Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

El Real Valladolid B de los colombianos de Pozzo

por Jesús Domínguez
17 de julio de 2017
en Noticias
Foto: El Heraldo

Foto: El Heraldo

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

Los cuatro nuevos fichajes del país cafetero se suman a José Luis Sinisterra, promocionado del División de Honor, como integrantes de una pequeña colonia

 

IMG 20170717 201949
José Luis Sinisterra

Si a principios de los años noventa hubieran existido los anglosajones términos ‘random’ o ‘mainstream’, tan en boga con la eclosión de las redes sociales, el Real Valladolid se habría ganado el llevar los dos a las espaldas, posiblemente sobre todo el primero, debido a su apuesta (frustrada) por varios colombianos. Después de dirigir y hacer historia con la selección cafetera en el Mundial de Italia, ‘Pacho’ Maturana dio el salto al Viejo Continente como entrenador de un Real Valladolid que cumplió varios de sus deseos fichando a Leonel Álvarez primero y a René Higuita y Carlos ‘El Pibe’ Valderrama un año más tarde. Sin embargo, la valentía de la apuesta por tres de las estrellas de aquella selección no se vio recompensada sobre el campo y aquello apenas duró.

Los años han pasado, la ‘Ley Bosman’ es una desconocida para las nuevas generaciones y una ya olvidada para quienes la vivieron y aquellos términos de ‘mainstream’ y ‘random’ son ‘mainstream’ pero no tan ‘random’ como para que sean grandes desconocidos. Y la globalización ha llevado a que la creación de una colonia parecida a la de entonces no extrañe.

No obstante, lo del apellido cabe. Si hasta hace poco para algunos el club era el de ‘los gallegos’, ahora el Real Valladolid, su B, vuelve a ser el de los colombianos, tras firmar a cuatro jugadores de esta nacionalidad. Se trata de Jaime Alvarado, Eduardo Montenegro, Juan Becerra y Luis Suárez, que se sumarán al ya conocido José Luis Sinisterra, quien promociona de manera definitiva del División de Honor acabada su etapa como juvenil. Llegados del Watford en forma de cesión, aunque tras jugar la temporada pasada en el Granada, los dos primeros son centrocampistas y los dos últimos delanteros.

Si bien la fórmula de préstamo puede chocar para un filial, no es nueva para ellos ni ha de extrañar teniendo en cuenta su procedencia, puesto que el Watford inglés, uno de los clubes de la familia Pozzo, propietaria del Udinese italiano y hasta hace poco del Granada, funciona como si fuera un fondo de inversión, al que no le duele en prendas actuar como tal o incluir cláusulas u opciones de compra que permitan a los destinatarios de sus jugadores firmarlos en caso de que descollen. No obstante, hasta que Miguel Ángel Gómez se pronuncie, se desconocerá, al menos de forma oficial, si en este supuesto es así.

El ‘Imperio Pozzo’ lleva años operando en España, desde que apadrinó a Quique Pina y le ayudó a reflotar al Granada CF desde la Segunda División B. Además, cuenta con los otros dos clubes citados entre los cuales el tráfico de jugadores ha sido habitual, incluso después de que el Granada fuera vendido en 2016 a su actual propietario, John Jiang.

La forma de operar era similar a una agencia de colocación: el jugador adquirido por Udinese –o como en este caso, por el Watford– es integrado en el ‘club nodriza’ o colocado en un tercero en el que se busca su evolución o revalorización con el afán de sacarle en el medio-largo plazo un mayor rendimiento económico. Ese, por encima de los deportivos, es el mayor éxito de los Pozzo: conseguir que aquel joven valor que la amplia red de ojeadores indicó que había que hacer una apuesta sea caballo ganador. Como en su día lo fueron Luis Muriel (nuevo jugador del Sevilla y ex de Granada y Udinese), Juan Guillermo Cuadrado o Alexis Sánchez.

 

Becerra Granada B
Becerra, en su debut con el Granada B

Udinese School Football

La última premisa no debe obviar que bajo el mandato de los Pozzo el Granada y el Watford volvieron a la máxima categoría y Udinese disputó competiciones europeas. Al margen de eso, la búsqueda del siguiente ‘Niño Maravilla’ continúa. Y los nuevos jugadores del Real Valladolid Promesas forman parte de ese proceso de búsqueda de talento en caladeros que los grandes exploran menos.

Por eso en abril de 2016 adquirieron una escuela en Barranquilla (Colombia) que ha recibido el nombre de Udinese School Football. Cuando esta transacción se cerró, la escuela de fútbol era campeona de Colombia en categoría sub 17 (cadete). De manera automática, y con la entrada del capital transalpino, el Watford se hizo con los derechos de Montenegro, Alvarado y Becerra y se anunció su préstamo al Granada, en el que jugaron hasta el pasado treinta de junio, como Suárez.

De las escasas referencias de los nuevos futbolistas blanquivioletas puede extraerse que Eduardo Montenegro, nacido en 1998, es un volante mixto de inteligencia táctica. Alvarado, por su parte, es un recuperador que tiene como referencia a Sergio Busquets y todavía es juvenil (nacido en 1999). Becerra, el tercero en discordia, nació en 1998 y se destacó el curso pasado como buen goleador en el División de Honor del Granada, en el que hizo dieciséis goles, y que llegó a debutar en el filial y es internacional sub 20. Luis Suárez, por último, pertenece también al Watford, si bien no viene de la academia, sino del Leones, y viene de marcar cinco tantos en 1.272 minutos con el filial granadino.

Menores de veinte años los cuatro, contrastan en este sentido con los tres fichajes precedentes y formarán una pequeña colonia cafetera con ‘El Rayo’ Sinisterra, quien llegó el pasado año a Valladolid procedente del Lanús argentino. Son los colombianos de Pozzo, pero, por encima de la fórmula mediante la cual han llegado, habrá que destacar su desempeño si, como en los tres años anteriores, el Real Valladolid Promesas consigue la salvación, el objetivo por el que lucharán. El otro, el de crecer, está también en sus botas, aunque de ese el club podría no beneficiarse si en el acuerdo de cesión no se ha reservado alguna opción sobre ellos.

Te puede interesar

Lucía Lipperheide, experta en limpieza: “A la hora de limpiar, hacemos esto por costumbre, pero es un error tremendo”

Netflix lo hace oficial: el live action de ‘One Piece’ ya tiene fecha de estreno de su segunda temporada

Ni Zara ni Stradivarius: Lidl lanza en 2 colores diferentes una chaqueta básica para el otoño que cuesta muy poco

Así es la increíble ruta de castillos de Segovia: historia, paisajes y fortalezas que te transportan a otra época

Ni Mercadona ni Carrefour: este supermercado ya se encuentra en 50 ciudades y pone en jaque sus ventas

Blanquivioletas EN

  • No sun or gas—the innovative Q turbine harnesses winter winds to generate up to 3,000 W and reduce your monthly bill
  • USDA Alert—Excess salt in pickled or cured foods raises blood pressure in older adults
  • Nick, the American TikToker, is speechless when he sees how Spaniards buy ham
  • Confirmed—families in North Carolina receive bills for up to $1,400 for a pool and club they never had access to
  • It’s official—the United States is changing the rules for American visas and eliminating the interview exemption for minors and seniors
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas