La realidad de la vivienda en España es preocupante a muchos niveles por los altos precios y por la dificultad que muchos jóvenes encuentran para conseguir salir de casa de sus padres a pesar de poder encontrar un trabajo estable. Esta realidad, patente desde hace años, es una de las grandes problemáticas de un país que, año tras año, se enfrenta de nuevo a ese horizonte. Con la vista puesta en solventar esa situación, el Gobierno ya ha anunciado medidas que pretenden dar ayudas a los jóvenes para facilitar ese gran paso y encontrar vivienda.
Ha sido el propio Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, el que ha anunciado un nuevo paquete de medidas destinadas a ayudar a los menores de 35 años a tener acceso a la vivienda. Una serie de facilidades que podrían empujar a muchos jóvenes a emanciparse e incluso a adquirir su primera vivienda en propiedad, un paso que, a día de hoy, está reservado solo a unos pocos afortunados.
Las ayudas que ha anunciado el jefe del ejecutivo español es un proyecto global que incluye tres ejes principales que coexisten y conviven para dar respuesta integral a la compleja realidad económica de tantos jóvenes en España. El primero de los ejes es una ayuda de hasta 30000 euros vinculada al alquiler con opción a compra en vivienda protegida; el segundo, subvenciones cercanas a los 10800 euros para la adquisición de inmuebles en municipios rurales; y tercero, la puesta en marcha de un seguro de impagos para rentas de alquiler.
Primer eje: Ayudas para alquiler con opción a compra
Un primer eje que aplicará a jóvenes que residan en viviendas protegidas y que, en la práctica, las mensualidades se computarán como pagos adelantados de una futura compra, facilitando de esa manera que los inquilinos no pierdan el dinero invertido durante los años de alquiler y puedan acabar siendo propietarios de la vivienda en sí. Para blindar, precisamente, el carácter social de esta medida, los inmuebles que formen parte de esta ayuda estarán sometidos a protección permanente, para evitar que se genere un interés más allá del uso y disfrute de la misma y no sea una herramienta de enriquecimiento y caiga en manos de especuladores.
Segundo eje: Compra de vivienda en municipios rurales
En el caso de la medida referente a los municipios rurales, se compromete a actuar en la llamada España vaciada, en localidades con menos de 10000 habitantes, pudiendo acceder a una ayuda de 10000 euros que no supere el 20% de la tasación del precio total de compra. De esa manera, el Gobierno no solo pretende facilitar el acceso a la vivienda, sino aumentar las alternativas de futuro de zonas en riesgo de despoblarse y fomentar las actividades culturales y sociales dentro de estas urbes.
Tercer eje: Seguro de impagos de alquiler
Este puede ser considerado uno de los pilares de este plan global del Gobierno, pues gracias a este seguro de impago, que puede entrar en vigor en breve, podría aportar grandes garantías, tanto a los arrendadores como a los arrendatarios, cubriendo el estado las mensualidades de estos siempre que no superen el 50% de los ingresos netos de quienes figuren en el contrato de arrendamiento. Una medida que debería facilitar el entendimiento entre unos y otros para llegar a un acuerdo de manera más sencilla.
Un reto clave para el país
Estas medidas no buscan más que el impulso a una juventud que, agobiada por una realidad compleja, apenas pueden ir quemando etapas a lo largo de su vida, encontrándose con trabas serias para poder emanciparse y afectando, con ello, el normal funcionamiento de un país que necesita dar respuesta a una de sus principales preocupaciones.
Tanto los elevados precios de la vivienda como los bajos sueldos con respecto al coste de la vida en España son realidades que siguen siendo parte del día a día y que, con este paquete de medidas, se pretenden aliviar. La necesidad de seguir creciendo como país pasa por una colaboración autonómica en cuanto a este paquete de ayudas para, como pidió Pedro Sánchez, “echar el resto” en materia de vivienda.
