Agosto es sinónimo de viajar para millones de personas. El octavo mes del año es el elegido por gran parte de la población para dejar atrás la rutina y el estrés del día a día y poner rumbo a un destino ideal para desconectar, descansar y disfrutar de unas merecidas vacaciones. Una escapada veraniega que comienza mucho antes de llegar al destino, y es que, la organización previa es un elemento clave para que todo salga a pedir de boca.
Entre las opciones para desplazarse están el avión, el tren, el autobús o el coche; sin embargo este último es el que más viajeros aglomera. Por ello, los expertos recomiendan revisar tu vehículo antes de un viaje largo y explican cuáles son los mejores trucos para viajar en coche en agosto y evitar atascos, calor y sorpresas.
Revisar tu coche antes de viajar es clave
Para evitar sobresaltos, problemas inesperados o sustos a lo largo del trayecto, resulta vital planificar con antelación y revisar los componentes del vehículo antes de salir a la carretera. Esta supervisión se vuelve aún más importante si cabe en los puentes y días de mayor trafico y afluencia en la carretera. De cara al próximo festivo, el 15 de agosto, Día de la Asunción se recomienda planificar con antelación el horario y la ruta para evitar en la medida de lo posible retenciones y atascos. Entre los aspectos que es recomendable revisar encontramos la siguiente lista:
- Revisión general: Engloba distintos elementos del coche como la batería, los frenos, la suspensión y el sistema de refrigeración. Un repaso general que puedes hacer en tu taller de confianza o tú mismo si tienes los conocimientos necesarios.
- Neumáticos: Influyen mucho en tu seguridad. El estado de estos puede depender de un dibujo adecuado (4mm) o de la presión. Tampoco olvides la rueda de repuesto al viajar.
- Sistema de frenos y suspensión: Comprobar que las pastillas de freno no estén desgastadas y que no exista pérdida de líquido. Revisar la suspensión también es importante para asegurar comodidad y estabilidad, sobre todo si llevas el coche cargado.
- Nivel de líquidos: Aceite, líquido de frenos, refrigerante, limpiaparabrisas y dirección asistida deben estar al nivel apropiado.
- Batería y sistema eléctrico: Si tu batería tiene más de tres años, deberías hacerle una revisión. Conviene limpiar los terminales y verificar su carga, particularmente si el coche no se ha movido desde hace varios días.
- Limpiaparabrisas y visibilidad: Las tormentas de verano son una variable que hay que tener en cuenta. Pueden aparecer de manera repentina al viajar y hay que estar preparado para ellas.
Otros consejos prácticos
Tener el coche impoluto y puesto a punto no es la solución a todos los posibles problemas. También son indispensables para el viaje otros aspectos relacionados contigo como conductor o la forma en la que empleas el vehículo y su espacio.
- Distribución del equipaje: Hay que intentar evitar llevar objetos sueltos dentro del coche. Acoplar la carga correctamente en el maletero y especialmente los componentes más pesados. Estos cuerpos más voluminosos han de ir centrados y bien sujetos en el maletero. En caso de que no quepan todas tus pertenencias en el maletero, es recomendable el uso de un cofre de techo.
- Planificación del recorrido: Consultar el tráfico en tiempo real con aplicaciones como Waze, Google Maps o medios oficiales como la DGT te ayudará mucho a saber el estado de la carretera. Además es clave parar aproximadamente cada dos horas para descansar, recuperar energía y estirar las piernas. Reduce la fatiga en el conductor.
- Conducción responsable: Al viajar siempre debes conducir pensando en la seguridad y la salud de ti y del resto de pasajeros. Mantener una actitud tranquila y paciente también es sinónimo de un buen viaje.
 
			