Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Confirmado: estas cuatro grandes cadenas de restauración se reparten el crecimiento del sector y abren locales a ritmo récord

por Domingo J. del Río
21 de agosto de 2025
Confirmado: estas cuatro grandes cadenas de restauración

Confirmado: estas cuatro grandes cadenas de restauración

Ni Vigo ni Madrid: Viana do Castelo encenderá la Navidad antes que nadie y esto es lo que le hace especial

Día de Muertos en Madrid: cómo disfrutar de esta tradición mexicana sin salir de la capital

Mercadona arrasa a la competencia: este preparado de pasta te va a volver loco y cuesta solo 1,30 euros

Más de 280.000 establecimientos. Esos son los restaurantes abiertos en España, según Uve Data Market Horeca entre las cuatro cadenas de restaurantes de nuestro país. McDonalds, Burger King y las franquicias Restalia y Alsea son actualmente las dueñas de la restauración. Las cuatro franquicias, aprovechando que el sector de la restauración es uno de los pilares de la economía nacional, siguen expandiéndose a ritmo de récord. Sin embargo, ni los altos precios han frenado la expansión de estas cuatro. Un crecimiento que ya parece no tener control.

Ni los precios tan altos paran a las cuatro cadenas de restauración

A día de hoy, la economía española vive uno de sus picos más altos en cuanto a la inflación. Concretamente, en junio de este año, la inflación se ha situado en torno al 2,3 y 2,6%. Sin embargo, eso no se ha reflejado en menos clientes. Quizás, incluso en estos momentos sea todo lo contrario. Según Uve Data Market Horeca, el sector de la restauración sigue en crecimiento.

Según el último informe, las cadenas y franquicias continúan subiendo hasta un 6,2%. Si bien, este aumento contrasta con el de los bares y restaurantes tradicionales, que ante esta expansión, muchos se han visto obligados a cerrar por culpa de la poca demanda. En conclusión, McDonald’s, Burger King y las franquicias Restalia y Alsea son las líderes actuales del sector en nuestro país. 

McDonald’s y Burger King, a ritmo de récord

Más de 200 establecimientos abiertos por año. A este ritmo parece crecer la franquicia norteamericana de hamburguesas más conocida de todo el mundo. En estos momentos, la multinacional cuenta con más de 600 restaurantes abiertos en España. Lejos de quedarse ahí, ya ha confirmado que quiere más y de hecho, lo va a hacer más pronto que tarde. Con vistas a 2028, su deseo es haber llegado a la cifra de 800 restaurantes repartidos por la península. Esto también se ha reflejado en más trabajadores. En este verano, las cifras de contratación han aumentado en más de 6.000 contratos. 

Si McDonald ‘s puede presumir de un aumento anual excepcional, su competidora está cerca de romper todos los récords. Con más de 980 establecimientos en España, la idea es llegar a los 1.000 antes de entrar en 2026. En el caso de Burger King, aunque el crecimiento anual no es el mismo que McDonald ‘s, la media se mantiene en alrededor de 80 restaurantes nuevos cada 365 días. Además, ambos pueden presumir de un método de marketing digno de admirar. Precisamente otro de los pilares de las multimillonarias fuentes de ingreso que tienen las franquicias.

Restalia sigue creciendo

El grupo nacional confirmado por 100 Montaditos, TGB o La Sureña sigue consolidándose en España. Tras cerrar el pasado año con 50 nuevos establecimientos, la idea es superar los 70 este año. Por ahora, ya cuenta con otros 50 en los primeros ocho meses de 2025. 

Alsea, en España y Europa

Esta, pese a no ser producto nacional, sigue siendo una de las líderes. Formada por Vips, Domino ‘s, Starbucks o Foster Hollywood, son más de 200 los locales nuevos abiertos en toda Europa en el último año. De esos, el gran dominio está en España, fiel compañera de Alsea y una de las que más apuesta por esta franquicia. 

En definitiva, los precios suben, la inflación también pero eso no frena el crecimiento y la expansión anual de las potencias del sector de la restauración, que lejos de pararse en seco, optan por el método contrario de seguir apostando por invertir en nuevos locales. Sin embargo, todo lo contrario ocurre con los bares y restaurantes más humildes, que ante la pérdida de clientela por la gran competencia que tienen, se ven obligados a cerrar. Estos apenas cuentan sus beneficios a cuentagotas.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas