El regreso de Anuar Tuhami al José Zorrilla en el arranque de LaLiga Hypermotion será, seguro, uno de esos momentos cargados de significado que trascienden al propio partido. Por primera vez en su carrera profesional, el ceutí pisará el césped vallisoletano vistiendo otra camiseta que no sea la blanquivioleta, defendiendo ahora los colores del AD Ceuta, club de su ciudad natal y con el que ha firmado este verano tras toda una vida en el Real Valladolid.
El caprichoso destino ha querido que el calendario coloque este reencuentro en la jornada inaugural de la Segunda División. Un primer choque que tendrá una evidente dosis de nostalgia en un duelo que, para él y para la grada, tendrá mucho de especial. Algo que no le impedirá, como ya se sabe bien en la ciudad, no restar esfuerzos para llevarse los tres puntos en la primera oportunidad de caminar hacia el objetivo de la permanencia con los colores de su ciudad de origen, aunque sea contra su Pucela.
El Anuar que fichó la AD Ceuta
En Ceuta, Anuar llega con los suficientes galones desde el primer día como para ir confirmando por qué le han dado esta oportunidad. El fichaje del jugador ceutí es una declaración de intenciones del club, que, recién ascendido, necesitará jugadores que lideren y que conozcan la categoría. Con un mercado muy en esa línea, la polivalencia de Anuar y su entrega constante pueden ser vitales para entender su llegada como un refuerzo de calidad, siendo un referente capaz de liderar el vestuario en una categoría tan exigente como la Segunda División.

El contrato, hasta 2028, le da un peso que no solo tendrá por ser quien es, sino por los 200 partidos como profesional que tiene a su espalda. El papel de Anuar irá siempre mucho más allá de lo que puede aportar con el balón en los pies, con un conocimiento del campeonato y un carácter competitivo que encajan con las necesidades urgentes que el Ceuta ha debido responder en este mercado previo a su vuelta al fútbol de la segunda categoría.
Además, se puede contar de manera clara con su versatilidad, pues es capaz de actuar como mediocentro, interior, lateral o incluso en posiciones más ofensivas, demostrando en Valladolid que como extremo sabe ser incisivo e, incluso, goleador. Es, por tanto, para el Ceuta, una pieza muy valiosa para poder buscar el cumplimiento de los objetivos, sea cual sea el plan táctico puesto en marcha durante la temporada.
Un hijo de Ceuta adoptado por Valladolid
La historia con el Real Valladolid es larga. Anuar creció y maduró en Los Anexos y en el José Zorrilla, no sin antes apostar fuerte por ser un jugador valioso para el club y servir en todo a los intereses del Pucela. Llegando a Valladolid con apenas trece años desde su ciudad, Ceuta, no era más que un niño buscando cumplir el sueño de ser futbolista. A lo largo de su trayectoria, su fútbol fue mostrando su capacidad y su carácter. Sin una gran habilidad técnica, logró hacerse con el corazón de muchos aficionados gracias a su ímpetu, voluntad y trabajo, llegando incluso a cumplir el sueño.
▪ ZONA MIXTA
Anuar: “Me voy orgulloso y feliz por lo que he dado por esta camiseta”.https://t.co/klDdD7slDa#RealValladolidAlavés— Real Valladolid C.F. (@realvalladolid) May 18, 2025
Debutó con el primer equipo en la Copa del Rey en el año 2014, para hacerlo poco después en Segunda División, una categoría que el viernes 15 de julio saludará de nuevo vistiendo otra camiseta. Anuar participó con el Real Valladolid en ascensos, descensos y peleas por la permanencia, en medio de una etapa de crecimiento en el que se iba convirtiendo en un activo clave del club por su amor a los colores y al escudo.
A lo largo de los años, alternó titularidades y suplencias, vivió cesiones y regresos al club, pero siempre manteniendo un papel respetado como uno de los líderes espirituales del vestuario del José Zorrilla. Con todo eso, se ganó el cariño de la afición por esa identificación con los valores del club, algo patente en su despedida. En ese adiós al Real Valladolid el pasado mes de mayo, recibió la Insignia de Oro del Real Valladolid, un gesto que simboliza lo que ha significado para la entidad y su importancia social para el club.
 
			