Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

Medias verdades

por Jesús Domínguez
30 de noviembre de 2011
en Noticias
El juego del gallego6

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

Cuando la realidad es analizada a través de tópicos, puede dejar de ser real, como las curvas de Kate Winslet.

 

Kate WinsletHace días descubrí un nuevo truco de belleza. Kate Winslet, aquella actriz que saltó a la fama desde una tabla de madera por dejar morir a Leonardo DiCaprio, se dedica a engañar al vulgo allí por donde va utilizando un vestido milagroso que oculta los excesos y suaviza unas curvas quizá demasiado pronunciadas.

Mi lectura del periódico prosiguió sin reparar demasiado en aquella mentira hasta que descubrí que el diseño de Stella MacCartney había dado pie a una secuela más de andar por casa. Días después de encontrarme con aquella imagen en la prensa, otra mucho más cercana me contó la misma media verdad.

Me sorprendió ver aquella realidad tan mal contada en un cuerpo por el que, dicho sea de paso, no han pasado tantos años como por el de una mujer que quiso hacer DiCaprio a la gallega y que olvidó que en Galicia el pulpo al final sale del agua.

Aunque, bien visto, quizá para Jack fuese mejor terminar alojándose en un hostal del tres al cuarto en Fondo de Bikini que pasar una vida entera navegando en la estulticia y ñoñería que rodeaba a una adolescente que no desentonaría demasiado en algunos locales de esta ciudad.

Volviendo a la mujer del vestido negro y morado, he de decir que mis ojos vieron mejor su recurso. Quizá por las reminiscencias inintencionadas a unos colores hechos dogma. Puede ser, y no lo oculto, que de por sí vea con mejores ojos a la dama en cuestión que a Rose y todo lo que huela a ella.

Una vez más, mi mente no divagó en exceso sobre aquel vestido, más allá de la inevitable relación recién salida del horno. Concilié el sueño en las noches sucesivas en la misma medida que suelo tener por costumbre: escasa.

El recuerdo del mentiroso vestido había pasado a ser casi un olvido hasta que volví al lugar donde lo descubrí. Me volví a sentar en la barra, cuan tipo ebrio y solitario, y volví a recurrir al mismo periódico. Con más atención de la que presté a la sección donde me encontré a Kate, leí algo sobre el Real Valladolid que me llevó a pensar en otra media verdad.

Me hizo reflexionar aquella pieza periodística sobre la dichosa media inglesa, un concepto tan manido que de no ser gratuito podría considerarse incluso prostituido. Una media seguida en este mes de noviembre que se acaba por el Real Valladolid, pero que no debe utilizarse para cerrar, en positivo o negativo, ningún posible debate abierto sobre el rendimiento del equipo.

Tienen razón aquellos que se escudan en el típico tópico británico en que en una categoría de la exigencia y la igualdad de la segunda división todo lo que sea sumar a domicilio es bienvenido, si bien este mismo mes se han visto encuentros por los cuales debe incluirse un matiz en la apreciación.

No existen dudas sobre la ferocidad de la competición, ni será un servidor quien ponga en tela de juicio la mayor, pero negar que ante la Sociedad Deportiva Huesca y el FC Cartagena se debió ganar provoca la caída de quien dé por bueno el empate sin ir más allá en su argumentación en una falsa modestia que no casa con los objetivos que el Real Valladolid debe seguir.

Porque, por más que la institución no pase por su mejor momento, en lo deportivo ha de exigirse. Eso sí, siempre emulando a Manucho y utilizando la cabeza para pensar en una crítica útil, no sesgada y descarnada. Dado el citado paso, lo más probable es que el caminante en cuestión vea junto al sendero un cartel con la tabla clasificatoria y se contente.

En caso contrario, el crítico apocalíptico estará obviando una realidad más agradable de lo que su mente proyecta y quiere hacer ver a los demá. Porque el juego debe ser mejor, dirá. Porque empatando en la casa del colista no se sube. “O sí, muy señor mío”, apostillará el optimista crónico.

Más pronto que tarde llegará el ecuador de la competición. Se llegará, salvo milagro, con mejoras por hacer. Porque el fútbol es una continua lucha por mejorar o porque hay detalles aún por pulir. Como prefieran vuesas mercedes. Hasta la fecha, para suerte de todos, más o menos críticos, no nos ha ido tan mal, al menos para quien escribe.

Uno, acostumbrado a definirse como aprendiz de todo y maestro de nada, no buscará jamás sentar cátedra con ninguna de sus interpelaciones. Menos aún si se tratan de opiniones, pues hay tantas como habas en la cazuela de la abuela o peces en el mar.

Sin embargo, desde esta humilde tribuna, sí querría lanzar una recomendación a quienes ven todo en blanco y violeta y a quienes tiñen el blanco de negro: no olvidéis que el Real Valladolid también vistió de gris. Aunque a veces pueda parecerlo, no todos los medios son malos.

Cuando pensamos en Guerra o en Valiente, en Rueda o Bueno, a veces olvidamos que entre medias existe Nafti. Antes de emitir juicios sesgados, positivos o pesimistas, reflexionemos. No conviene olvidar que, cuando la realidad es analizada a través de tópicos, puede terminar siendo tan irreal como las curvas de Kate Winslet.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas