Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

Ofertas sí, ofertas no

por Raquel Gómez
16 de marzo de 2012
en Noticias
Jugador Nº12

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

El Real Valladolid oferta a los socios entradas a diez euros para ver el choque frente al Almería. Con esta promoción vuelve a surgir el debate sobre si es algo bueno para el club y para los socios.

 

Afición 4 26.10Quedan catorce jornadas para que la Liga Adelante finalice y se decida todo. Ascensos, descensos y play-off. Llegados a este tramo tan decisivo de la categoría, los clubes, en un intento por llenar los estadios, ofertan promociones de todo tipo para poder conseguirlo.

Sin ir más lejos, el Real Valladolid ya lo hizo en la primera vuelta cuando el Alcoyano visitó Zorrilla un martes a las seis de la tarde, un horario Champions según Astiazarán.

Este domingo, con el pretexto del día del padre el club ofrece a cada abonado un número indeterminado de entradas a diez euros, el doble del valor dado entonces, pero que no deja de ser un precio mucho más bajo que el habitual.

Cuando el pasado lunes se dio a conocer la promoción, tanto detractores como partidarios comenzaron a exponer sus opiniones, sus argumentos. Los partidarios reconocen que las ofertas en las entradas benefician al club no solo por el poco o mucho dinero que ingresen, sino porque la imagen de Zorrilla es diferente, con más voces cantando y un mayor ánimo hoy necesario.

Los detractores por su parte, aseguran que poner las entradas tan baratas lo único que hace es devaluar al socio y animar a los famosos oportunistas a que vayan al estadio, y encima en los ‘mejores’ partidos. Al fin y al cabo, los que amortizan esas promociones son los socios que asisten religiosamente cada quince días a Zorrilla y luego deciden a quién llevar o no cuando el club considera que necesita más apoyo y el buen ambiente se antoja importante.

A Miguel Pena estas situaciones le parecen bien, siempre y cuando sea “en momentos puntuales y siempre que no sean gratis total y dirigidas fundamentalmente al abonado”. Por contra, a Javier Pardo no le parecen “ni bien ni mal. Me parece que hay que medir muchas cosas. Entre ellas, la afluencia media del estadio y la masa social del club”.

Si en primera la afluencia a Zorrilla es relativamente baja, en segunda, la media está en nueve mil aficionados, y como a veces ha lamentado Djukic, no se sabe si están jugando en Zorrilla o en casa del contrario. Por esta razón, David Fernández y Antonio Aragoneses coinciden en que “estas promociones para llenar el campo están bien porque hay más ambiente, necesario ya que cada partido en casa es importante”.

María Muñoz, por su parte, indica que la promoción del domingo ha sido “una decisión muy acertada, creo que desde ahora hasta final de temporada deberían de ponerlo más veces, hay que aprovechar los partidos en casa para crear una buena atmósfera  que empuje a los jugadores a seguir luchando por los más altos puestos de la clasificación”.

El problema de todo esto reside en que todavía queda mucho, ocho partidos en Zorrilla, hasta la conclusión de la campaña 2011/12. Cada encuentro será más importante que el anterior y el apoyo parece fundamental. Este domingo toca recibir al Almería, un conjunto con los mismos objetivos que el Pucela y quizá por eso desde el club han considerado oportuno este momento para ofertar entradas pero, ¿es el momento adecuado?

Javier Pardo cree que es “un momento en el que todos coincidimos que es casi una final y donde hay que reafirmar las buenas sensaciones de la victoria en Elche. Si hubiésemos perdido el anterior partido, sería tan o más adecuado”. Además, el domingo es víspera de fiesta –San José- y Miguel Pena afirma que “esta promoción para el día del padre me parece oportuna para enganchar a la familia”.

Si además de a la familia, se puede captar algún socio para otros años, mejor que mejor, como señala David Fernández: “Si lleva gente al campo la promoción es buena, porque esa gente querrá volver a ir a más partidos, y son futuribles socios”. No obstante, el objetivo principal es que la gente que vaya anime porque “el rival es de los de arriba y el apoyo del público es fundamental en partidos como este”, tal y como afirma Antonio Aragoneses.

El enfrentamiento contra el Almería “se prevé un partido interesante  porque ambos contrincantes hacia una misma ilusión, la primera categoría”, subraya María Muñoz. Ni ella ni el resto de aficionados consultados creen que estas ofertas devalúen lo que resta de campaña, ya que estas cosas se deben hacer en momentos determinados.

En cualquier caso, para Antonio Aragoneses, “si no se hace en cada partido de aquí al final parecerá que solamente conviene llenar contra ciertos equipos”. Para Javier Pardo, quizá este próximo encuentro sí sea el adecuado ya que estas ofertas “simplemente le dan al partido contra el Almería la importancia que merece”.

“Afición 2.10Hay que tener claro que hay una gran parte de la ciudad que sólo se involucra a base de promociones como esta. No es lo más deseable, pero hay que lidiar con ello”, prosigue. En contra de lo que él dice, los detractores de esta elección del club lamentan que muchos vallisoletanos sólo sean del Pucela en estos momentos, cuando hace calor y el equipo está tercero. Prefieren un Zorrilla con cinco mil almas, pero cinco mil almas que animen siempre, de la jornada uno hasta la cuarenta y dos, haga frío o calor, con la vista abajo o arriba.

Por esta razón, los contrarios a las ofertas aseveran que se puede llenar –o intentar llenar- el estadio de otras formas. Un ejemplo es regalar las entradas a colegios o a equipos del deporte base vallisoletano. En opinión de Aragoneses, las dos fórmulas propuestas son válidas y se pueden realizar al mismo tiempo. “”i regalas entradas a niños, ‘obligas’ a que los padres vayan y el ambiente es mayor”.

Ya que esta vez no se ha hecho, “la alternativa de regalar entradas a colegios o clubes deportivos es interesante, y se podría plantear para otros partidos”, recalca Pardo. Además de llenar el campo y crear más ambiente, esta otra fórmula también serviría para que “los niños sean antes del Real Valladolid que del Madrid o Barcelona”, cree David Fernández.

Algo similar opina María Muñoz, para quien “es muy agradable oir a esos niños con sus agudas voces animando al equipo, como si les fuese la vida en ello; esperemos que al crecer no pierdan su afán”. Sin embargo nunca llueve a gusto de todos. Siempre que se planteen este tipo de cosas para atraer a más masa social alguien se sentirá perjudicado. Miguel Pena, quien está a favor de las promociones, piensa que “regalar no me parece la mejor opción porque lo gratis no se valora”.

De esta valoración o devaluación nace el debate. La opinión de Javier Pardo es más que contundente. “Quizá  no sea lo más justo, es verdad. Pero la persona que desee ir, tiene que ir con un abonado por lo tanto el poder de decisión sigue siendo de cada socio. Lo más importante es el equipo, y creo que debemos utilizar a la gente que se sube al carro en favor del equipo. Si se puede llenar el campo, mejor. No es el momento de palmaditas en el pecho ni de expender carnets de pucelanismo. Es el momento de apoyar al equipo, y cuanto más, mucho mejor”.

Es el momento de apoyar, y ahora más que nunca, pero no convertir esto en una tradición y en “la promoción por la promoción” como señala Pena. “Con estas cosas se trata de enganchar a más gente pero solo en momentos puntuales, no como norma, si lo estableces como norma la gente se acostumbra a que ya habrá un momento para ir a partidos interesantes de forma barata”.

David Fernández plantea la cuestión que todos piensan. “Se perjudica al abonado porque pagamos toda la temporada, pero este tipo de ofertas pueden obtener nuevos socios para años siguientes”. Quien más, quien menos tiene un amigo o conoce a alguien que es abonado, y por tanto le puede sacar las entradas baratas. Por esta razón, Aragoneses sí cree que el único perjudicado es el socio ya que “si siguen este ritmo de promoción sale más rentable tener un amigo abonado que hacerse uno mismo”.

María Muñoz apunta la definición del ‘buen aficionado’, el socio que pese a que no le gusten las promociones, cada año va a volver a renovar su abono: “El buen aficionado es aquel que desde su lugar en el estadio, ya sea sentado o alzando la voz en primera fila de grada; apoya al equipo desde el primer momento de liga, el que desde un principio no pierde la esperanza, ellos mismos deben de estar orgullosos de su actitud”.

Por todo eso piensa que “los demás aficionados que sólo visitan el estadio cuando hay promociones, mientras sea por animar, divertirse, pasar el rato, pues bienvenidos sean, aquí hay que remar todos hacia el mismo lado”.

Afición 3 26.10Bien es verdad que a la hora de hacer las promociones se debería mirar cómo se distribuyen las entradas porque, ¿de qué sirve hacer un llamamiento a la afición si luego no se la cuida? Es el caso de Carla Sanz, una aficionada al Real Valladolid que no es socia, pero que ha pedido a una amiga que le saque una entrada.

Esa socia tiene el abono en Preferencia A y entra al estadio por la puerta cuatro, a Carla le han dado la entrada para la puerta uno. Si el objetivo es que los abonados lleven a quien quieran, desde el club se debería intentar mejorar estos pequeños detalles para que, tanto abonada como aficionada que va con entrada, puedan sentarse lo más cerca posible.

Con mayor o menor debate parece haberse perdido lo importante: que cada partido cuenta. Con promociones así se busca que la afición, la de siempre y la de unas pocas veces, sea consciente de ello y sea el número doce y complete una función primordial: animar al equipo, y más en estos partidos tan decisivos.

Te puede interesar

Ni Zara ni Mango: Lidl lanza estas 5 chaquetas acolchadas que te prepararán para el invierno por solo 12 euros

Historia de la televisión: por qué Vince Gilligan dijo ‘no’ a 75 millones por reescribir el final de ‘Breaking Bad’

Laura Pinillas, bióloga: “Si ves a tu amigo bostezar se te va a pegar antes que si ves a un desconocido”

“¡Hazte con todos!”: Lidl convierte a tus hijos en la envidia del colegio gracias a estos productos de Pokémon

Lo que oculta YouTube: la verdad sobre cuánto dinero generan los canales pequeños y cómo lograr que crezcan

Blanquivioletas EN

  • Goodbye to flat fines—Maryland completely changes traffic penalties with its new graduated speed law
  • It’s official—Missouri consumers will be able to recover some of the money they overpaid in taxes on online purchases from Saatva
  • Goodbye to backyard chickens—the law allowing them in Missouri was declared unconstitutional on technical grounds
  • Banned in 15 states—Samuel Adams’ new beer has 30% alcohol and costs as much as a premium wine
  • The IRS confirms that the 30% credit for energy-efficient home improvements expires on December 31, 2025
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas