Una ciudad maravillosa en una comunidad tan histórica. Galicia, ese lugar con un encanto especial y que la hace tan diferente al resto. Rodeado de un paisaje y entorno excepcional e inigualable, para aquellos que prefieren alejarse de las altas temperaturas y disfrutar de un clima mucho más suave durante el día y la noche, esta comunidad autónoma es ideal. Fortalecido por su historia y gastronomía, muchos aseguran que como se come en Galicia, no se hace en ningún sitio. Por no hablar de sus acantilados y costas tan significativos que son, para algunos, el principal motivo de visita. Pero dentro de estos paisajes naturales tan icónicos y de todas sus variedades, una ciudad destaca, según los expertos, por encima del resto. Estamos hablando de Pontevedra. Esta ciudad, tiene una gran característica y es que es idónea para hacerla a pie.
Pontevedra, una ciudad perfecta
Si quieres comenzar un cambio físico, empieza visitando Pontevedra. Esta ciudad, situada en un paisaje rodeado de colinas, es perfecta para visitar a pie. A diferencia de lo que ocurre con otras ciudades españolas, la virtud de esta ciudad es su tranquilidad y la poca contaminación que hay gracias al escaso movimiento de los vehículos, sobre todo en el casco antiguo. Porque sí, este es uno de los principales secretos que esconde Pontevedra, su negativa al transporte en zonas emblemáticas del lugar. Concretamente, en la zona del casco histórico se ha buscado, gracias a una ley que prohíbe la circulación, un espacio sin humo, sin contaminación acústica por el ruido de los coches y, sobre todo, la seguridad.
En muchas ciudades, acceder al casco histórico es una misión para valientes. Infinidad de coches, motocicletas y lo que ello produce: atascos y sensación de aglomeración. Nada que ver con lo que ocurre en Pontevedra desde hace más de 20 años. Ese es el tiempo que lleva prohibiendo el acceso de los vehículos al centro en aquella localidad. Precisamente gracias a esta medida, la ciudad fue galardonada hace algunos años, nada más y nada menos, que por la ONU y la UE. Siendo reconocida como un ejemplo de movilidad urbana. Todo gracias a esta medida que provocó que entre 2011 y 2018, no tuviéramos que lamentar ni una sola muerte por atropellos. Todo lo contrario. Actualmente es una zona tranquila, sin atascos y muy segura.
Como una alternativa al google Maps, la ciudad diseñó un método alternativo para sustituir a la aplicación y que sirve como indicador de lo que vas a tardar en llegar a cada sitio. Concretamente esta alternativa se denominó como ‘metrominuto’. Esto consiste en un plano de la ciudad que te indica lo que vas a tardar de manera aproximada en llegar a cada destino. Por supuesto, siempre haciéndolo andando.
Una ciudad en Galicia con mucha historia
La historia de Pontevedra es muy amplia e importante. Pero más es el mantenerlo con el paso de los años y evitar caer en el olvido. Para ello, la ciudad trabaja en seguir manteniendo las tradiciones que han perdurado durante años y también se han encargado de cuidar los monumentos más importantes de la localidad. Visitar plazas como la Herrería, da Leña o la Verdura son obligatorias en nuestra parada para conocer el casco histórico. También lo es visitar la iglesia de la Virgen Peregrina o las ruinas del convento de San Domingos. Este último, parte del museo de Pontevedra. En cuanto a fechas señaladas, si acudes en septiembre, es parada obligatoria pasarse por el mercado medieval. Un acontecimiento tradicional que reúne anualmente a más de 100.000 personas vestidas de la época.
En definitiva, un paisaje cultural muy especial y que lo hace tan diferente del resto. Su cuidado y respeto por la antigüedad y su forma tan singular de proteger su historia lo hacen una ciudad marcada en el mapa como destino que tenemos que visitar sí o sí.
