Si piensas en frutas tropicales, seguramente te vengan a la mente la papaya o el maracuyá, pero según la nutricionista Gabriela Gutauskas, hay otras tres frutas tropicales que merecen mucho más protagonismo por los beneficios reales que pueden aportar a tu salud, y son el mango, el aguacate y la pitahaya. Lo mejor de todo, es que se cultivan en el litoral andaluz, son de calidad excelente y tienen propiedades nutricionales muy potentes que pueden ayudarte a reforzar tus defensas, mejorar tu digestión y cuidar tu corazón.
Estas frutas tropicales no son un simplemente algo exótico que poner en nuestro frutero ni alimentos “de moda”, ya que están aquí, se cultivan en nuestro país y cuentan con la recomendación de especialistas en salud. Incorporarlas a la dieta es una forma sencilla y bastante sabrosa de seguir una alimentación más saludable, sin caer en suplementos ni en promesas milagrosas. Vamos una por una para que conozcas qué aportan exactamente.
El mango, una de las frutas tropicales con más vitamina C
Entre las frutas tropicales cultivadas en España, el mango se lleva la medalla de oro en cuanto a vitamina C, ya que una sola pieza puede cubrir el 100 % de tus necesidades diarias de esta vitamina, algo que es clave para reforzar el sistema inmunológico. Pero además del escudo natural contra virus y bacterias que nos ofrece, el mango también es rico en magnesio y en vitaminas del grupo B, fundamentales para el metabolismo y el sistema nervioso.
Pero además de ser bueno para nuestra salud, uno de sus puntos fuertes es que es muy versátil, ya que va bien en batidos, ensaladas, con yogur, en tostadas o incluso “a palo seco”. Entre las frutas tropicales, es una de las que más gusta también a los niños por su sabor dulce, algo que puede hacer que lo tomen muy fácilmente como postre sin que debamos de preocuparnos por si lo que le damos tiene mucho azúcar o no.
El aguacate, otra fruta tropical que cuida tu corazón y tu piel
El aguacate, aunque muchas veces se asocia a lo salado o al “guacamole”, es una de las frutas tropicales más completas debido a su alto contenido en grasas monoinsaturadas, las cuales nos ayudan a reducir el conocido como colesterol malo y a proteger el corazón. Aparte, la fibra que tiene nos ayuda a mejorar la resistencia a la insulina, lo que le viene muy bien a aquellos que tienen riesgo de sufrir diabetes o que quieran cuidar sus niveles de azúcar.
Pero no solo eso, y es que el aguacate también contiene antioxidantes y vitamina E, por lo que mejora el estado de la piel y del cabello. Así que si estás buscando algo saciante para evitar picoteos entre horas, aquí tienes la solución, porque una tostada con aguacate para desayunar o una cucharada en una ensalada puede ser todo lo que tu cuerpo necesita en esos momentos.
La pitahaya, una fruta muy ligera, digestiva e hidratante
La tercera en esta lista de frutas tropicales recomendadas por la experta es la pitahaya, también conocida como fruta del dragón y, aunque no sea tan popular como las anteriores, tiene muchísimos beneficios que ofrecernos, ya que es rica en agua, fibra y antioxidantes, lo que la convierte en una fruta perfecta para mantenerte hidratado y favorecer una buena digestión, algo muy importante en épocas de calor como la que sufrimos ahora (y vamos a seguir sufriendo este verano).
Además, sus antioxidantes naturales protegen tus células del envejecimiento prematuro y de ciertos daños que, a largo plazo, pueden pasarnos factura. Puedes tomarla como merienda, añadirla al desayuno o incluso congelarla en trocitos para usarla en smoothies bien fríos.
 
			