Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Un Promesas poco faltón pero muy protestón

por Jesús Domínguez
30 de diciembre de 2015
Momento de la expulsión de Renzo Zambrano || Foto: Víctor Álvarez

Momento de la expulsión de Renzo Zambrano || Foto: Víctor Álvarez

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

El Real Valladolid B ha visto más amonestaciones por agarrones que por lances de juego. Es, además, el conjunto que ve más tarjetas amarillas por hacer observaciones al árbitro

 

No es, el Real Valladolid Promesas, el equipo con peor disciplina del Grupo I de la Segunda División B. En las dieciocho jornadas disputadas hasta ahora, en los 180 partidos jugados, se han visto 1.158 amarillas y 74 rojas, datos de los que se obtiene una media de 57’9 y 3’7 por equipo, respectivamente. Con 58 amarillas, el filial está en esa media. Aunque la supera en lo que a rojas se refiere, tras haber visto seis. A continuación se desglosan los números según las razones por las cuales reflejan las actas que se dio cada tarjeta.

 

Tarjetas amarillas totales y ‘evitables’

En el primer gráfico aparecen recogidos el total de las tarjetas vistas por cada uno de los veinte equipo militantes en el Grupo I de la Segunda División B y cuántas de ellas eran ‘evitables’, entendiendo por ello aquellas que no son fruto de derribos –faltas, digamos, comunes o tipo–, sino que proceden de otro tipo de conductas antirreglamentarias, tales como las manos, los agarrones u obstrucciones, el uso de los brazos en saltos o disputas, protestas de jugadores o cuerpo técnico, discusiones con rivales, simulaciones, pérdidas de tiempo y otras semejantes.

Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia

Como pasaba en Segunda, no cabe hacer una asimilación entre equipo poco tarjeteado y equipo con éxito. Así, el Real Club Racing de Santander, que es segundo, es el sexto equipo que más tarjetas recibe y el segundo que más tarjetas se podría haber ahorrado. Más tarjetas ha visto el Peña Sport, en su caso sí, compitiendo mal, se podría decir, pues está en descenso. Es el segundo conjunto que más amonestaciones ha visto, después de un Izarra que está en la mitad de tabla, cumpliendo el objetivo de la permanencia. Como la Arandina, también muy tarjeteado.

En el lado opuesto de la balanza está el Logroñés, quien menos tarjetas ve y tercero. Es el principal exponente del juego limpio como presunto sinónimo de competición limpia, una teoría que podría validarse también a través de la Cultural y Deportiva Leonesa –quinto y segundo menos tarjeteado– o del Coruxo –undécimo y tercero menos tarjeteado–. Que no por ser más limpio estarás más arriba lo demuestra el Sporting de Gijón B, empatado con el Coruxo en amonestaciones y, sin embargo, en descenso.

Por último, cabe reseñar que Arandina, Astorga, Burgos, Cacereño, Celta B, Guijuelo, Izarra, Pontevedra, Promesas y Racing de Santander han visto al menos el cincuenta por ciento de las tarjetas por acciones o conductas que, como se podrá ver a continuación, se podrían haber ahorrado, al no ser, en puridad, propias del juego.

 

Tarjetas por conductas durante el juego

Si dividimos las acciones que derivan en tarjeta amarilla por categorías, podemos toparnos con una primera que atañe a conductas desarrolladas durante el juego. En el siguiente gráfico aparecen divididas por tipos:

  • TIPO 1: Son aquellas fruto de derribos, las faltas más comunes.
  • TIPO 2: Fruto del uso de las manos con el fin de detener una acción.
  • TIPO 3: Fruto de agarrones u obstrucciones.
  • TIPO 4: Fruto del uso de los brazos en saltos o disputas.
Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia
  • TIPO 1: Como es lógico, es aquel por el que más cartulinas se muestran. Aparecen tipificadas como derribos, en su gran mayoría, o también como zancadillas. Son las faltas ordinarias, podríamos decir. Destaca, con mucho, el Peña Sport, que ha visto más tarjetas por esta razón que seis equipos en total. Sus 50 amonestaciones están bastante lejos de las 37 del Compostela, las 36 del Izarra y las 35 de la Arandina. En el lado contrario se encuentra el Promesas, que ha visto solo trece tarjetas por estos motivos, 0’7 de media por encuentro.
  • TIPO 2: Históricamente, la utilización de las manos ha venido sancionándose no solo como infracción, sino también como merecedora de una amonestación para evitar su uso reiterado para detener el juego deliberadamente. Como se puede ver, no hay un especial desequilibrio, al margen de las seis tarjetas del Guijuelo, frente al Cacereño, la Cultural y el Logroñés, que no han visto ninguna. El Promesas está en la media, 2’1, pues ha visto dos.
  • TIPO 3: La ya manida Circular 3 es explícita a la hora de catalogar esta infracción como merecedora de tarjeta amarilla. Ciertamente, existe la consideración de que es mejor un agarrón que una patada. Sin embargo, al fútbol se juega con los pies, y estos no son prensiles. Diez equipos superan la decena de tarjetas por esta razón, pero sobre todos destaca el Promesas, que ha visto nada menos que diecinueve, seis más que por faltas ‘ordinarias’. Esto eleva la media a las 9’4 tarjetas por equipo, debajo de la cual están los otros diez.
  • TIPO 4: Como en el caso anterior, el uso de los brazos en los saltos o disputas aparece reflejado en la Circular 3 como conducta a sancionar con tarjeta amarilla sin opción de negociación. El Peña Sport solo ha visto dos, lo cual sorprende, viendo sus once agarrones y cincuenta faltas. El Tudelano ha visto nada más que una amarilla por esta cuestión, por las ocho del Cacereño y las siete de Arandina y Racing de Ferrol. El Promesas ha visto cuatro, cerca de la media, de 4’35 por equipo.

Si uno vuelve a ojear el gráfico verá que solo Sporting B y Tudelano han visto menos de diez tarjetas –nueve y ocho– por los tipos 2, 3 y 4. En el lado opuesto, quienes más usan las extremidades superiores para detener el juego son el Promesas (25 amonestaciones), el Racing de Santander (23) y el Izarra (22).

 

Tarjetas por conductas no deportivas que implican a terceros

Una segunda categoría de conductas que derivan en tarjetas amarillas son aquellas no deportivas que implican a terceros, bien por incontinencia verbal hacia un rival o hacia el colegiado o por discusiones con el rival. Se dividen en subcategorías distintas:

  • TIPO 1: Aparecen tipificadas como protestas al colegiado por parte de los jugadores.
  • TIPO 2: Provienen de discusiones con el rival, ya sean verbales o deriven en algún contacto físico leve sin el balón en juego.
  • TIPO 3: Son aquellas mostradas al cuerpo técnico.
Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia
  • TIPO 1: Tres equipos superan la decena de tarjetas, el Promesas (once), el Cacereño (once) y el Racing de Santander (diez). Se puede hablar, más allá, de un cierto equilibrio entre el resto de equipos, excepción hecha de la Cultural y Deportiva Leonesa, que no ha sido amonestada por esta cuestión. Por debajo de la media, de 5’3, se encuentran trece equipos, entre ellos, con cinco, el Pontevedra, cuyo técnico, Luisito, explicó en Los Anexos que multa a sus jugadores por estas conductas.
  • TIPO 2: El Guijuelo de Rubén de la Barrera, exentrenador del filial, es quien más problemas tiene con el rival, como demuestran las seis amarillas que han visto, muy por encima de la media, de 1’6. El Promesas solo ha visto una y cuatro equipos ninguna.
  • TIPO 3: Destaca de nuevo el Guijuelo, con cinco amonestaciones, como el Astorga. El Promesas lleva tres, aunque solo una por protestar; las otras dos fueron a Toni Madrigal por dirigir al equipo en Santander. Aunque la media es de 1’75, cabe destacar que ocho cuerpos técnicos no han sido amonestados.

Hay tres ligas en este apartado. Por un lado, hay seis conjuntos que superan la docena de tarjetas, mientras que, por otro, hay siete que llegan o no alcanzan las seis. El resto, entremedias. El Promesas se encuentra en el primer grupo, penalizado por las once protestas.

 

Tarjetas por conductas no deportivas que rodean al juego

En esta última categoría aparecen recogidas las tarjetas amarillas que los trencillas muestran por vulneraciones de la norma con las que los jugadores atentan contra el decoro y el buen desarrollo del juego desde un punto de vista actitudinal. Aparecen, también, divididas en cuatro subcategorías:

  • TIPO 1: Simulaciones. Fundalmentalmente para provocar penalti.
  • TIPO 2: Pérdidas de tiempo.
  • TIPO 3: No respetar la distancia en acciones a balón parado.
  • TIPO 4: Celebraciones. Incluye aquellas en las que los jugadores se quitan la camiseta para celebrar un gol u otras en las que traspasan los lindes del terreno de juego para celebrarlo con la grada, hecho que se sanciona por el riesgo físico que supone para el propio futbolista o para terceros.
Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia
  • TIPO 1: De nuevo el Guijuelo lidera una clasificación de tarjetas ‘ahorrables’, con cuatro simulaciones. Hasta cinco equipos (el Promesas entre ellos) aparecen sin tarjeta en este apartado, bien porque sus jugadores son buenos actores, bien –lo más normal– porque simplemente no actúan o porque los colegiados son benévolos.
  • TIPO 2: El Burgos es el equipo más castigado por perder tiempo, tras hacerlo en siete ocasiones. Destacan, también, las cinco del Pontevedra y las cuatro del Promesas y del Racing de Ferrol, mientras que el Coruxo, el Logroñés y el Racing de Santander no han visto ni una amarilla. Como se comentó en el caso de Segunda, no parece existir una relación entre situación deportiva y esa ‘necesidad’; todos la tienen cuando se ven apurados
  • TIPO 3: Si bien podría ir unido al anterior apartado, aparece en solitario porque no siempre no respetar la distancia en una acción a balón parado supone una pérdida de tiempo. A veces, es solo fruto de una torpeza o de una ‘simple’ falta de respeto al juego. Hasta diecisiete equipos han visto una amarilla por ello, entre ellos, el Real Valladolid Promesas. Cultural, Lealtad y Pontevedra, los más respetuosos.
  • TIPO 4: Suele ser una tarjeta considerada absurda, ya que los jugadores saben que si se sacan la camiseta –fundamentalmente– verán la amarilla (ojalá esa concepción con apartados anteriores…). Sin embargo, alguno queda que… También ha habido alguna que otra sanción por festejos con el público. Cinco equipos se han visto ‘afectados’ por este apartado.

El Celta B y la SD Compostela son los equipos que peor compiten desde el punto de vista del reglamento, si tenemos en cuenta que aparecen representados en todos los apartados de tarjetas ‘ahorrables’. En esta categoría, el Burgos es el único equipo que alcanza la decena, con once tarjetas. La media, de 4’85, la superan trece equipos, entre ellos el Promesas, aunque por poco, dadas sus cinco amarillas. Es baja debido a que el Logroñés solo ha visto una tarjeta, el Coruxo y el Astorga dos y el Peña Sport y el Izarra tres.

 

Expulsiones

Por último, cabe analizar las diferentes expulsiones mostradas a los veintidós equipos de la Liga Adelante en lo que va de curso. Como sucedía con las amarillas, se atiende a la literalidad del acta, incluyendo, por lo tanto, aquellas que posteriormente han sido retiradas por distintos comités. De nuevo, se dividirán según la acción o conducta que las haya provocado:

  • TIPO 1: Doble amarilla.
  • TIPO 2: Fuerza excesiva. Incluye acciones con los brazos o derribos.
  • TIPO 3: Agresiones. Son aquellas acciones en las que el infractor actúa de manera temeraria o violenta sin que esté el balón en juego.
  • TIPO 4: Manos.
  • TIPO 5: Ocasión manifiesta de gol.
  • TIPO 6: Protestas. Suelen mediar insultos.
  • TIPO 7: Pérdidas de tiempo. ‘Caso Timor’; conductas consistentes en tirar un balón al campo desde el banquillo con ese espíritu.
  • TIPO 8: Cuerpo técnico.
Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia

El Cacereño, con ocho expulsiones, es el equipo más penalizado con rojas, si bien tres de ellas pertenecen al cuerpo técnico. Es el suyo el más castigado, por encima del Astorga y del Compostela, conjuntos de la zona baja y cuya situación deportiva reflejó en distintos momentos la desesperación de sus técnicos. El Somozas, con seis, es el equipo con más expulsiones por acciones de juego –seis–, seguido del Promesas y del propio Cacereño –con cinco ambos–.

Destacan por su limpieza el Coruxo, que no ha visto ninguna roja, y el Logroñés con solo una, que pertenece a su cuerpo técnico. Cabe recordar, a mayores, que el Logroñés es el equipo con menos amarillas y el Coruxo el segundo menos tarjeteado. Son, por este orden, el tercero y el segundo con menos tarjetas de las llamadas ‘ahorrables’.

Con todo, a tenor de lo visto, se puede concluir que el Real Valladolid Promesas no es un equipo sucio, si por sucio entendemos que recibe muchas tarjetas por lances de juego; ahora: es deslenguado y abusa del uso de las manos, razones que le llevaron a acabar con nueve en su partido ante el Pontevedra, a pesar del evidente enfado de su técnico, Borja Jiménez, también, amonestado en ese encuentro por protestar.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas