25 de los 68 fichajes realizados por los equipos de Segunda División fueron entre ellos. Cinco de esos movimientos fueron de exjugadores de un Real Valladolid que solo firmó a un futbolista, al igual que el Reus y el Sevilla Atlético

El comienzo del mes de febrero sirvió para poner punto y final a una ventana de transferencias, la de enero, en la que es frecuente que los clubes apuntalen sus plantillas como un intento de hacer una aproximación mayor a sus objetivos. La Segunda División no es ajena a esto, y así, durante el mercado invernal que concluyó la pasada madrugada todos los equipos hicieron al menos un fichaje.
Con la confirmación de la llegada de Cristian Espinoza, el Real Valladolid fue el último en fichar y, junto al Reus y al Sevilla Atlético, uno de los tres tres que tan solo firmaron un jugador. Contrasta este dato con el Almería, el principal animador con cinco refuerzos, o con los cuatro hechos por nada menos que nueve entidades: CD Lugo, AD Alcorcón, Real Oviedo, CD Numancia, Real Zaragoza, Elche CF, CD Mirandés, UCAM Murcia y Nàstic de Tarragona.
En total se han realizado 68 fichajes, con una media superior a tres por conjunto, y de los cuales 25 han sido dentro de la propia liga (o lo que es lo mismo, un 36’8%). En este sentido, sorprenden por encima del resto los casos del UCAM Murcia, que ‘ha reforzado’ a Getafe (Sergio Mora) y Cádiz (Imaz) o el del Alcorcón, quien ha dejado marchar a dos hombres al UCAM y uno al Córdoba, metidos en la lucha por la salvación, como los alfareros.
Volviendo al Real Valladolid, los tres movimientos han sido de cesión, la de Espinoza, del Villarreal CF, previo paso por el Deportivo Alavés, y las salidas de Luismi al Nàstic de Tarragona e Iban Salvador a UCAM Murcia. Pero no son las únicas transferencias con ciertos tintes blanquivioletas, ya que ha visto cómo cambiaban de equipo cinco ex, quienes intentarán prolongar la maldición que sufre la entidad que mora en la Avenida Mundial 82. Ellos son Carlos Peña (Getafe), Mojica (Girona), Henrique Sereno (Almería), Borja (Almería) y Lluís Sastre (Huesca).
Además, ha sido un mes muy propicio para las vueltas, bien a viejos equipos o simplemente a España, como se puede ver a través de los pases de Jordi Gómez al Rayo Vallecano, de Fede Vico al CD Lugo, de Saúl Berjón al Real Oviedo, de Dani Nieto al CD Numancia, de Cédric al UCAM Murcia, de Túñez al Elche CF, los de Urko Vera y Fernando Usero al Mirandés o el de Emaná al Nàstic de Tarragona.
Al igual que en el verano de 2015, el del camerunés supone uno de los refuerzos más exóticos, aunque nada comparable con la llegada de Maxi Rolón al Lugo o, sobre todo, con el fichaje del japonés Gaku Shibasaki al CD Tenerife, después de estar cerca de aguarle la fiesta al Real Madrid en la pasada final del Mundial de Clubes con aquel del que procede, el Kashima Antlers.
A ojos de Braulio Vázquez, director deportivo del Real Valladolid, los tinerfeñistas son quienes mejor se han reforzado. No obstante, tampoco se puede hablar mal del mercado del ya de por sí fuerte Levante, a donde han llegado el guardameta Oier y el delantero Juan Muñoz, del Girona, que ha visto cómo volvía Pablo Maffeo, además de firmar a Mojica, o un Cádiz CF que quiere seguir soñando y ha fichado a Iván Malón, Ager Aketxe y Jesús Imaz, el mejor jugador del UCAM Murcia hasta su cambio de ‘bando’.
Tampoco se puede decir que lo haya hecho mal el Getafe de José Bordalás, quien, como el Zaragoza, solo se ha reforzado con jugadores que ya estaban en Segunda División, los Carlos Peña, Sergio Mora o Chuli, otro de los intercambios más llamativos, dada su calidad. Todo con el fin de seguir arriba en la pelea por el ascenso, en la que el Real Valladolid, de una manera u otra, también querrá estar metido.
Con todo, el de Espinoza por el Real Oviedo no es el único fichaje ‘fallido’, sino que hay otros que también se quedaron a medias, como la cesión de Isaac Carcelén al Nàstic de Tarragona, o como podría serlo el del ucraniano Roman Zozulya si finalmente y como parece el Rayo Vallecano decide no quedarse con él después de la polémica surgida por su presunta filiación política. Lo haga o no es ya el refuerzo más controvertido, por encima de Tyronne (ahora Tayron) al CD Tenerife procedente de la UD Las Palmas.
Estos son todos los fichajes realizados por los equipos de Segunda durante el pasado mes de enero:

