Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Javi Baraja, ante el reto de madurar rápido a su Promesas

El filial blanquivioleta presenta incógnitas a una semana de iniciar la competición y el técnico deberá encajar sus piezas para encontrar el mejor rendimiento de forma inminente

por Pablo Marcos
29 de agosto de 2025
Javi Baraja

Javi Baraja en el Trofeo Diputación | Foto: Blanquivioletas

Diez canteranos del Pucela, al Campeonato de España

César Porras y un inicio prometedor

El Real Valladolid Promesas se concede una mañana plácida

El Real Valladolid promesas, con un once más parecido a lo que se podría esperar como titular de cara al debut liguero contra el Ourense -más Arnu, Koke y Aranda-, cayó ante un equipo de Tercera RFEF como el Atlético Tordesillas en la final del Trofeo Diputación celebrado en Valdestillas. A lo largo de la pretemporada, Javi Baraja ha probado distintas cosas en distintos contextos para conocer más en profundidad las piezas con las que cuenta en este nuevo proyecto, con jugadores juveniles, sub-20 y con poca experiencia en la categoría, salvo algunas excepciones.

Lo cierto es que, por ahora, el equipo ha competido en pretemporada con algunos equipos de incluso superior categoría, como la Ponferradina, encuentro que se saldó con victoria por 0-2 a favor del filial blanquivioleta, pero por otro lado es todavía una incógnita lo que se puede esperar de este Real Valladolid Promesas de cara a la campaña 2025/26 en Segunda RFEF. Todavía hay detalles tácticos por pulir y problemas por resolver a una semana de dar el pistoletazo de salida en competición oficial.

Los esbozos tácticos de Javi Baraja

Posicionalmente, el equipo tira hacia el 1-4-2-3-1 y, en las distintas pruebas que ha hecho, uno de los elegidos para la mediapunta, llegando a actuar en una posición incluso más avanzada, ha sido Iker Ivorra, quien anteriormente jugó de una manera más habitual en un rol de pivote – aunque con Álvaro Rubio llegó a ser alguna vez ese enganche -.  “Iker interpreta muy bien en las dos posiciones, cuando juega arriba nos da ese intervalo, esa pausa cuando entre líneas nos falta gente. Luego tiene buena llegada de segunda línea, por eso buscamos jugar allí con él”, analizó Javi Baraja ante el micrófono de La 8 Valladolid.

Iker Ivorra
Iker Ivorra en la final del Trofeo Diputación | Foto: Blanquivioletas

Con todo, esa posición también podría ser ocupada por Yago San Miguel o por Rulo, recién promocionados desde el Juvenil A. Ya participaron de forma puntual con el Real Valladolid Promesas en algunos momentos de la pasada campaña, pero este curso deben dar un paso al frente para lograr asentarse en el filial. Con una buena capacidad para las disputas y buen manejo de balón en la zona ofensiva, sacar el mayor rendimiento de Rulo puede ser importante para los de Javi Baraja, ya sea como revulsivo o desde el once inicial. Así como con Yago San Miguel, un jugador más vertical.

De la misma forma, Neira tiene esa capacidad para moverse por distintas posiciones del ataque, y así como puede actuar en el extremo, también puede hacerlo por el centro y en punta, como se vio a lo largo del Trofeo Diputáción. Es un jugador que, además, tiene gol. No es ningún misterio. Y sin jugadores que el año pasado eran titulares de por medio, el asturiano, ahora sí, debe ser una referencia ofensiva para así poder contar con los minutos deseados e incluso merecidos.

Además, en el centro del campo, después de ‘perder’ a Alani por su salto al primer equipo de forma definitiva, Jesús Martínez ha de ser uno de los líderes de este proyecto. Tras su cesión en el Barakaldo y un mercado en el que no se descartaba su salida, el futbolista parece que se quedará finalmente en Los Anexos y debe dar un salto de calidad al equipo.

Asimismo, Juan Carlos Murcia y Pascu son dos de los nombres propios del Juvenil A de la pasada temporada y que aún se encuentran en edad de dicha categoría, aunque solo el primero cuenta con licencia de Promesas. Murcia  puede aportar un corte defensivo y tras recuperación criterio con la pelota. Puede aportar minutos de calidad den la medular si se le genera un contexto favorable.

Mientras, Pascu, un futbolista que actuó sobre todo de extremo y de mediapunta, podría verse afectado por una reconversión. Desde el cuerpo técnico se valora la idea de retrasar más su posición para que aporte esa capacidad asociativa con la que cuenta desde atrás, en salida de balón. De esta forma podría perder el ‘punch’ cerca de área rival que le caracteriza, pero, si logra entender el rol, el equipo ganaría mucho en la construcción de la jugada.

Acumular por dentro para atacar por las bandas

Lo que ocurra por dentro será vital para el desarrollo de las jugadas del Promesas, que por ahora no ha demostrado esa fluidez ni el tener las cosas claras con la posesión en campo rival. Será importante porque una de las ideas que busca implementar Javi Baraja es el típico ‘atraer por dentro para sorprender por fuera’. En las bandas cuenta con perfiles para ello, como Sergi Esteban – otro de los que deben tirar de jerarquía -, Riki de Moraes, César Porras u Olandía, este último juvenil. Así como con laterales que pueden desdoblar y ofrecer muchas cosas en ataque, el ejemplo más claro es el de Alin.

En la punta del ataque se encuentran Carvajal y Tomy, dos perfiles diferentes de delantero que podrían incluso ser compatibles en ciertos momentos. Tomy es más rematador, tiene buena planta y ha sumado buenos números esta precampaña. Desgraciadamente, ante el Laguna tuvo que marcharse lesionado por una acción en solitario en la que apoyó mal. Surgió inmediatamente la preocupación, pero, aunque todavía está en fase de diagnóstico, su lesión parece no ser tan grave como parecía en un principio.

Por su parte, Carvajal es más móvil, tiene más capacidad de abrirse el hueco mediante la conducción y el regate y se le ha podido observar cayendo más por dentro para asociarse o incluso acelerar la jugada por su cuenta propia. Tras un paso por la cantera del Real Madrid en el que no logró encontrar los números que hizo en División de Honor con el Rayo Alcobendas, el atacante quiere recuperar esas sensaciones de cara a puerta en Los Anexos.

Una defensa joven y con necesidad en el costado izquierdo

La defensa del Real Valladolid Promesas cuenta con sus puntos fuertes en el centro de la zaga, con jugadores como Iago Parente, Arco – uno de los mejores del filial en la temporada 2024/25 -, Galde, en edad juvenil, y Aranda, que participará con los de Javi Baraja en función de lo que Guillermo Almada decida, ya que se encuentra en dinámica de primer equipo.

Los laterales son las posiciones que más podrían verse ‘perjudicadas’ por los futbolistas que están en el día a día a la orden de Almada en el primer plantel, ya que el Promesas podría perder a dos piezas importantes, una por cada costado: Koke y Hugo San. En la plantilla quedarían, por tanto, para el lateral derecho, Yago Rodríguez, Miguel Flores y Alin, mientras que por la izquierda solo Platero, actualmente lesionado, tendría ficha de Promesas. Alin podría jugar por ambas bandas, como ya ha hecho, y es el jugador con más galones en los laterales de la zaga. Hizo pretemporada con el primer equipo y está en un buen estado de forma.

Alin Serban
Alin en la final del Trofeo Diputación | Foto: Blanquivioletas

La portería tiene dueño

Álvaro de Pablo es, sin lugar a dudas, el dueño de la portería del filial. Su buen rendimiento con el primer equipo en los entrenamientos y en competición con el Real Valladolid Promesas le brindaron una sorprendente y, sobre todo rápida, renovación hasta 2028 tan solo unos meses después de haber firmado con la entidad blanquivioleta. En la recámara espera su turno el también recién incorporado Hugo Wauthier y Daniel Tejero ejercerá como tercer portero, siendo de la plantilla del Juvenil A.

El balón parado comienza a dar sus frutos

Uno de los detalles que suele resolver partidos, y en una categoría tan igualada como la Segunda RFEF marca la diferencia, es el balón parado en ambas áreas. Si bien al Real Valladolid Promesas se le ha visto dubitativo con balón en el juego, a balón parado ha visto cómo emergen algunos brotes verdes.

A lo largo de la pretemporada ha sido capaz de generar peligro y anotar desde el córner o en faltas laterales. Para esta tarea, Javi Baraja se escuda en su mano derecha para esta temporada, Iván Briones, quien fue segundo entrenador de Manu Olivas ya el año pasado y conoce a los chicos de la plantilla, puesto qu era ido quemando etapas en la cantera junto a varios de ellos.

Javi Baraja e Iván Briones
Iván Briones analiza una situación del juego junto a Javi Baraja | Foto: Blanquivioletas

¿Se podrá contar con los jugadores en dinámica de primer equipo?

Xavi Moreno, Koke, Hugo San, Aranda y Garri cuentan con licencia de Promesas, y, aunque de esos cuatro solo sea Garri el que, desde un principio, se consideró exclusivamente del primer plantel a pesar de su ficha – caso parecido al de Chuki el año pasado -, Por ahora Javi Baraja ni cuenta ni espera contar con el resto de jóvenes. Al menos para el corto plazo o hasta que se resuelva definitivamente el mercado de fichajes.

Sobre todo en el caso de Koke, Hugo San y Aranda – el caso de Xavi Moreno podría depender de si llega o no un extremo antes del cierre de la ventana veraniega – el club debe saber regular la experiencia positiva que es estar en dinámica de la primera plantilla y, a la vez, que no pierdan demasiado ritmo de competición en partidos. Un error que se cometió en ocasiones anteriores fue la falta de minutos de perfiles con proyección que, por circunstancias, no tuvieron continuidad en cuanto a minutos.

La gestión dependerá de la parcela de la dirección deportiva, de la mano del técnico uruguayo, Guillermo Almada. El paso de las jornadas también determinará la posición de cada uno y se analizará cada caso concreto. De momento, Baraja prepara el inicio liguero con los efectivos con los que cuenta, y deberá tratar de reunir las conclusiones que ha sacado de los distintos partidos de la precampaña para ensamblar un equipo competitivo que le permita arrancar de la mejor forma posible el campeonato, pulir varios errores que se han presentado en la pretemporada y asentar pronto su idea de juego.

En definitiva, Javi Baraja tiene que hacer de sus nuevos ‘críos’, hombres preparados para dar la talla en Segunda RFEF. Este sábado a las 12:00 en Los Anexos, el Promesas se despedirá definitivamente de la pretemporada con un amistoso contra el Navalcarnero. A partir de la semana que viene, cada resultado valdrá puntos.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas