Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

Fútbol desde la base

por Javier Pardo
14 de diciembre de 2011
en Noticias
Thiago Rafinha

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

Javier Pardo, una de las voces más autorizadas en lo que respecta a la cantera del Real Valladolid, analiza el actual momento del próximo rival del conjunto blanquivioleta, el filial del Fútbol Club Barcelona.

 

Dos Santos SisiEl sábado llega a orillas del Pisuerga el Barça B, un rival atípico por ser un filial y porque pocos equipos tienen jugadores con tanta calidad. Hablamos de una plantilla en la que hasta quince jugadores han llegado a debutar con el primer equipo en partido oficial y hasta once habituales en las categorías inferiores con España.

Aún recordamos en Zorrilla el baño futbolístico de la temporada pasada, que reflejó perfectamente lo mejor y lo peor de este equipo. Capaz de generar futbol de quilates, pero incapaz de cerrar el partido. Aquel día, dos centros de Barragán y sendos remates de cabeza de Guerra acabaron con la resistencia culé.

Pero no hay que olvidar que aquel equipo batió todos los récords de los filiales blaugranas y acabó tercero en Liga. Por suerte para nosotros, el filial que viene el sábado no es aquel que deslumbró en la competitiva segunda división.

Como es habitual en un equipo filial ha sufrido varias salidas, como las de Nolito, Oriol Romeu o Edu Oriol; y algún ascenso al primer equipo como los de Thiago o Fontás. También se han dado altas de jóvenes con potencial fichados como Femenia o Rodri; o subidos directamente desde el juvenil: Balliu, Sergi Gómez o Deulofeu. Además de estos cambios, en Valladolid también tendrán la baja de Oier, Dos Santos y Cuenca, que están con el primer equipo en Japón disputando el Mundial de Clubes.

También ha influido en el titubeante inicio de campaña del filial culé el obligado cambio de técnico tras la marcha de un entrenador tan carismático como Luis Enrique, que hizo las maletas para afrontar el compromiso de dirigir a la Roma. Su sombra es alargada después del ascenso a la Liga Adelante y su fenomenal campaña pasada.

Su sustituto, un viejo conocido del Pucela, Eusebio Sacristán; conocedor de la filosofía del club barcelonés tras su paso como jugador y como ayudante de Rijkaard y avalado por su futbol de toque y apuesta por la cantera -no correspondido con resultados a corto plazo- en el Celta de Vigo.

Otro de los motivos de este regular rendimiento -aunque yo siempre digo que los filiales son equipos de segundas vueltas- ha sido el nulo descanso de muchos de sus jugadores importantes, ya que durante el verano han tenido diferentes compromisos internacionales:

Un Europeo sub-19 en el caso de Sergi Gómez (un Europeo al que también fueron convocados Rafinha y Espinosa, pero unas inoportunas lesiones les apartaron de disputar la fase final) y el Mundial sub-20, para el que fueron convocados hasta cinco jugadores del actual filial culé: Bartra, Planas, Sergi Roberto, Kiko Femenia y Tello, además de los Miño, Montoya y el ya ascendido Thiago, que se alzaron con el Europeo sub-21.

Juvenil BarçaPero la temporada pasada no sólo fue un éxito en el segundo equipo blaugrana, ya que el Juvenil A consiguió un histórico triplete (Liga, Copa de Campeones y Copa del Rey Juvenil), gracias al cual varios de los chicos de Óscar García han dado el salto al filial, caso de Sergi Gómez, Oriol Rosell, Espinosa, Gustavo, Balliu, Rafinha y Deulofeu.

Analizando cualquier partido, uno se da cuenta de que el Barca B es un calco del primer equipo. Lógicamente, con la salvedad de unas individualidades que dan forma al estilo.

Se ordenan a partir del balón, juegan con el 4-3-3 con interiores asociativos y extremos incisivos e intensos en la presión.

Tienen -en cierto modo- parecido al Real Valladolid sacando el balón jugado y usan laterales con recorrido, principalmente Montoya, además de la variante de Dos Santos metido entre los centrales para sacar el balón, tal y como hacía Álvaro Rubio o hace por momentos Nafti.

Una de las mayores peculiaridades de este Barcelona B está en la portería, y es que existe una rotación entre los tres porteros de la plantilla. Los primeros siete partidos los jugó Miño, los siete siguientes Oier y ahora la portería la ocupa Masip. Ninguno de los tres es titular o los tres lo son, como cada uno prefiera.

Como es lógico en un equipo con muy buen trato de balón y joven, su seguridad defensiva no es uno de sus fuertes. Pero aun así, tiene varios defensas con nivel de primera. Martín Montoya fue pretendido este mismo verano por el Valencia antes del fichaje de Barragán y Marc Bartra será jugador de la primera plantilla la próxima temporada. Además, Muniesa y Sergi Gómez ya han tenido su oportunidad en partido oficial con el primer equipo cuando ambos eran aún juveniles.

Pero sin duda, la clave del éxito tanto del FC Barcelona como de este equipo filial es su apuesta por el centrocampismo. Es lo que llaman ‘Idioma Barça’ o ‘ADN Barça’, algo que es sólo posible gracias a la puesta por el mismo sistema y patrón de juego desde infantiles y la red de captación se fija en buscar jugadores de ese perfil.

Sergi RobertoSon Xavi, Busquets, Iniesta, Thiago o Cesc en el primer equipo y sus clones en el filial Riverola, Dos Santos, Espinosa, Rafinha o Sergi Roberto.

Tal es el brote de centrocampistas que uno de los mayores talentos de la cantera, Oriol Romeu tuvo que marcharse este mismo verano al Chelsea ante la imposibilidad de disfrutar minutos.

Ante la falta de Dos Santos, Eusebio se tendrá que inventar un hombre ancla en la medular, pues sin duda el mexicano es una baja importantísima para el equipo filial.

A su lado, el box to box Sergi Roberto y el histórico Riverola, primer jugador en la historia del FC Barcelona que pasa por todas las categorías inferiores desde la Escuela hasta el debut de la semana pasada ante el Bate Borisov en Champions con el primer equipo. “Llevo toda la vida preparándome para este momento”, le dijo al preparador físico en el calentamiento previo a esa entrada.

Además de los jugadores que han llegado desde el equipo juvenil, ha habido dos grandes inversiones para este filial: Kiko Femenia y Rodri, procedentes del Hércules y Sevilla. NSin embargo, ninguno de los dos está convenciendo y no han hecho olvidar de momento a Edu Oriol o Nolito.

No obstante, el filial culé también maneja una alternativa ya vista en el Barça, la del delantero ‘mentiroso’ tan de moda ahora en la figura de Messi y Cesc. Esos delanteros que aparecen en al área pero no viven en ella, que marcan diferencias llegando, y no estando. Y ese rol en este equipo lo desempeña Rafinha, aún juvenil, que si sigue en este línea de progresión podría convertir a Mazinho -recordemos, campeón del mundo con Brasil en el Mundial de Estados Unidos- en el padre de Rafa y a Thiago en el hermano de Rafa, palabras mayores.

En las últimas semanas han recuperado también tras lesión a su hombre gol, Jonathan Soriano, capitán y el pichichi de la temporada pasada de segunda división que ya ha vuelto a ver puerta. Junto a Armando y Carmona forman parte de los vertebradores, jugadores con experiencia que cumplen un papel fundamental para el crecimiento de los jugadores marcados en rojo por el club blaugrana.

DeulofeuEn la otra banda, está Cristian Tello que tras disputar a gran nivel el Mundial sub-20 con España está en momento de dulce. Ha olvidado las lesiones del año pasado y ya ha debutado esta temporada con el primer equipo en Copa.

Aporta velocidad y desborde durante los noventa minutos y acostumbra a llegar continuamente a línea de fondo y a encarar constantemente tanto por derecha como por izquierda.

Y me dejo a Deulofeu, la joya de la corona, pero aún por pulir. Un extremo de tan solo diecisiete años que ya es un habitual en el filial y ha debutado en el primer equipo.

Velocidad endiablada, regate, desborde… es capaz de decidir un partido él solo, pero quizá por esta virtud es demasiado individualista y aporta poco al juego colectivo. Digamos que no es Pedro o Cuenca, no trabaja tanto, pero sus recursos son de un nivel superior.

Sea cual sea el resultado, seguro que el sábado vemos un partido con ocasiones y entretenido. No obstante, el Barcelona B es uno de los conjuntos más goleadores y también de los más goleados. Les ganaremos, no me cabe duda, pero no estaría de más aprender cómo se trabaja una cantera desde el futbol base.

Te puede interesar

Lo que oculta YouTube: la verdad sobre cuánto dinero generan los canales pequeños y cómo lograr que crezcan

Ni jamón serrano ni pulpo: este es el producto propio de la cocina española ha enamorado a los británicos

Ni 12 años ni 15: el elenco de ‘Stranger Things’ pone en riesgo la credibilidad del final de la serie por esta razón

El “cumpleaños feliz” de la discordia: después de cinco horas, tuvieron que intervenir hasta los bomberos…

Es oficial: Hacienda controlará todas las facturas mediante este sistema informático obligatorio en 2026

Blanquivioletas EN

  • Banned in 15 states—Samuel Adams’ new beer has 30% alcohol and costs as much as a premium wine
  • The IRS confirms that the 30% credit for energy-efficient home improvements expires on December 31, 2025
  • Fatigue, hunger, and lack of strength—signs that you need more protein in your diet
  • Chefs reveal the secret to the perfect grilled cheese—the cheese that melts better than any other
  • The silent danger of alcohol in people over 65—increases the risk of falls and cognitive decline
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas