Francisco Gómez, ‘El Paloma’, como es conocido en el mundo empresarial, es máximo accionista y presidente del Cartagena. En los últimos años ha protagonizado numerosas excentricidades que le han hecho copar las páginas de los principales diarios deportivos de nuestro país a la vez que su equipo se daba a conocer en el fútbol profesional.

La multiplicación de las cadenas de televisión en los años noventa trajo consigo una mayor cobertura informativa sobre nuestro fútbol. Lo importante no era ya simplemente comunicar lo que pasaba en el terreno de juego, sino contribuir a la función de entretenimiento acercando al espectador otras historias que sucedían alrededor del mismo.
Gracias a la irrupción de programas como El Día Después, esta década nos dejará para el recuerdo la aparición de un nuevo modelo de presidente, ‘el friki’. Un tipo de dirigente mediático y popular por protagonizar hechos inusuales y animar el día a día del panorama noticioso de nuestro fútbol.
En nuestra retina siempre quedarán las “peripecias” de personajes tales como Jesús Gil, José María Ruiz-Mateos, Manuel Ruiz de Lopera, etc… que asaltaban en su momento nuestra televisión con sus excentricidades y anécdotas fruto de su peculiar carácter.
Los noventa se acabaron, y estos personajes pasaron a un segundo plano en cuanto sus equipos dejaron de estar en lo más alto (salvo Gil, que falleció). En los tiempos que corren, en los que las noticias extradeportivas están todavía más a la orden del día, solo un personaje puede hacer frente al legado que dejaron sus antecesores. Ese hombre no es otro que Francisco Gómez, conocido como ‘El Paloma’.
Paco Gómez es un empresario natural de Orihuela (Alicante) que ha hecho la mayor parte de su fortuna en la construcción con su empresa Invercón, la segunda en desarrollo de suelo de nuestro país. Además, es un gran aficionado de los vinos, como demuestran las bodegas que llevan su nombre.
En el verano de 2003 hizo -como tantos otros antes y después que él- su desembarco en el mundo del fútbol. Decidió comprar el Cartagonova FC cuando éste estaba al borde de la desaparición jugando en Segunda División B. Tras recuperar el nombre de FC Cartagena y los viejos colores del Efesé (nombre con el que era conocido el clásico equipo de la ciudad), realizó una fuerte inversión que llevó a los negriblancos a la segunda división en la 2009/10 tras haber jugado ya, previamente, varias fases de ascenso.
A lo largo de estos años como máximo mandatario del conjunto murciano ha dado conocer sus dos caras, algo que ya era patente para los que conocían sus peripecias empresariales. Sus anécdotas dan para escribir un libro. Algunas de ellas ya le tildaban de excéntrico con el equipo en Segunda B.
Cuentan que en un partido ante el Ciudad de Lorquí se equivocó de vestuario antes del inicio del partido y espetó en el del rival: “¡Vamos a dejarnos la piel, tenemos que abrir el juego por las bandas!”. Cuando levantó la vista y se dio cuenta de que no eran sus jugadores exclamó: “Olvidad lo que he dicho, los que tienen que ganar son los míos”.
Antes de conseguir el ascenso a segunda división con el Cartagena, se dejó ver por Oviedo, aprovechando una de tantas incertidumbres accionariales del equipo de la capital del Principado. Corrían las navidades de 2006 y los azules se encontraban en la temporada que culminaría con su descenso deportivo a tercera división tras haber descendido ya años atrás en los despachos.
La situación extradeportiva era aún peor, tanto que la afición prácticamente obligó a los por entonces dirigentes a convocar una ampliación de capital para propiciar la llegada de nuevos dueños, ya que los propietarios confirmaron que no se iban a presentar. Ahí es donde apareció Paco Gómez, que vio la oportunidad de hacerse con un club con solera venido a menos y, por lo tanto, barato.
No obstante, para entrar puso una condición, negociar directamente con el “pez gordo”, Celso González, dueño del Oviedo en los años de primera y, por entonces (y quién sabe si todavía…) dueño de la entidad desde la sombra a través de testaferros. No lo consiguió, y decidió en primera instancia no entrar en la ampliación.
Cuando vio que ésta había despertado el interés de empresarios ovetenses -que entrarían finalmente en el club, recelosos de que ‘El Paloma’ entrase en su terroritorio de la construcción-, decidió suscribir un pequeño paquete de acciones, las que quedaban sin cubrir, inferiores al 5% de la entidad, de las que en la actualidad todavía conserva algo más del 2%.

Durante esas semanas ‘El Paloma’, olvidándose de que tenía un club en Cartagena, pretendió hacerse querer en Oviedo prometiendo que iba a construir una nueva Ciudad Deportiva con, incluso, ¡una playa artificial para los aficionados! Posteriormente, cuando no consiguió hacerse con la mayoría, prometió delegar sus acciones en la afición del Real Oviedo, algo que finalmente no sucedería.
Frustrado por no haber podido hacerse con el Oviedo, meses después decide apostar por el Astur, club sobre el que años atrás el alcalde de Oviedo, Gabino de Lorenzo, había diseñado un proyecto “ilusionante” para ocupar el lugar de un Real Oviedo al que daba por muerto.
Paco Gómez decidió meter dinero en dicho club y formar un equipo con aspiraciones para la 2007/08 en tercera división (donde se enfrentaría de nuevo al descendido Real Oviedo), para posteriormente cancelar el proyecto menos de dos meses después de comenzar la temporada y dejar conjunto ovetense.
El club, que durante dos años se llamó Oviedo ACF, finalmente fracasó y recuperó su antiguo nombre, Astur CF. Ya definitivamente muerto, terminó condenado al descenso a Regional dos años después después de sufrir unas enormes penurias económicas.
Tras su aventura por tierras astures, que compatibilizó con el Cartagena, se centró de lleno en el conjunto negriblanco y logró el ascenso en la temporada 2008/09. No tardó ni un año en conseguir que el equipo pelease por ascender a primera división, pero, sin embargo, tras la de cal llegó la de arena.
Se dio a conocer en el entorno mediático de la LFP cuando sus creencias esotéricas le llevaron a destituir en la temporada pasada, la 2010/11, a su director deportivo David Buitrago debido a que se lo había recomendado una pitonisa a la que suele acudir con cierta asiduidad y que, vistos los cambios de parecer que le han caracterizado durante estos años, no extrañaría que haya sido su adivina de cabecera desde hace ya tiempo.
Es posible que la pitonisa fuese la que le recomendó que, con vistas a la presente campaña, remodelase casi por completo la plantilla del Efesé. Los resultados están ahí y, tras un comienzo bochornoso una plantilla configurada para ascender a primera división, se encuentra todavía en puestos de descenso a Segunda División B.
En cualquier caso, si por algo se ha caracterizado Paco Gómez es por, haga lo que haga, librarse siempre del batacazo definitivo. ¿Será cosa de los astros? Ojalá que, al menos durante este fin de semana, los astros no se le alineen con ‘El Paloma’ y su equipo pierda en favor de la primera victoria fuera de casa desde agosto del Real Valladolid. La cuestión es, ¿recurrirá Djukic a la ayuda de una pitonisa para conseguirlo?
 
			