Análisis del próximo rival del Real Valladolid.

Aunque habitualmente se habla en el entorno futbolístico de que los equipos ganadores necesitan victorias a domicilio que refrenden las logradas en casa, hay excepciones que desmienten un mito que no es nada más que eso, al menos en la segunda división.
Y es que en las últimas campañas han ascendido a primera conjuntos sobrados de educación, equipos de esos que cuando comen en casa ajena apenas picotean por más hambre que pasen, que ayudan luego a recoger la mesa e incluso pagan el café de después en el bar de enfrente.
Esta campaña todo apunta a que la leyenda será cerciorada, sin embargo, ya que los equipos que corren hacia el ascensor parecen tener complejo de espartano: salen de casa en pequeños grupos y provocan el horror de los muchos a los que se enfrentan. Ése es el caso del Real Valladolid, pero no así el de la Unión Deportiva Las Palmas, próximo equipo en visitar el Nuevo José Zorrilla.
Que la comodidad no impida soñar
Llega el cuadro canario a Pucela con la tranquilidad de quien se sabe salvado sin apuros, en una reposada novena plaza desde la que otea el horizonte con optimismo y sueños. Porque por difícil que sea, los amarillos quieren soñar. Soñar con aspirar a más, con intentar engancharse a los puestos cabeceros y entrar en un play-off ininaginable a principios de campaña.
Se encuentra éste a seis puntos, apenas un par de suspiros. Más que de melancolía, han de ser de fatiga si quieren lograr la machada, especialmente en los aviones que les quedan por coger a la península, donde las únicas tres victorias sumadas a lo largo de la temporada en la piel de toro, sumadas a los cuatro empates cosechados lejos de las islas, se antojan escasos siquiera para conciliar el sueño.
Igualadas como las cosechadas en Cartagena o Sabadell duelen, más si has perdido en Alcoy o Huesca. Sin embargo, los diez puntos sumados sobre los doce últimos posibles pueden funcionar como dormidina positiva, especialmente si se tiene en cuenta que en los dos últimos envites han ganado al Celta de Vigo y empatado al Almería.
En mejorar sus guarismos fuera este mismo sábado confía Juan Manuel Rodríguez, técnico grancanario. “Estamos con ganas y convencidos de que podemos hacer daño en un campo complicado”, advierte, y apostilla que “si somos capaces de sacar un notable o un sobresaliente en estos últimos doce partidos, podemos luchar por otros objetivos distintos a la permanencia”.
Momos y Vitolos

Con cautela, pero a la vez con optimismo, llega la UD a Valladolid. Lo hace con jugadores de la talla de Vitolo, Jonathan Viera o los veteranos Momo, Javi Guerrero o Pignol en sus filas. Con un proyecto que tiene como base a la base, fundamentado en el fútbol que con tanto tiento ha creado a jugadores de terciopelo como Valerón, Guayre o Jorge Larena.
En la política de ‘Momos y Vitolos’ les acompaña Barbosa, un meta irregular -como su propia zaga- y bastante goleado, pero también varios hombres que llegan en buena forma como el centrocampista David González, el argentino Mauro Quiroga o el viejo rockero Javi Guerrero, hacedores de cinco goles en las últimas cuatro jornadas.
Tantos tantos como los dos últimos juntos, cuatro, ha marcado Vitolo en el mismo periodo de tiempo, quedándose a cero únicamente la pasada semana en la reciente buena senda canaria. Debe ser igualmente atado en corto, pues de lo contrario dará buena cuenta de su fuerza, potencia y movilidad, pues puede actuar indistintamente en cualquiera de las dos bandas.
La presencia de Momo en la izquierda hará que a priori parta de la derecha, si bien ambos pueden alternar entre sí o con Jonathan Viera, un jugador con capacidad para aparecer por donde le dé la real gana. Su viejo sobrenombre de Romario explica en un único vocablo qué es capaz de ofrecer a un encuentro: centro de gravedad bajo, balón pegadito al pie y mucha improvisación en todo el frente del ataque. Y también polémica, pero eso es harina de otro costal.
Sin cambios aparentes
Toda vez que afronta el encuentro sin bajas significativas, todo parece indicar que Juan Manuel Rodríguez dará continuidad al equipo que tan buenos resultados ha ofrecido en las dos últimas jornadas, un once que intentará volver a Canarias desde Valladolid con tres puntos por primera vez en su historia.
En la lista de diecinueve desplazados destaca el centrocampista Sergio Suárez, aparentemente recuperado de la arritmia benigna de la que fue diagnosticado hace escasas semanas. En cualquier caso, lo más probable es que vea el partido desde la grada.
Así, el equipo titular de la UD Las Palmas será, en principio, el formado por Barbosa, con Diego Herner, David García, Ryumán y Pignol en la zaga; Javi Castellano y David González en la zona ancha, escoltados por Momo y Vitolo en las bandas y con Jonathan Viera y Javi Guerrero como hombres más adelantados.
Curiosidad del rival de esta jornada: De los once jugadores que aparentemente serán de la partida en el conjunto canario, tan solo cuatro, los argentinos Barbosa y Diego Herner, el francés Pignol y Javi Guerrero, no han sido formados en la cantera de la Unión Deportiva Las Palmas.
