Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Continuidad que obliga a un progreso más que adecuado

por Luis Guillermo Molinero
31 de diciembre de 2015
Diseño: Rosa M. Martín

Diseño: Rosa M. Martín

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

Mirandés, Numancia y Ponferradina terminan 2015 en la zona media de la tabla, aunque burgaleses y bercianos coquetearon con el play-off. Los sorianos no terminan de adaptarse al año cero con Arrasate tras un fulgurante inicio venido a menos

 

Un penalti alfarero evitaba una nueva historia en Ponferrada

Yuri
Yuri

El diciembre que está a punto de decir adiós no ha sido el mejor mes de la Ponferradina en un año que pudo cambiar la ciudad berciana en junio con el sueño de disputar fase de ascenso por primera vez en sus 93 años. Oportunidad pasada y con una plantilla de un nivel nunca antes visto, los blanquiazules saludan el 2016 en Albacete batidos en casa en el último momento, fuera de los diez primeros y también fuera de Copa del Rey en cuestión de una semana.

Después de superar al Mallorca, comenzaba el 2015 la Deportiva con un frío empate en el Ángel Carro. Resultado que repetiría en las dos citas siguientes, incluyendo un 1-1 en Alcorcón y terminando por ceder ante un Sporting que ponía el turbo a Primera. Así pues, la primera victoria de la Ponfe no llegaría hasta mediados de febrero, con un 3-0 en casa ante el Sabadell para olvidar la catástrofe originada por el Numancia en el tiempo cumplido.

Local y visitante es el ying y el yang del cuadro de Manolo Díaz. Triunfo en El Toralín se convertía en derrota fuera al punto de repetir patrón durante febrero y marzo para al final recuperar sensaciones de cara a la jornada 36, clave en las aspiraciones del equipo. Venía un Zaragoza que se llevaba un empate victorioso por golaveraje. Los aragoneses dejaban huella en una Ponferradina que sumaría luego tres derrotas seguidas frente a Alavés, Llagostera y Mallorca y se alejaba de un lejano pero posible play-off por el traspiés de los aragoneses en casa contra Las Palmas.

Pero la ciudad templaria se está acostumbrando a que un detalle cambie el devenir, y ya es algo de años atrás con el baluarte Yuri como principal víctima. En 2013 el Lugo “chafaba” las ilusiones de su vecino ancarés con un doblete de Quiroga y al siguiente año impar era un penalti del pichichi actual David Rodríguez del Alcorcón, la misma entidad que cierra la lista de candidatos por el ascenso a la que se incluye a los recién ascendidos Oviedo y Nàstic.

Aunque el objetivo de esta temporada no es otro que la tranquila permanencia, la plantilla construida con internacionales como Djordjevic, Jebor, Basha o jugadores de extensa calidad como Álvaro Antón, Caiado o el ucraniano Khomchenovskyy muestra un cambio de mentalidad. Motivo este por el cual la Ponferradina debe al menos repetir los logros de la campaña anterior y ante todo olvidar el mal fin de año para mantener su fortaleza en El Toralín (6 victorias, 2 empates y una derrota) como misión principal para lograr superarse a sí mismo.

 

El camino del Mirandés hacia la promoción pasa por el gol

El Mirandés termina 2015 como líder. Pero no como líder para ser el máximo aspirante al ascenso, sino como el primero en la renta goleadora junto con el Oviedo al sumar 27 goles, sendero por el que quiere actuar un conjunto burgalés que ha revolucionado la campaña 2015/16 con un estilo anárquico que consiste en marcar más goles que el contrario. Sin embargo, los hombres de Terrazas se fueron sin hacer diana en Palamós y están como la Ponfe, mientras que son los únicos de Segunda que siguen vivos en Copa tras eliminar al Málaga.

Carlos Terrazas Foto: Mirandés Deportiva
Carlos Terrazas
Foto: Mirandés Deportiva

Equipo que ya ha dejado de ser un clásico “inglés” en el sentido peyorativo, el cuadro jabato ha conseguido una identidad propia (3-3-3-1) que le hace ser temible para cualquier rival de Segunda donde a través de la presión domina Anduva y mata a la contra en los escenarios visitantes. Un estilo veloz que encaja a la perfección para Álex García y el fichaje estrella Lago Junior con seis tantos. Jugadores que desequilibran la balanza de los partidos y de las grandes faenas contra Alavés, Elche, Alcorcón y Bilbao Athletic en encuentros con tres tantos de ventaja.

El pasado enero comenzaba ya con una costumbre en el Mirandés: salir con los tres puntos de Vitoria previamente al triunfo por 1-0 ante el Llagostera. Pero por contra, una nueva racha se cargaba el buen hacer de los del Ebro, prolongada de forma sistemática con empate y derrota hasta la mitad de marzo añadiendo el 1-0 de Soria, hasta que el gafe se terminaba en casa para ganar a la Ponfe por 2-1 con gol de Urko Vera en el 89′. El “martillazo” no hacía efecto en los de Terrazas, pues faltaban goles y los que anotaban eran respondidos como en Valladolid (2-1).

El peor tramo concluía en la jornada 34 con la llegada de Las Palmas a Anduva. Por fin los rojillos volvían a conocer el sabor de la victoria con dos tantos de un Pedro Martín que ahora está en el némesis canario. Por el malagueño pasaba cada oportunidad de mejora de un equipo que creía en sus posibilidades de ganar más que de perder y tras caer contra Osasuna y Barcelona B encaraba con entusiasmo el fin de campaña. La Romareda cambiaría el rumbo de los de Terrazas y con la victoria en Zaragoza iba a aparecer el conjunto más en forma de la conclusión del campeonato.

Nada que ver esta temporada con la anterior en cuanto a disposición táctica aunque sí se parece en las formas a la hora de pulular como un equipo que anda con la mosca detrás de la oreja cuando funciona como un reloj. La impresionante racha de finales de mayo fue determinante para tener un ápice de esperanza por acabar entre los seis primeros. Propósito nada desdeñable al irse de vacaciones veraniegas con tan solo dos puntos de diferencia con el Zaragoza tras haber hecho los deberes en casa frente al Mallorca.

 

Un Numancia desorientado sin Julio Álvarez y sin el orden de Anquela

Quien sin lugar a dudas va a pedir que se acabe ya el 2015 es el Numancia, puesto que en el cuadro rojillo duele la imagen de verse a únicamente dos puntos del descenso. Los sorianos no saben lo que es ganar en diciembre y el domingo en Lugo esperan poner punto a final a seis jornadas con empates y derrotas como la última en Los Pajaritos frente a Osasuna. Ni la calefacción ha calentado el ánimo de los parroquianos si bien disfrutaban con la solera de agosto de la mano del nuevo inquilino en los banquillos Jagoba Arrasate.

Arrasate || Foto: LFP
Arrasate || Foto: LFP

Con el vitoriano se veía algo distinto a lo monótono y previsible de Anquela. El ex txuri urdin transmitía confianza a los jóvenes que habían gozado de menos minutos, por lo que los Natalio, Ripa o Vicente le daban el testigo a los bercianos mellizos Valcarce, David Concha, e incluso al filial Nacho, destacado en la pretemporada. En cierto modo, Arrasate trataba de contrarrestar la enorme responsabilidad de un Julio Álvarez todavía lesionado y apostar fuerte por rejuvenecer sin olvidar la veteranía goleadora de Óscar Díaz, que suma siete, uno más que Álex Alegría.

Aunque el Numancia termina el año con un balance paupérrimo, lo cierto es que durante dos semanas fue el equipo del que todos hablaban en la categoría de plata. Y no es para menos después de iniciar una nueva etapa con un 6-3 frente al Tenerife y un 2-3 ante el Girona del soriano Machín.

Pero todo se fue al traste en la tercera jornada con cuatro empates seguidos solventado al ganar a la Ponferradina a comienzos de octubre. Desde entonces, tan solo se cuenta por victoria una ante el Real Oviedo al término de noviembre mientras que un debe está en la defensa al ocupar una zona de privilegio en este aspecto. Ante el desbarajuste, César Palacios ya está peinando el mercado.

Entre las similitudes entre Anquela y Arrasate reside el haber sido ya ambos entrenadores del “rey del empate”, diecisiete con el andaluz y con el vasco ya van más de la mitad, nueve. Precisamente así iba a empezar 2015 el Numancia con un ‘X’ frente al Racing que continuaba ante Alcorcón y Tenerife. La seria derrota en Gijón por 3-0 y el empate frente al Betis eran el “basta” que surgía para desahogarse contra Sabadell (3-0) y Ponferradina (1-2). Sin embargo, en Albacete los rojillos volvían a sacar un punto y caían en Girona antes de superar al Mirandés y rendirse en Valladolid.

El Numancia no era capaz de conseguir dos victorias seguidas y lo plasmaba en el último parcial de la temporada. Sumaba alguna que otra pero le seguía un empate de tal forma que desde la trigésima jornada hasta la despedida de Anquela, anunciada en una tensísima rueda de prensa previa al encuentro contra el Racing, el club soriano conseguiría solamente tres triunfos: Las Palmas, Barcelona B y Alavés. Ni siquiera en su último partido como técnico rojillo en Los Pajaritos, donde se marchaba con un 3-3 precisamente ante un Tenerife que inauguraba esta campaña en el estadio castellano y leonés.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas