Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

Roberto Torres, la estrella de El Sadar que permite creer en el ascenso

por Jacobo Herrero
21 de abril de 2016
en Sin categoría
Roberto Torres

Roberto Torres

Sara Carmona: “Lo que más me gusta del mundo es comunicar”

Nuevo viral de Mercadona: este postre mezcla la tradición con el hit del pasado verano y cuesta menos de 5 euros

Gaizka Garitano se mide al Pucela

El navarro llegó con dieciséis años al CA Osasuna y se ha convertido en una de las figuras más importantes del equipo que dirige Enrique Martín Monreal

 

Roberto Torres || Foto: Plus Fútbol
Roberto Torres || Foto: Plus Fútbol

La historia de Roberto Torres se asemeja mucho a la de cualquier niño que consigue jugar en el club de sus amores. Un chaval de la tierra, que se presenta a las pruebas del CA Osasuna, haciendo sprints en los se corre más con el corazón que con las piernas. Los entrenadores se miran, una mueca de sorpresa y ya está: Fichado, este chico vale.

En aquel momento el pequeño Torres solo tenía dieciséis años. Recababa en un club que se encontraba en su época dorada, la de la final de Copa contra el Betis, el once de junio de 2005, y la posterior clasificación para la UEFA. Formaba parte del grupo. Primero desde la distancia, en el filial, y luego como protagonista, haciéndose un hueco entre los pesos pesados de la plantilla. Muchos años como rojillo y muchas experiencias. De la Primera División al campo de batalla en Segunda. Derrochando fútbol de nivel aunque también desaparecido en ocasiones. Aquel niño creció y ahora es la estrella del Sadar. Uno de los futbolistas que permite creer a los aficionados de Osasuna que el ascenso es posible.

Roberto Torres comenzó en el filial. Cinco años  pasó luciendo la camiseta del equipo B y con paso discreto, al menos hasta la temporada 2009/10, que es cuando despegó como futbolista. Su gran rendimiento y esfuerzo le valieron para recibir el brazalete de capitán, casi a modo de medalla conmemoratoria.  Aquel año, se convirtió en el máximo goleador de la plantilla.

Dieciséis goles tuvieron la culpa de que los de arriba comenzaran a pedir su ficha para enterarse de quién era y tantear su ascenso. No tardó mucho en llegar ese momento. El once de diciembre de 2011 le llegó la llamada para debutar con los ‘mayores’. El escenario, la Rosaleda, tablas en el marcador y veinte minutos para el final. Nuevamente se vieron los sprints de Torres, los de corazón. Sin tiempo para recuperar oxígeno entre y carrera y carrera. No le hacía falta.

Esa fue su primera experiencia en la Primera división Española, aunque no la última. A diferencia de estos canteranos a los que suben únicamente en ocasiones puntuales, Torres firmó con el primer equipo justo al año siguiente de su estreno.

Su primer año no fue fácil. La gran competencia interna le impidió gozar de muchas oportunidades. También tuvo que retrasar su posición a demanda de sus entrenadores. Una tarea complicada para un jugador que siempre había jugado de delantero y que gustaba rondar el área en busca de marcar goles.

A pesar de los obstáculos, sus apariciones siempre estuvieron a un gran nivel. El problema estaba en la continuidad. Balance de luces y sombras que hicieron tambalear su presencia en el cuadro navarro. Tampoco eran buenos tiempos para el propio Osasuna, que acabó descendiendo la temporada siguiente. Allí, en el infierno de Segunda, Roberto disfrutó de bastantes minutos, aunque aún costaba encontrar sus señas de identidad: calidad, control de balón y llegada.

A su salvación un viejo conocido, el míster, Enrique Martín Monreal, con el que ya había tratado en sus primeros años de juvenil.  Con el cambio en el banquillo, el de Arre volvió a carburar. Si la primera vez que despegó recibió la capitanía, esta cobró un premio mucho mayor, aunque solo los que tienen sangre rojilla saben lo que significa. Torres heredó el dorsal de Patxi Puñal, histórico centrocampista del club. Aquella elástica le confería la responsabilidad tremenda con la que tenía que saber lidiar.

Fuere el “10” de Puñal o los consejos de su entrenador, lo cierto es que Torres resucitó. Una primera vuelta esplendida le dotó de un puesto un fijo del once. Siete goles lleva hasta la fecha en lo que está siendo su segundo mejor registro anotador y que evidencia su buena racha. Su presencia es vital para el juego del equipo y por eso saltaron todas las alarmas el pasado febrero, cuando el centrocampista se retiró del campo en el partido frente al Almeria, doliéndose de su rodilla.  Afortunadamente la cosa quedó en un susto.

Roberto Torres está disponible y quiere seguir soñando con el ascenso. Con el equipo a tan solo una victoria de promocionar, se espera su mejor versión en los próximas citas. Como técnico tiene un aliado, su hombre de confianza. A la espalda, la esencia de un superhéroe. La marca de un titán que se levantaba a todo un estadio. Condimentos perfectos para triunfar, aunque el sabor principal lo pone su fútbol. 

Te puede interesar

Nuevo viral de Mercadona: este postre mezcla la tradición con el hit del pasado verano y cuesta menos de 5 euros

Confirmado: este ajuste de WhatsApp acabará con tus problemas de almacenamiento en el móvil de una vez por todas

Adiós a los ahorros: estafan 300.000 euros a una mujer que creía estar ligando con el protagonista de ‘El Juego del Calamar’

Adiós a contar ovejitas: esta fruta de temporada es el secreto natural para reducir el cortisol y descansar mejor

Nuevo viral de Mercadona: su nueva infusión te ayudará a sobrellevar mejor ese catarro por solo 1 euro

Blanquivioletas EN

  • Goodbye to solar panels—the new Hy-5 produces clean hydrogen at home and will arrive in 2026
  • “It won’t be the end of the world”—Bill Gates surprises with his message on climate change and the future of the planet
  • Confirmed—ice is not inert; it can accelerate chemical reactions more intensely than water and transform entire ecosystems on the planet
  • Goodbye Greenland—it’s moving 2 centimeters per year as the ice melts faster than ever
  • The impressive robot “Charlotte” that builds a 198 m² house in just 24 hours using sand and recycled glass—this is how it works
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas