Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

Dudas ante la baja de Nafti

por Jesús Domínguez
24 de noviembre de 2011
en Noticias
Foto: El Norte de Castilla

Foto: El Norte de Castilla

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

Álvaro Rubio y Javier Baraja pugnan por ser el elegido por Miroslav Djukic para ocupar el hueco que dejará el tunecino en el la zona ancha del terreno de juego ante el Cartagena.

 

Nafti 2 6.11
Foto: El Norte de Castilla

Una semana más, Miroslav Djukic no podrá dar continuidad al once puesto en liza en el encuentro precedente. Si la baja de última hora de Javi Guerra provocó la entrada de Manucho en el equipo titular frente al Villarreal B, en esta ocasión será Mehdi Nafti el que dejará su puesto en el equipo titular y evite que, salvo sorpresa, el almirante Miroslav deba recitar una nueva e inédita alineación.

La única posibilidad real existente de que no sea así -teniendo en cuenta las últimas apuestas del técnico serbio- supondría la entrada de Álvaro Rubio en su lugar, pero debería también conllevar los retornos al once de Tekio y Marquitos en detrimento de Peña y Nauzet, algo imposible, toda vez que Tekio no viajará a la tierra de que es originario.

Además de conocer si Guerra estará o no entre los elegidos -aún no está descartado, aunque sigue trabajando al margen-, la gran incógnita de la semana se cierne sobre quién ocupará el lugar de Mehdi Nafti en Cartagonova, si Álvaro Rubio o Javi Baraja.

Si uno echa un vistazo al número de titularidades que acumulan uno y otro, verá que el riojano suma cinco en competición liguera y una en Copa del Rey, por las dos que suma el capitán en cada una de ellas. Sin embargo, frente a esta estadística se encuentran las ocasiones en que uno y otro entraron de refresco al encuentro: apenas dos en el caso de Rubio y hasta ocho veces Baraja.

En cualquier caso, si teniendo en cuenta lo anterior alguien saca como conclusión que Álvaro cuenta más que Javi para Djukic, estará meridianamente equivocado, pues si uno presta atención al número de minutos que han estado sobre el césped probablemente piense todo lo contrario, que Baraja está por delante en la rotación, o por lo menos que el reparto es casi equitativo (473′ el ‘8’ por los 452′ el ’18’).

En el último partido, ante el mini-submarino de José Francisco Molina, fue el vallisoletano quien sustituyó al franco-tunecino, ya amonestado, algo que había hecho anteriormente en otras dos ocasiones. Álvaro Rubio, mientras tanto, hizo lo propio las dos veces que entró hasta la fecha sustituyendo a alguien.

Ambos han compartido medio del campo desde el inicio en una ocasión, frente al Celta de Vigo en Copa del Rey. Con Mehdi Nafti, dos veces cada uno, el riojano ante Celta y Elche en Liga y Baraja contra el Nàstic de Tarragona en el enfrentamiento copero y frente al Real Murcia en el liguero.

Así pues, muchas son las dudas que se ciernen ante la baja de Mehdi Nafti de cara al encuentro en Cartagena, no porque no hayan recambios de garantías -que los hay-, sino porque saber por quién se decantará Miroslav Djukic es una absoluta incógnita, máxime teniendo en cuenta que ya de por sí suele ser un hombre dado a sorprender.

A pesar de que ambos jugadores han demostrado capacidades técnicas suficientes como para sustituir al dromedario tunecino, ni Álvaro Rubio ni Javier Baraja cuentan con el fondo físico de un hombre que, después de ser suplente en los tres primeros partidos de Liga y de ser sustituido en el cuarto en el descanso, ha vuelto a convertirse en indiscutible, como ya lo fuera al final de la pasada temporada.

Entonces, con Abel Resino, dio muestras de un liderazgo en el vestuario que hoy ejerce junto a los dos candidatos a sustituirlo y junto a Jaime Jiménez y gala de unas condiciones que le permiten abarcar mucho terreno de juego. Baraja y Rubio, en cambio, son  también jugadores cuyo sacrificio es generoso, pero cuya cobertura es más posicional.

Baraja RubioFrente al despliegue de Nafti, Álvaro Rubio muestra en cada encuentro en el que aparece sobre el césped una capacidad de lectura táctica inexistente en ningún otro jugador de la plantilla blanquivioleta. Sus incorporaciones al ataque son más contadas y en estático, frente a la forma en que el ex de Aris o Racing bate líneas.

Mientras el riojano está especializado en corte y confección, Javier Baraja es un jugador eminentemente defensivo, tal y como demuestra el hecho de que actuase como defensa en sus inicios. Frente a la mejor asociación en corto de Álvaro Rubio, el vallisoletano destaca especialmente en los desplazamientos en largo.

En función del tipo de juego que Miroslav Djukic pida a los suyos, aparecerá uno u otro junto a Víctor Pérez, un jugador que parece estar ya más que asentado en el medio del campo. En caso de buscar un juego más trenzado e hilvanado, sin duda será Rubio quien parta como titular. Sin embargo, si como ante el Villarreal B se decanta por algo más directo, serán los pases largos de Javi Baraja los que se vean de inicio.

Es probable que de la no disponibilidad de Javi Guerra dependa la resolución del conflicto, pues de las características de Manucho pueden depender estos matices del juego, y por tanto quién entra junto al ex del Huesca en la zona ancha del verde. Si es o no así, el tiempo y el almirante lo dirán.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas