Así es Javier Tebas, el abogado que llevará el concurso de acreedores del Real Valladolid.

A primera hora de la tarde de este miércoles Chus Rodríguez, periodista de Radio Marca Valladolid, adelantaba la noticia a través de su perfil en Twitter: Javier Tebas será el encargado de asesorar al Real Valladolid en el concurso de acreedores recientemente iniciado.
Este hombre, nacido en Costa Rica hace cincuenta años, es actualmente una de las manos que mecen la cuna de la Liga de Fútbol Profesional, patronal de la que fue vicepresidente y de la que ejerce como abandonado en la lucha por imponer a las radios el tan ilógico como manido canon.
Fundador de Law Sports, donde ejerce como consultor y asesor de clubes deportivos, llega a la ciudad del Pisuerga para llevar a cabo una labor que ya venía realizando en las últimas fechas en el Xerez Club Deportivo, barco que ha abandonado hoy mismo después de conocer anoche la operación de venta de la entidad azulona por parte de Joaquín Morales.
Especialista en procesos concursales y gestor de los derechos audiovisuales de treinta clubes de fútbol -como él mismo se define-, ha colaborado desde los años noventa con al menos once equipos de primera y segunda división, a varios de los cuales todavía representa en las asambleas de la Liga.
En base a esos conocimientos, además de velar por los intereses del Xerez CD, en los últimos tiempos ha venido ejerciendo también como abogado en el proceso concursal del Rayo Vallecano y como líder del G30, unión enfrentada al G12 que capitanean Paco Roig y José María del Nido y que aboga por un reparto más equitativo de los derechos televisivos.
Ha trabajado para personajes tan controvertidos como él o más, como Dmitry Piterman, Manuel Ruiz de Lopera o José María Ruiz Mateos, además de prestar recientemente unos servicios a Augusto César Lendoiro por los cuales el Deportivo de La Coruña ha podido cobrar el seguro firmado por el máximo mandatario coruñés para el reciente descenso.
Tal y como publicaba el pasado mes de octubre La Voz de Galicia, con la maniobra orquestada por el letrado madrileño, la entidad coruñesa logró eludir el descenso a Segunda División B y a potenciales acreedores en un posible concurso, algo de lo que Javier Tebas se vanagloria en los pasillos de la LFP y que, sin embargo, choca frontalmente con sus críticas a aquellos clubes que, como el deportivista o su nueva empresa, no cumplen con sus pagos con Hacienda.
¿Contradicción? No, profesionalidad. La misma que le enfrentó antes a Roures y Florentino Pérez y que ahora le hace estar de su lado. Una dedicación que, si bien él lo ha desmentido, le cuesta a cada uno de los integrantes del G30 mil quinientos euros mensuales y -según Onda Cero- unos trescientos mil euros de media a aquellos clubes que, como ahora el Real Valladolid, entran en concurso y cuentan con sus servicios.

Acusado de boicotear la reunión de clubes convocada hace unos meses por José María del Nido para hablar sobre el reparto del pastel televisivo, forma parte de la comisión delegada de la LFP, mediadora en el conflicto que amenazó con romper la patronal en dos grupos, el de los modestos y el de aquellos que siguen los designios de de Rosell, de Florentino Pérez y del propio Tebas.
Por si fuera poco, polemizó con Luis Rubiales, presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles -en el contexto de la huelga que paralizó el inicio de la competición- al acusar a la AFE de ocultar el amaño de partidos, una práctica contra la que también se manifestó en el reciente programa de LaSexta ‘Salvados: La burbuja del fútbol’.
Hizo referencia, en la carta dirigida a Rubiales, a uno de los actuales caballos de batalla de la LFP, el canon a las radios, cobro que defiende amparándose en los beneficios que los espacios deportivos radiofónicos obtienen mediante publicidad.
Sin embargo, como asesor jurídico de la SD Huesca -club que presidió, facilitó una acreditación a un periodista de una emisora oscense en el encuentro que abrió la competición para el conjunto azulgrana y el Centre d’Esports Sabadell.
Pese a ello, en una reciente entrevista concedida a diariojuridico.com, instó al Partido Popular a abrir un debate en el seno del Parlamento sobre el derecho a la información en el contexto del deporte profesional, algo que choca con el “tú oferta y luego ya veremos” que él mismo, desde su cuenta personal en Twitter, ha solicitado a radios como Onda Madrid.
En esta red social se ha mostrado tal cual se le ha visto en multitud de conflictos relacionados con el fútbol: polémico, amante del foco mediático y muy dado a inmiscuirse en los debates ajenos, pero también tajante y fajador. Estas dos características -la última, especialmente- son, probablemente, las que le han llevado a ser uno de los personajes más influyentes del mundo del balón en España.
Controversias y contradicciones aparte, de su empeño y su destreza dependerá, en buena medida, que el concurso recientemente iniciado por el Real Valladolid se resuelva de forma satisfactoria para los intereses blanquivioletas… por más que él mismo crea que en un futuro próximo serán varios los clubes de fútbol que desaparecerán por culpa de la concursal.
			