Aún a riesgo de cometer un error, pues en el tiempo en el que se ha escrito este texto y se ha publicado podrían haberse producido más fichajes, merece la pena pararse para entender los movimientos de un CD Castellón muy pero que muy activo en este verano de 2025. La búsqueda de perfiles que pudieran acompañar la visión de un Castellón que en la 24/25 hizo los deberes, planteaban un mercado exigente con recursos limitados.
No es algo ajeno para los equipos humildes de la competición en Segunda División, pero la realidad es que la forma de proceder por parte del Castellón merece una atención más que especial para entender el excelente trabajo de su secretaría técnica. Ramón Soria, director deportivo del Castellón, se ha empleado a fondo para tratar de dominar no solo el mercado afín a sus posibilidades, sino también el rastreo de las mejores opciones que existen para el equipo orellut y los objetivos de este.

Los 13 fichajes del Castellón
La lista de futbolistas contratados en este verano de 2025 por el CD Castellón es la siguiente: Pablo Santiago, extremo de 24 años procedente del Barakaldo; Romain Matthys, portero belga de 27 años procedente del MVV Maastricht; Beñat Gerenabarrena, mediocentro de 22 años procedente del Athletic Club; Diego Barri, mediocentro de 29 años procedente de la Cultural Leonesa; Sergio ‘Serpeta’, extremo de 25 años procedente del Yeclano; Marco Doué, mediocentro francés de 24 años procedente de la Ponferradina; Lucas Alcázar, lateral zurdo de 23 años procedente del Betis; Jérémy Mellot, lateral diestro de 31 años procedente del Tenerife; Agustín Sienra, defensa central argentino de 26 años procedente de Defensa y Justicia; Fabrizio Brignani, defensa central italiano de 27 años procedente del Mantova; Ronaldo, mediocentro brasileño de 35 años procedente del Vicenza; Michał Willmann, lateral diestro polaco de 21 años procedente del Podbeskidzie; y Martín Conde ‘Tincho’, lateral zurdo de 22 años procedente del Celta de Vigo.
Muchos de los fichajes han sido coste cero. Apenas Tincho y Brignani han costado algo de dinero, sumando entre ambas algo menos de un millón y medio de euros gastados en esta ventana. Una realidad que, no solo garantiza el buen filtrado de talento y jugadores por parte de la dirección deportiva, sino un timing excelente a la hora de ejecutar los movimientos, con gran parte de los fichajes cerrados en la primera quincena del mes de julio (solo tres jugadores han llegado más allá del 15 de julio).
Además, han sido capaces de subir nuevos talento desde su cantera, como es el caso de Santi Borikó, defensa central de 22 años que parece estar llamando poderosamente la atención y que abre un nuevo marco para aumentar las opciones de Johan Plat, entrenador del Castellón, para conformar una defensa en la que han perdido efectivos importantes como Chirino o Vertrouwd, ambos defensas vendidos este verano a Almería y Rayo Vallecano respectivamente.
Una renovación que vale por 13
Aunque se le suele dar más peso a los fichajes por razones obvias, en este mercado de verano de 2025, el Castellón ha hecho un movimiento de vital importancia que ayuda a dimensionar la calidad de un proyecto que se está tomando muy en serio. Alex Calatrava, centrocampista de 25 años y una de las grandes figuras del equipo, seguirá unido al equipo castellonés hasta 2029.

El jugador, nacido en Barcelona en el año 2000 y canterano del Atlético de Madrid, ya jugó la pasada campaña en un CD Castellón en el que ha demostrado su valía y en el que ha sido capaz de hacerse un espacio relevante como futbolista. Jugando como extremo o como mediapunta, el jugador español ha decidido seguir unido al equipo que le ha dado notoriedad tras una campaña 24/25 en la que logró jugar 2232 minutos repartidos en 32 partidos, marcando 6 goles y repartiendo 11 asistencias.
 
			