BMW, una de las marcas de automóviles más afamadas y reconocidas del mundo se encuentra en plena expansión. Por ejemplo, el negocio del fabricante alemán en España avanza sin frenos y ha logrado un importante crecimiento en ventas en los últimos años. Más exactamente un 1,7% en 2023 y un 2,4% en 2024, según los últimos informes publicados por la propia compañía. Y no solo ha aumentado la venta de vehículos nuevos, sino que también los de ocasión están arrasando en el mercado, principalmente los modelos Serie 3 o Serie 1.
La marca de coches de alta gama con sede en Múnich cuenta con una financiera en España conocida como BMW Bank, la cual ha multiplicado por seis su beneficio en la última década. Esos buenos resultados han llegado gracias a sus líneas de negocio en la que despunta la concesión de créditos a los clientes pero recientemente ha emergido con fuerza otra: la importación de coches desde otros países. Una tendencia que que hace temblar al mercado automovilístico por sus bajos precios.
Provienen de Arabía Saudí y Marruecos
La importación de vehículos lleva unos años consolidada en España. Los motivos de ello son dos principalmente: el aspecto económico y el incremento y la mejora de la oferta. Los coches que se traen de otros países son entorno a un 10 o un 20% más baratos y además, la aparición de empresas que están totalmente especializadas en este sector, ha hecho que las prestaciones mejoren.
Esta actividad tuvo sus orígenes en Alemania. Ciertas regiones del país teutón eran la cuna de los coches de ocasión debido a la cercanía con los fabricantes de grupos alemanes como Mercedes, Audi o el propio BMW. Para el mercado español es una opción muy atractiva y según los datos de 2023, BMW Bank registró un aumento del 30% en la cantidad de contratos de financiación para importar un vehículo.
Pero para sorpresa de muchos, los coches ya no llegan de Alemania, sino de Marruecos y Arabía Saudí. BMW Bank explica este cambio de tendencia: “Este aumento se debe, sobre todo, a la adquisición de un importador en Marruecos y al envío de un mayor número de vehículos de BMW a los mercados de importación”. Y a su vez destaca que ha aumentado el volumen en Arabía Saudí o Emiratos Árabes Unidos a causa de una mayor disponibilidad de vehículos. En resumen, Alemania se ha echado a un lado para que los países árabes aprovechen el gran excedente de estos vehículos en dichas regiones.
Así se importan los vehículos desde los países árabes
Las últimas referencias de BMW Bank han ratificado el cambio que se ha empezado a vivir en España y en muchos otros países. El crecimiento de la importación árabe ha multiplicado las empresas que han entrado en el mercado para nutrirse de este modelo de negocio. El portal automovilístico líder en Emiratos Árabes Unidos, Dubi Cars, cuenta con más de 30.000 coches verificados tanto nuevos como de segunda mano, en venta. También existen otros como Carfactor, Dubizzle o Cars Witch.
En cuanto a los pasos para conseguir traer a España el coche, son los siguientes: Primero se realiza la gestión de la compra y la preparación del vehículo, posteriormente una empresa se ocupa del transporte y finalmente se pagan los costes por pasar por aduanas. Cuando ya esté en España, el proceso es sencillo: pasar la ITV, homologación del vehículo, pagar los impuestos y tasas y por último matricularlo.
Y ojo con un detalle importante, el pago no es en euros sino en la moneda del país en el que se produce la importación, así que asegúrate de tener un intermediario que facilite el cambio de moneda para no sufrir ningún contratiempo.
 
			