos imaginarnos un desayuno sin un café. Considerada como la comida más importante del día, la gran mayoría de bares podemos decir que tienen un buen pellizco de las ganancias en el desayuno y más concretamente en el café. Es cierto que da beneficios y el propio @abrigaca así lo confirma. Sin embargo, para poder considerarlo como la que más, aún está demasiado lejos: “Me ha costado la bolsa 20 euros, he sacado 100 cafés, son 200 euros, he multiplicado por 100″, confiesa.
Si bien, el camarero no lo considera como unos ‘beneficios reales’ ya que no es sólo el café. Según el hostelero, hay que contar con el tiempo que está cada persona tomándose ese simple café. El posterior lavado de la taza, el plato, el azúcar (o sacarina), gastos adicionales que hacen que la diferencia se reduzca.
Sin embargo, el que no solo no da beneficios, sino casi está más cerca de las pérdidas es el conocido como menú diario. Según Galera, es más un servicio habitual que se da en España más que ‘una forma de negocio’. En definitiva, sólo el alcohol es aquel que genera unas mayores ganancias y, sobre todo, de manera más inmediata.
 
			