Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

Portugal, la caja de los sueños de Braulio

por Paula Canal
4 de agosto de 2016
en Noticias
Tiba || Foto: LFP

Tiba || Foto: LFP

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

Hasta seis jugadores procedentes del país vecino han pasado por el José Zorrilla desde la llegada del gallego a la dirección deportiva del Real Valladolid

 

Reza así un viejo refrán muy repetido en Portugal: “De España, ni buenos vientos ni buenos casamientos”. El origen de este proverbio se remonta a la larga tradición de matrimonios entre miembros de la realeza lusa y de la realeza española. Una práctica que se extiende todavía hoy y que no parece agradar mucho a nuestros vecinos.

Debía conocer Braulio este refrán, pues desde su llegada al Real Valladolid en 2014 se ha empeñado en darle la vuelta. El director deportivo blanquivioleta ha hecho de Portugal su particular caja de los sueños, haciéndose con seis jugadores del país luso para reforzar las filas blanquivioletas.

El último en unirse a esta lista de casamientos luso-españoles ha sido Igor Lichnovsky, cedido por el FC Porto para esta temporada. Más allá de reforzar la zaga pucelana, la labor de Igor también pasa por demostrar que la apuesta de Braulio por el país vecino es una apuesta seria. Y es que, por el momento, el gallego no ha escogido demasiado bien a sus consortes.

 

André Leão, pionero y único que continúa

André Leão || Foto: Real Valladolid
André Leão || Foto: Real Valladolid

La cercanía entre Pontevedra, tierra natal de Braulio, y Portugal ha jugado un papel importante en la labor que ha desempeñado durante estos tres años en el Real Valladolid. Desde su llegada a la capital del Pisuerga en abril de 2014, el director deportivo ha ido colaborando de forma paulatina con la ‘portugalización’ del equipo.

No pasó demasiado tiempo hasta que materializó sus intenciones. Fue en el mercado estival de la temporada 2014/15, el primero como encargado de fichar, cuando llegó el primer refuerzo procedente del país vecino, con un contrato por tres años.

Se trata de André Leão, centrocampista que llegó gratis del Paços de Ferreira. El luso fue pionero en esta tendencia y el único que a día de hoy, con la excepción del reciente fichaje de Igor, continúa en las filas del Valladolid.

Aunque con altibajos, su papel se ha hecho notar en el centro del campo. Su llegada coincidió con el inicio del bajón de Álvaro Rubio, por lo que el de Freamunde tuvo que hacerse cargo de comandar al equipo. No tuvo demasiado éxito, especialmente durante la temporada pasada, aunque su presencia fue notoria durante la primera a las órdenes de Rubi.

Su reto este curso será enmendar los errores del pasado y ganar la continuidad que le haga ser el capitán blanquivioleta sobre el césped ahora que Rubio se ha despedido del equipo. La competencia no se lo pondrá fácil y Leão es consciente de que todos deben trabajar al máximo para ganarse un puesto. Este mismo martes reconocía durante el stage de pretemporada en Melgaço que la dureza de la preparación física será buena para los intereses futuros del equipo.

 

Cedidos por equipos del norte, la preferencia de Braulio

Dejando de lado el caso de André Leão, al que se podría calificar de aprobado, el resto de fichajes procedentes del país vecino no han sido todo lo satisfactorios que a priori se podía esperar. La prioridad de Braulio han sido las cesiones de jugadores que llegan de equipos del norte de Portugal.

Dentro de este grupo, en el que se engloba el mencionado Leão, figuran Erik Moreno y Pedro Tiba. Ambos llegaron cedidos por el Braga para la pasada temporada, aunque ninguno de los dos será especialmente recordado por la parroquia blanquivioleta.

Erick Moreno apenas contó con oportunidades en el Real Valladolid de Garitano y Portugal, y cuando las tuvo sus actuaciones tampoco fueron memorables. Fue por esta razón por la que el delantero colombiano fue nuevamente cedido, esta vez al Tondela portugués, en el mercado invernal.

Erick Moreno y Pedro Tiba|| Foto: Sergio Sanz
Erick Moreno y Pedro Tiba, en su presentación como blanquivioletas || Foto: Sergio Sanz

Un poco más de suerte, poca, tuvo Pedro Tiba. El centrocampista, que venía para ser la pareja de su compatriota Leão, estuvo en el José Zorrilla durante todo el curso 2015/16. A pesar de comenzar su andadura en la capital del Pisuerga con buen pie, poco a poco se fue diluyendo y terminó su cesión con más pena que gloria.

