Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Veteranos de oficio ‘trequartista’

por Juan Díez
24 de noviembre de 2016
Corona || Foto: Reuters

Corona || Foto: Reuters

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

Esta jornada visita el Estadio José Zorrilla con la UD Almería Corona, un tipo de futbolista que continúa vigente en nuestro fútbol

 

Corona || Foto: Marca
Corona || Foto: Marca

El mundo del fútbol evoluciona de forma constante y las formas de jugar se multiplican. Los equipos aplican estilos de juego que antes no se veían jamás. Conjuntos con cinco hombres en el centro del campo para dominar el juego, otros con tan solo tres centrocampistas para así reforzar el ataque, y con la duda de elegir entre jugadores más físicos o más bien tácticos. Sin embargo, la figura del ‘trequartista’ sigue vigente, por mucho que pasen los años, y por mucho que varíen los esquemas del balompié.

El ‘trequartista’ es el jugador que todos quieren en su equipo, el típico mediocentro ofensivo o mediapunta. Aunque no vale cualquiera. Y en Segunda, acostumbra a ser un futbolista con experiencia, curtido, y que haya sudado en numerosas ocasiones esa camiseta. Este fin de semana el Real Valladolid recibirá a uno jugador de esta ‘especie’: Miguel Ángel García Pérez-Roldán, más conocido como Corona.

No es lo más frecuente ver en el ruedo a futbolistas de la edad de Corona. Con 35 años es difícil ser titular en un equipo como el Almería pero, al reflexionar sobre su papel, uno se da cuenta de que pocos merecerían un puesto en el once tanto como él.

Ni más ni menos que diez años ha cumplido esta campaña en el conjunto andaluz. Pese a que la pasada temporada decidió marcharse al Brisbane Roar, club de la liga australiana, regresó al equipo de su vida menos de un año después.

En 2006, nada más aterrizar en el Almería, Corona vivió su segundo ascenso a Primera División, primero en esta entidad. En su primera temporada disputó cuarenta partidos –con 25 años– de la mano de Unai Emery, su técnico entonces. El de Talavera tenía la oportunidad de jugar en Primera y no la desaprovechó. Compitió al máximo nivel y se convirtió prácticamente en el ‘capitán general’ del Almería.

Llegó a jugar una media de 35 partidos por curso, hasta que finalmente en 2011 bajó a la categoría de plata. Lejos de buscar un asilo en Primera, Corona continuó en el club rojiblanco y, precisamente en ese año de regreso a Segunda, resultó ser el año con más participación –41 partidos disputados–.

En esta campaña, tras su regreso de su efímero paso por la liga australiana, retoma su rol de pieza clave del equipo. Su experiencia tanto en primera como en segunda, su capacidad de organizar y su carisma tanto dentro como fuera del campo le hacen insustituible en el equipo almeriense, y todos se preguntan cuándo se le acabarán las pilas, porque parece que es incombustible y que no se le agotan los galones.

Y ese es uno de los grandes atributos del ‘trequartista’, la experiencia, por lo menos de aquellos que todavía se pueden encontrar en el contexto competitivo en el que se halla. Casi siempre se trata de futbolistas que muestran predilección por el equipo donde juegan. Aparte del caso de Corona, existen otros muchos ejemplos en Segunda División. Uno de ellos es Juli, que actualmente milita en el Córdoba.

Tras pasar desfilar por equipos como el Rayo, el Elche, el Alcorcón o el Alavés, ahora con 35 años es titular en el equipo andaluz. O como el caso de Julio Álvarez, que lleva cinco temporadas en el Numancia, y ya se ha convertido en el máximo goleador de la entidad soriana. Aunque también el Real Valladolid ha contado con un modelo similar en sus filas. Óscar González que, con 286 partidos a sus espaldas, se convirtió en el noveno goleador de la historia del club.

Muchos daban ya por muerta esta figura, ese esquema en el que un jugador es el centro de todo y los demás juegan a su merced, a la de un futbolista con una técnica inigualable, que además es creativo y que tiene una visión de juego y un talento superior al del resto. Pero si desde luego existe un rasgo que comparten la mayor parte de estos ‘mediapuntas expertos’ es su odio al juego sucio. Es poco frecuente ver a un jugador de este tipo meter la pierna de forma desmedida. Son amantes del ‘jogo bonito’.

Con todo, más que una forma de jugar, es un oficio, que desempeñan a la perfección y que, sobre todo, encandila al aficionado. Los clubes suelen buscar regularidad. El entrenador en la mayoría de los casos prefiere un jugador que se deje la piel en el campo, aunque su edad ya le imponga limitaciones. En esta ocasión, el José Zorrilla tendrá la suerte –o la desgracia, según se mire– de poder ver a Corona en acción, y confiará en que sus hombres sepan bloquearlo, porque no hay peor cosa en el fútbol que dejar pensar a un ‘trequartista’.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas