Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Aire fresco Coudet

por Miguel Ruiz
27 de febrero de 2021
Coudet

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

El argentino ha significado un soplo renovador en un Celta que ha empezado a confiar en una plantilla muchas veces expuesta a la crítica con una idea ofensiva, coherente y atractiva que, además, está dando resultados

 

dibujocelta
Dibujo habitual del Celta

El soplo de aire fresco que ha supuesto para LaLiga la llegada del argentino Eduardo Germán Coudet al Celta de Vigo explica muchas de las carencias que se tienen actualmente en el fútbol de primer nivel en España y, a la vez, pone de manifiesto que con una idea todo parece ser más sencillo.

Y es que la llegada del ‘Chacho’ Coudet ha abierto los ojos de los aficionados del Celta que, distraídos por la marcha del equipo, vieron en la plantilla un conjunto de jugadores que no parecían cumplir con las exigencias que marca la élite del fútbol español. Ha tenido que llegar Coudet tras sus pasos por Argentina (Rosario Central y Racing Club), México (Tijuana) y Brasil (Internacional), a mostrar a los hinchas celestes que el equipo tenía mucho más que ofrecer de lo visto hasta el momento.

En los últimos duelos, el equipo del ‘Chacho’ forma con un dibujo de 1-4-1-3-2, jugando dos laterales bastante proyectados en profundidad, con Renato Tapia como pivote, Denis Suárez como eje creativo en mediocampo y con Aspas como elemento más liberado arriba junto a Mina, todo ello acompañado por la figura de los interiores, bien sean Solari y Nolito o entre en la ecuación el canterano Brais Méndez.

Desde su llegada, la visión del ‘Chacho’ fue imponer una idea que planteara desde la pizarra una visión de juego atrevida, ofensiva y con atención especial a dos factores clave: presión alta y velocidad de circulación.

La presión alta se ve argumentada por la necesidad de vivir el mayor número de minutos posible en campo rival, facilitando la recuperación en zonas de ataque y favoreciendo que la distancia de ataque del contrario sea mayor, dificultando su éxito y obligando a que sus transiciones defensa-ataque puedan caerse en alguna de las líneas de presión. En eso, tanto los extremos como los delanteros son vitales, siendo estos los que, de manera recurrente suelen saltar a presionar la salida de balón rival.

celtaelche
Posiciones medias ante el Elche
Foto: SofaScore

El segundo factor es la velocidad de circulación, que nace de una intención clara de mostrarse superiores a nivel técnico y rítmico, arriesgando la posesión, pero facilitando la gestión del cuero en pos de alcanzar el área rival con más facilidad. Ese riesgo asumido también tiene relación lógica con la altura de juego, aumentando el riesgo en zonas altas y disminuyéndolo en zonas bajas, para evitar pérdidas en zonas defensivas y facilitar que, en caso de un error no forzado, el equipo pueda saltar a la presión y recuperar pronto el esférico.

En ese escenario, podemos inclinarnos a decir que con los mimbres presentes en el equipo y con pocos cambios a nivel de altas y bajas, Coudet ha sabido dar respuesta a sus ambiciones y cambiar la cara a un conjunto que otrora parecía desvanecido en intenciones sin argumentos. Solo Iago Aspas parecía despertar a veces para dar muestras en el equipo de que alguien no se había rendido aún.

Es en torno a Aspas que todo sigue girando, pero, aunque su rol es protagónico, los figurantes siguen un excelso plan para acompañar sus movimientos.

A modo de Mercutio, amigo inseparable del joven Romeo, Santi Mina pretende ser ese jugador que, desde una misión quizá secundaria, permite ser el faro costero para que pivote alrededor suyo Aspas. Es quizá ese uno de los cambios llamativos y lógicos: dar libertad a Aspas sin pedirle ser referencia. Por calidad, ya lo es, pero posicionalmente, el Celta de Vigo gana con su figura asociándose en ataque y construcción.

Ese rol permite entender mejor el dibujo que presenta pues Coudet, con el capitán como hombre libre por delante de la línea de mediocampo y por detrás del atacante Mina. En ese mediocampo y siguiendo con esa búsqueda de ritmo de balón y presión alta, la acumulación de jugadores también es clave, buscando que los interiores transiten sean capaces de lateralizarse hacia la banda atacando espacios o juntándose en el centro del campo con solvencia, para dar recursos a Renato Tapia en salida de balón y a Denis Suárez como principal organizador en mediocampo.

celtavalencia
Posiciones medias ante el Valencia
Foto: SofaScore

En esa especie de rombo, con falsos extremos tendentes a jugar por dentro, Coudet encuentra salidas múltiples para asociarse, contemporizar e incluso tener más sencillo saltar a la presión en caso de pérdida, viendo ya que el enlace entre defensa y ataque está interiorizado y es función conjunta de todas las líneas en diferentes momentos del partido.

En el centro el campo, el cambio destacable nace en Tapia. El jugador peruano ha sufrido un cambio posicional en el que se ha hecho dueño de la primera línea de creación, siendo clave para Coudet a la hora de marcar la construcción de la jugada, dándole los galones para iniciar y cubrir un gran espacio de juego, amparado por la figura atenta de los centrales a su espalda.

Si bien es cierto que este plan hace que el equipo sufra a la espalda de sus defensas, por esa tendencia a ocupar espacios con velocidad y asociarse a un ritmo alto en campo contrario, el Celta de Coudet parece haber acogido con confianza un modelo que les ha hecho competir con solvencia y mejorar, no solo los resultados, sino también la imagen mostrada por la plantilla viguesa en lo que va de temporada.

Este fin de semana, ante el Real Valladolid de Sergio González y en Balaídos, el equipo de Coudet volverá a intentar sumar para dar un paso más hacia los objetivos, creciendo en cada partido y, sobre todo, pegado siempre a una idea incorruptible que convierte su camino en algo coherente, eficiente y atractivo.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas