Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

Alberto, un técnico dialogante pero sin estilo definido

por Jesús Domínguez
27 de abril de 2016
en Noticias
Alberto Lopez Alaves

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

Aficionados del Deportivo Alavés analizan al nuevo técnico del Real Valladolid

 

Alberto López
Alberto López

Si uno tira de Internet y busca opinión de aficionados del Deportivo Alavés sobre el nuevo entrenador del Real Valladolid, Alberto López Fernández, se encontrará de todo. Pero, para ser honestos, los negativos son más, o cuanto menos más contundentes.

Blanquivioletas ha querido poner nombre y apellidos a varios de ellos y analizar y desmenuzar el estilo del ya nuevo técnico vallisoletano. Y sobre este no hay una corriente definida, básicamente porque, como se vio en su rueda de prensa de presentación, no tiene un estilo único o claro.

Comenta el periodista Antonio Caballero que en ocasiones apostó en Vitoria por jugar con dos delanteros y con extremos abiertos, y que no es demasiado rácano. Álvaro Sánchez, antiguo colaborador de este portal, en cambio, explica que sí que era así, que sobre todo fuera de casa era reservón y jugaba a expensas del contrario.

Coincide con este Miguel Zulaica, aficionado del ‘Glorioso’ y exentrenador del Real Valladolid en categorías inferiores. “Era bastante defensivo, ‘amarrategui’, muy de construir el once desde atrás. Se adaptará a los jugadores que tenga, pero aquí jugaba muchas veces con un 4-5-1, que para él era un 4-3-3″, afirma. Expone, además, que “cuando sacó un nueve puro el equipo funcionó a las mil maravillas, consiguiendo jugar bien y varias victorias contundentes, como un 4-0 al Zaragoza, un 3-0 a Osasuna o un 2-0 al Mallorca”.

Sánchez profundiza: “No es ‘tiki-taka’, no es fútbol directo, pero obtiene réditos suculentos en cuanto a resultados. En el Deportivo Alavés fue una solución a la desesperada, el tercer entrenador de la temporada 2013/14, el Alavés estaba desahuciado y prácticamente condenado a la Segunda División B, y lo salvó. Hizo lo imposible”.

Lo imposible fue conseguir la salvación en el descuento de la última jornada, fuera de casa y ante un rival directo como era el Jaén. Para Caballero fue “un milagro”, que dio paso a una temporada “con luces y sombras”. “Fue de una irregularidad total. Tan pronto el equipo ganaba jugando bien (rara vez) como se mostraba sin pena ni alma. Pero se salvó con holgura”, apostilla Álvaro Sánchez.

Como técnico, lo ve “de un perfil similar a Portugal; no dio la imagen de ser un motivador nato, ni mucho menos”. Y aquí sí coinciden los tres, puesto que Caballero expone que es “suave y le falta carácter”, así como “de promover buen ambiente con los jugadores”. Zulaica, en este sentido, cree que “ni fu ni fa”, que “a los jugadores no les motivaba tener un exportero de míster”.

Aunque su recuerdo no es el mejor, sus dos compañeros de grada sí dan por buena su experiencia como técnico alavesista. “Puede que no deslumbrara con la pizarra y con las tácticas, pero cumplió con lo que se le pedía. Aquellos agoreros que piensen en el descenso en Valladolid, que se olviden: ganará los puntos necesarios para la permanencia“, considera Sánchez.

Y claro, deja un deseo en el aire: “Que nos haga un favor en Mendizorroza en menos de dos semanas”. Un estadio que, reconoce, “no sabe cómo le recibirá”, aunque aventura “que le ovacionará”, porque “es un señor de los pies a la cabeza”. “Yo nunca entendí cómo pudo empezar la temporada en el paro. Le deseo la mayor de las suertes”, concluye.

Te puede interesar

Vuelve ‘Gomorra’: así será la precuela del éxito basado en el libro de Roberto Saviano que retrata los bajos fondos de Nápoles

Ni pincho de tortilla ni croissant: los nutricionistas recomiendan estos 3 alimentos para calmar el hambre a media mañana

Confirmado: la revolución de los vehículos eléctricos llega con una autopista capaz de recargar las baterías en pleno viaje

Ni sí, ni no, ni todo lo contrario: esta expresión gallega que popularizó Gadis sirve para la lluvia y como filosofía de vida

¿Cometa u OVNI? La teoría loca de un científico de Harvard que dice que el 3I/ATLAS es un visitante extraterrestre

Blanquivioletas EN

  • Goodbye to thousands of jobs at IBM—the tech giant announces global cuts to adjust its workforce
  • The mystery of the “Marree Man”—the 4 km colossus engraved in the Australian desert that no one knows who created
  • This is revealed in a new study—bed rotting is becoming the viral escape for Generation Z youth in the face of the economic crisis
  • Farewell to El Santo Taquería—the iconic Calle Ocho restaurant closes its doors and makes way for El Cuban Diner, the new temple of Cuban-American fusion cuisine
  • It’s official—these Honda, Hyundai, and Kia models are the most stolen in the U.S. due to surprising security flaws
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas