Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

Cuando el fútbol ayuda a recordar

por Jesús Domínguez
14 de octubre de 2016
en Sin categoría
Foto: Real Valladolid

Foto: Real Valladolid

Alejo, insultado en Cádiz: LaLiga lo denuncia

El Bizum que convirtió a Mario en viral: así pasó de pedir dinero en ‘La Revuelta’ a protagonizar anuncios

“Me gusta enfrentarme a equipos que proponen”

La Asociación de Veteranos del Real Valladolid colabora e impulsa el proyecto ‘Reminiscencia’ con pacientes de alzheimer de la residencia Vallesol

 

Emilio Morollón
Emilio Morollón

La enfermedad siempre golpea sin avisar. Es, por definición, dañina, dolorosa, para quien la sufre en primera persona y para el entorno que le rodea. No hay una sola que se reciba con buenos ojos, como agua de mayo. Y todas, a su manera, hasta un simple constipado, son duras. Dentro de esta dureza, hay un tipo de enfermedades que duelen porque borran la mente, la identidad de la persona, la encierran en sí misma y tiran por el sumidero la llave de acceso, y la pérdida de facultades la siente mucho quien le acompaña porque ya no es él o ella.

El alzheimer es una de ellas. Para quien no es especialista en términos técnicos, médicos, pero sí por el padecimiento de una de esas personas, como familiar, se trata de una enfermedad casi indescriptible sin utilizar palabras malsonantes. Tiene la capacidad de borrar lo que alguien es; toda su mente: lo que ha vivido, los rostros, la razón, el cariño, la vida, en fin. 

Pero, antes de que todo se torne en nada, hay un estadio primario que capaz de conectar con aquello que un día fue, en el que el paciente, si se le estimula, muestra retazos del pasado o emociones diversas.

Todo el que haya accedido a este artículo sabrá que este no es un portal médico; ni siquiera de apoyo al cuidador o al acompañante. Sucede que el fútbol y el Real Valladolid forman parte desde hace escasas fechas de esa estimulación del paciente de alzheimer a través del proyecto ‘Reminiscencia’, impulsado por la Federación Española de Asociaciones de Futbolistas Veteranos, en este caso, de los blanquivioletas.

Esta iniciativa no es la primera en el ámbito nacional, aunque sí amplía el horizonte de lo que se venía haciendo. Anteriormente, la revista Líbero editó e imprimió cuatro ejemplares exclusivos con referencias a las décadas de los 50, 60, 70 y 80 en un intento de ser esa chispa que encendiera la llama de las emociones. Porque por encima de todo eso es lo que retrotrae el fútbol a estas personas, emociones.

Javier Torres Gómez es uno de los integrantes de la Asociación de Veteranos del Real Valladolid que participan en este proyecto, desarrollado en la residencia Vallesol. El exjugador y entrenador explica que se está haciendo con diez personas elegidas por tener previamente una conexión con el fútbol y que las sesiones, que se desarrollan los martes, duran dos horas.

Estas sesiones sirven para que, a través de recuerdos en clave blanquivioleta, estas personas recuerden diferentes episodios de su vida. El estímulo consta de imágenes o vídeos de la historia de la entidad y conecta con sus edades más tempranas. “En una sesión, un anciano contaba cómo paseando por el Paseo Zorrilla veía a Coque cuando iba a entrenar siempre con un balón en los pies”, ejemplifica Torres Gómez.

Este ejercicio es gratificante, por el cariño recibido por los pacientes, y emocionante, por ver cómo reaccionan evocando, por ejemplo, la época en la que Emilio Morollón destacó. “En ocasiones están desconectados, o no son capaces de recordar, pero de repente se produce una chispa y empiezan a contar historias como si estuvieran viviendo ahora ese momento. Es algo muy bonito”, agrega.

De algún modo este proyecto sirve para dar otra utilidad al fútbol, y para quien se implica en primera persona, “para aprender muchas cosas del Real Valladolid” de la voz de gente que vivió episodios tales como la final de la Copa del Generalísimo de 1950. Volviendo a quienes padecen, es un modo de darles ‘libertad’, de buscar recuperar siquiera durante unos instantes lo que fueron, de que sientan de nuevo cuanto sintieron a través del balompié.

* Haz clic AQUÍ para conocer la iniciativa ‘Fútbol vs Alzheimer’ desarrollada por Líbero.

[embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=NlOtryW8QTw[/embedyt]

Te puede interesar

El Bizum que convirtió a Mario en viral: así pasó de pedir dinero en ‘La Revuelta’ a protagonizar anuncios

Confirmado por expertos: así ha cambiado Mercadona nuestra forma de comer gracias a esta sección de sus supermercados

Vuelve ‘Gomorra’: así será la precuela del éxito basado en el libro de Roberto Saviano que retrata los bajos fondos de Nápoles

Ni pincho de tortilla ni croissant: los nutricionistas recomiendan estos 3 alimentos para calmar el hambre a media mañana

Confirmado: la revolución de los vehículos eléctricos llega con una autopista capaz de recargar las baterías en pleno viaje

Blanquivioletas EN

  • Confirmed—a fragment of the oldest temple on the Acropolis appeared in a house in southern Chile after 80 years hidden away
  • Starbucks’ new rival takes the United States by storm—7 Brew will open 160 locations and already has 500 coffee shops
  • Dubai’s new skyscraper that will break all records—this is what the impressive 1,700-foot-tall Tiger Sky Tower will look like
  • Goodbye to thousands of jobs at IBM—the tech giant announces global cuts to adjust its workforce
  • The mystery of the “Marree Man”—the 4 km colossus engraved in the Australian desert that no one knows who created
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas