La entidad blanquivioleta ha modificado sus banderines de córner incluyendo el escudo, algo prohibido hasta fechas recientes

Recientemente, la FIFA ha acometido una revisión en las diecisiete reglas del fútbol de la cual el Real Valladolid ya se ha ‘beneficiado’. Algunas de esas modificaciones ya fueron explicadas en este portal por Juan Carlos Alonso, experto arbitral. Y, entre todas ellas, está aquella que la entidad blanquivioleta ha ‘aprovechado’, en una decisión que pasó bastante inadvertida cuando fue anunciada en sus redes sociales, si bien supone una novedad importante desde un punto de vista visual, valga la redundancia.
Aunque nimio, porque aunque pueda ser de interés general carece de peso específico en el juego, el club ha decidido modificar sus banderines de córner e incluir el escudo y su nombre, algo que hasta hace escasas fechas no podría haber llevado a cabo debido a que la ‘Interpretación de las Reglas del Juego y directrices de los árbitros’ impedía “la reproducción real o virtual de logotipos o emblemas representativos de la FIFA, confederaciones, asociaciones miembro, ligas, clubes u otros órganos en el terreno de juego o sus instalaciones y alrededores”.
En la legislación regional esta norma encontraba acomodo en el artículo 160.1 del reglamento general de la Federación de Castilla y León, que, todavía, en la actualización del veintiuno de julio, dice que “se prohíbe […] cualquier tipo de publicidad en las metas, redes, postes de banderín y en los banderines mismos”. Ciertamente, un escudo no es publicidad en sí mismo, si bien a estos efectos recibía esta asimilación. Ya no, por lo que, en adelante, el Real Valladolid y cualquier otra entidad que lo debería poder lucir sus colores identificativos en este elemento del terreno de juego.
El condicional, en efecto, viene porque la FCYLF no hace una referencia expresa a los escudos, como tampoco antes, como se puede comprobar, en cualquier caso; directamente asimilaba los escudos a la publicidad. Aunque es de suponer que así será, que incluso en competiciones regionales y provinciales este uso deberá estar permitido, dado que un reglamento regional no puede contravenir a uno superior, como sucedería de la otra forma. De esta manera, por ejemplo, el CD Arces podrá dar uso a sus banderines, aquellos que provocaron discordia la temporada pasada.
Volviendo al Real Valladolid, como se ve en la imagen superior derecha, no son más blanquivioletas que nunca, pero sí de un color violeta que, como la propia medida, se puede identificar a la perfección con la nueva política emprendida por la dirección de la entidad de cara, al menos, a la próxima temporada.
Así ha modificado la International Board
- Redacción antigua: Está prohibida la reproducción real o virtual de logotipos o emblemas representativos de la FIFA, confederaciones, asociaciones miembro, ligas, clubes u otros órganos en el terreno de juego o sus instalaciones y alrededores, incluidas las metas, los postes de banderines y los banderines mismos durante el tiempo de juego.
- Nueva redacción: Durante el tiempo de juego la reproducción real o virtual de logotipos o emblemas representativos de la FIFA, confederaciones, federaciones nacionales de fútbol, competiciones, clubes u otras entidades está prohibida en el terreno de juego, las redes de la portería y las zonas que ocupan, las porterías y los postes de los banderines de esquina. No obstante, sí se permite en las banderas de los banderines de esquina.
