El Real Valladolid B, vigente campeón, es de nuevo el mejor candidato para alzarse con el título de Liga Nacional, con un Jesús Torres que es pichichi de la categoría

El hecho de que el filial juvenil del Real Valladolid B no pueda ascender a División de Honor no priva en absoluto a los chicos de Juan Carlos Pereira de conseguir el campeonato de Liga Nacional. Es más, no repercute para nada en la ambición de los futbolistas que, después de ganar el título la pasada temporada, quieren repetir la hazaña. Y, tras de media temporada disputada, no pueden ir en mejor camino.
Sostenidos por una defensa inexpugnable –la menos goleada– e impulsados por unos delanteros que se reparten muy bien los goles –pese a que uno de ellos destaca–, el conjunto blanquivioleta acaba la primera vuelta en primera posición, practicando el mejor fútbol de la liga, y además se ha convertido en el equipo más regular, con solo tres derrotas en catorce jornadas.
Una de ellas –contra el Parquesol– por una alineación indebida, que les privó de conseguir seis triunfos seguidos en las seis primeras jornadas, con un Popi y un José Cadaveira como grandes destacados y un Castri que se había convertido en el desatascador de partidos, aunque la gran estrella de la temporada aún no se había destapado.
Torres ya se apunta trece
Pese al sobresaliente inicio, la derrota en casa contra la Cultural y el empate posterior en Burgos sembró una serie de dudas, ya que el Real Valladolid B cayó a la tercera posición y en una dinámica desconocida para ellos, después de un año de ensueño. Nada destacable al final, pues la crisis duró dos semanas, hasta que emergió la figura de Jesús Torres, el verdadero artífice del liderato actual de su equipo.
Inició su cuenta goleadora en el encuentro contra el Santa Marta B, prosiguió en el empate ante el Burgos CF y desde entonces no ha frenado la marcha. Ha marcado en las últimas ocho jornadas y, lo que es más importante, en cinco de ellas ha logrado ser el que abra la lata.
Así hasta sumar trece goles que le han llevado a lo más alto de la tabla de goleadores, gracias al hat-trick contra el Fútbol Peña –donde el conjunto de Pereira mostró su mejor versión– y a la diana en el último partido en el difícil campo del Puente Castro. Con ella, redondeó una sensacional primera vuelta, en consonancia con la del resto del equipo, que volvió a evidenciar que es muy difícil igualar el nivel de este plantel pucelano.

Las caras del Real Valladolid B
Pese a ser el vigente campeón, el Real Valladolid B afrontaba la temporada con una renovación en algunos puestos. El más claro, la portería. Con la marcha de Dani Rodríguez y el ascenso de Maxi, Miguel García se ha hecho con el arco (9 jugados) por delante de Dani Simón (3 jugados) y Alejandro Cobos (3 partidos). Aun así, se ha conformado un equipo, que ha dejado varios protagonistas en este primer período:
- 

Minutos, goles y amarillas El killer: Jesús Torres. No solo es el máximo goleador del equipo, sino también de la liga. Se ha hecho con el puesto de nueve a base de goles (13) y ha marcado en nueve de los quince partidos. De conseguir la misma cifra en la segunda vuelta superaría la imponente cifra de Pedro Dango, jugador entonces del Arandina, que la temporada pasada logró 24 dianas.
 - El constante: Álex Méndez. El defensa es el único jugador vallisoletano de la liga que ha disputado todos los minutos de la primera vuelta (1.350), prueba de lo imprescindible que se ha convertido en el eje de la zaga. Su solvencia atrás ha contribuido a que su equipo sea el menos goleado (11 goles). Cerca de él se queda el capitán Prada y Camilo, que esta pasada semana firmó su renovación con la entidad blanquivioleta hasta 2021.
 

- Los revulsivos: Popi y Castri. Los reyes de las segundas partes. Entre ambos suman once goles, de los cuales nueve los han firmado en el segundo tiempo. Se han convertido en las balas principales de Juan Carlos Pereira cuando el partido se atasca o necesita ser sentenciado. En el caso de Popi, ha marcado todo sus goles (5) partiendo desde el banquillo y Castri (6) ha dado ya seis puntos al equipo con su gol en Numancia y contra la Segoviana.
 
- Las sorpresas: Íker y Adrián Carrión. Solo han disputado la mitad de temporada con el Juvenil B, porque tardaron poco en demostrar la calidad para acudir –y conseguir la titularidad– en el División de Honor. Eso sí, a Adrián le dio tiempo a marcar dos goles y a mostrar varias veces que a verticalidad y sorpresa pocos le ganan. Por su parte, Iker también consiguió un gol, se ganó el puesto de lateral y consiguió la titularidad en tres partidos en Liga Nacional.
 
La regularidad decidirá el título
Con todo, es evidente que el Real Valladolid B ha dado suficientes motivos para confiar en que pueden revalidar el título. Ese es el objetivo, y el camino llegará a través de la regularidad. Las visitas a campos como la Cultural (con quien perdió en la ida) o el Saso (con mucho morbo) serán elementos clave para dirimir la frialdad de un equipo que no pierde a domicilio desde marzo de 2018.
Esto le queda al Real Valladolid B:
- CASA: Zamora, Numancia B, Segoviana, Burgos CF, Calasanz, Burgos UD, Ponferradina y Puente Castro
 - FUERA: Parquesol, Santa Marta B, Cultural Leonesa, Sur, Diocesanos y Fútbol Peña
 
La primera vuelta del Real Valladolid B, en estadísticas

			