Tampoco fueron notables los refuerzos llegados de Lisboa. Quizá para no meterse en ningún conflicto diplomático, Braulio Vázquez decidió hacerse con un representante del Sporting de Portugal y con otro del Benfica. A pesar de su rivalidad en tierras lusas, ambos compartieron un destino bastante similar en el Pucela.

El paso de Bruno Varela por el Real Valladolid fue meramente testimonial. El portero benfiquista, cedido durante la pasada temporada, fue la sombra en el banquillo de Kepa aunque el trabajo del guardameta vasco terminó por eclipsarle.

Es cierto que el destino también jugó en su contra, pues en las dos únicas oportunidades que tenía para ser titular –Kepa estaba convocado con la selección sub 21– el luso fue llamado para formar parte de la sub 21 de su país. Finalmente, disputó los noventa minutos en el último partido de la temporada contra el Mallorca, en el que encajó tres goles.

El que, hasta la fecha, se puede calificar como fichaje fallido, fue el de Diego Rubio. El delantero fue traspasado el verano pasado por el Sporting de Portugal y tiene contrato con el Real Valladolid hasta junio de 2019. Tras ver que no tenía hueco en las filas blanquivioletas fue cedido al Kansas City en marzo de este año.

Diego Rubio ha ido recuperando la confianza en Estados Unidos, donde ha cuajado alguna actuación bastante notable. Sin embargo, no parece entrar en los planes de Paco Herrera ya que el club ha prorrogado su cesión al club estadounidense hasta el final de la temporada norteamericana.

Aún falta ver cuál será el papel que jugará Igor Lichnovsky, el último que se une a esta lista. El central, cedido por el FC Porto para la presente campaña tiene por delante la oportunidad de darle la razón a Braulio. Por el momento, el viejo refrán portugués parece cumplirse también a la inversa. Tampoco son buenos los casamientos que llegan de Portugal para el Real Valladolid.

 

Una tendencia que no es nueva

A pesar de que Braulio puede ser considerado el impulsor de esta ‘portugalización’ en las últimas temporadas, lo cierto es que esta tendencia ya había tenido varias manifestaciones antes de la llegada del gallego a la dirección deportiva.

Henrique Sereno, en su época como blanquivioleta || Foto: El Desmarque
Henrique Sereno, en su época como blanquivioleta || Foto: El Desmarque

Un año antes del desembarco de Braulio en el José Zorrilla, fueron dos los ‘portugueses’ que estuvieron en las filas blanquivioletas. Jeffren y Mitrovic llegaron en el mercado invernal a Valladolid, procedentes del Sporting de Portugal y del Benfica, respectivamente.

Sin embargo, y confirmando la tendencia que se ha manifestado claramente con Braulio, ninguno de los dos terminó por cuajar en el Pucela. Mitrovic cuajó un discreto papely su cesión no fue renovada cuando llegó a término a final de la temporada 2013/14. En el caso de Jeffren, ese mismo verano se desvinculó del club a pesar de tener contrato hasta junio de este año.

El que ha pasado en dos ocasiones por la disciplina blanquivioleta es el central Henrique Sereno. Su primera estancia en Valladolid fue en la temporada 2009/10, en la que disputó más de mil minutos con la elástica blanquivioleta. Tras un breve paso por la liga alemana, Sereno regresó al Pucela en la temporada 2012/13. Dejó huella y, según El Desmarque, el central portugués estuvo en la lista de Braulio como posible fichaje para este año.

Te puede interesar

Laura Pinillas, bióloga: “Si ves a tu amigo bostezar se te va a pegar antes que si ves a un desconocido”

“¡Hazte con todos!”: Lidl convierte a tus hijos en la envidia del colegio gracias a estos productos de Pokémon

Lo que oculta YouTube: la verdad sobre cuánto dinero generan los canales pequeños y cómo lograr que crezcan

Ni jamón serrano ni pulpo: este es el producto propio de la cocina española ha enamorado a los británicos

Ni 12 años ni 15: el elenco de ‘Stranger Things’ pone en riesgo la credibilidad del final de la serie por esta razón

Blanquivioletas EN

  • Banned in 15 states—Samuel Adams’ new beer has 30% alcohol and costs as much as a premium wine
  • The IRS confirms that the 30% credit for energy-efficient home improvements expires on December 31, 2025
  • Fatigue, hunger, and lack of strength—signs that you need more protein in your diet
  • Chefs reveal the secret to the perfect grilled cheese—the cheese that melts better than any other
  • The silent danger of alcohol in people over 65—increases the risk of falls and cognitive decline
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas