Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

El retorno de los goles ‘pequeños’ y los sueños grandes

por Jesús Domínguez
21 de abril de 2021
en Noticias
Don Bosco2

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

Trece meses después, el balón ya rueda en los campos de la provincia. Así lo extrañaban y así lo ven clubes como el Betis CF, CD Arces, el Don Bosco o el Villa de Simancas 

 

Don Bosco
Foto: Sergio Borja

Lejos de esas élites que amenazaron con romper el statu quo del deporte, existe un fútbol que parece pequeño, alejado de focos, pero, seguro, más puro. No cabe duda; la Champions League se echaría de menos, como se extrañó LaLiga cuando paró hace un año. Pero, seamos sinceros, el fútbol más real, donde los gritos de “goooool” son más naturales, es aquel que echó la pelota a rodar en Castilla y León diez días atrás. Los padres apostados en las vallas juegan a convertirse en entrenadores, incluso hay representantes que juegan a esbozar un escenario que prometen cuando los futbolistas prometen, igual que en la élite. Y sin embargo, menos son los intereses; más del fútbol por el fútbol, por lo sagrado, porque anoche el niño no durmió porque la del sábado era su final. O como los partidos de hace diez días, el principio.

Para todos el retorno fue especial. Más, para aquellos que comenzaban su andadura en el fútbol federado, aun tan atípico como es el no jugar por alzar un trofeo –aunque las clasificaciones, que las hay, maquillan la jugada, escasa quizás, pero necesaria–.

Rubén Delgado, ‘Churre’, dio sus primeras indicaciones oficiales a sus futbolistas del Betis Arroyo Pisuerga de categoría prebenjamín, que, además, se estrenaba con esta nomenclatura después de la fusión entre Betis CF, CF Pegaso y Arroyo Pisuerga. “Cuando supieron que volvíamos, a los niños les cambió la cara; estaban como motos. Cambia mucho un amistoso con respecto a un partido oficial”, describe el técnico, que considera que haya liga el “colofón” a las sesiones de entrenamiento completadas hasta ahora.

Betis Parquesol
Foto: Sergio Borja

Así, han experimentado los primeros nervios ‘oficiales’ –tanto que, entre risas, Churre cuenta que recibieron gol tras perder el balón nada más sacar de inicio–, vestidos del verdiblanco bético característico. “Van a ser dos meses que nos van a saber a poco, pero al menos hemos podido quitarnos el gusanillo de ponernos la verdiblanca. Este año tenemos muchos equipos; el Betis ya era grande, pero ahora hay un montonazo de niños. Es ilusionante ver a tanta gente y tantos equipos defendiendo los colores del club. Ha sido una apuesta fuerte”, afirma.

Y claro, una de las novedades ha sido tener que jugar con mascarilla, algo que afecta a los niños, que “se fatigan muchísimo más” de lo normal con ella, aunque alguno a la picaresca cuando el árbitro no mira para bajársela, pues se arriesgan a una sanción con una tarjeta amarilla si este se ajusta a la normativa de la Federación de Castilla y León de Fútbol. Así lo ve también David Torres, directivo del CD Arces, que, no obstante, considera el ‘tapabocas’ “la vía de escape para poder jugar” en tiempos de COVID.

Para Torres, “es evidente que, unido al tiempo de actividad, están condicionando el nivel físico de los niños y cómo pueden soportar las cargas o los sprints”, aunque lejos de objetar comprende “perfectamente” su uso y habla de “obediencia y disciplina” a la hora de utilizarla. “El coronavirus sigue entre nosotros y que no podemos bajar la guardia. Tenemos que cuidar a nuestros pequeños, y la forma de hacerlo es usando la mascarilla y haciendo deporte, por el bien de todos. Nos tenemos que adaptar a la realidad de jugar al fútbol a una manera muy diferente a cómo lo hacíamos, pero con la misma motivación y la misma ilusión”, continúa el dirigente celeste.

Bosco PQS
Foto: Sergio Borja

Esta la mantiene intacta también el club más diferente de toda la provincia, un Don Bosco que continúa “con el mismo fin social de siempre”, dice Chema Terceño, uno de sus baluartes. Y es que por más palos que la pandemia ponga al balompié, la entidad que preside el carismático Demetrio Nieto tenía “muchas ganas de volver, a pesar de que la situación es complicada”. Aunque con límite de aforo, sus instalaciones en Los Pajarillos acogen a “la familia” que siempre construyen con la idea “de disfrutar de lo que nos hace felices con más ganas que nunca”, tras trece largos meses. 

 

“Los goles son una fuente de ilusión; un nexo de unión. Es necesario celebrarlos, porque motiva muchísimo a los niños. Es de los momentos más alegres para ellos”

Con esa convicción se manifiesta David Torres sobre el leitmotiv del fútbol, aquel que nos une en el ritual pagano del abrazo de gol al conocido o desconocido, al democratizador último de las alegrías, que por más que se empeñen unos cuantos, pertenecen al vulgo; en este caso, a los niños.

Lo dice Torres a sabiendas de que “no se pueden celebrar con la misma efusividad, porque sigue habiendo un riesgo”, que en el caso del Arces se ha intentado disminuir mediante unas pautas de cómo hacerlo. Aunque el festejo existe; cómo no va a haberlo, si “los goles más importantes que se están marcando son a la COVID-19”, ese maldito virus que detuvo la pasión de tantos hace más de un año y que, aun habiéndolo hecho temblar, no ha podido con el fútbol de los goles ‘pequeños’ y los sueños grandes.

CD Arces 1
Foto: CD Arces

Un nuevo ‘futfem’ asoma en Simancas

Las primeras veces en la vida producen nervios a menudo, pero también gran ilusión, y si no que se lo digan al Villa de Simancas, que vio competir por primera vez a su equipo femenino. Trasladado en 2013 a Parquesol el viejo Rayo Simancas, y un año después de la solicitud hecha por Emma y Daniela en el Ayuntamiento de la localidad el 8M, se estrenó en Zamora y lo hizo con victoria, una que no pudo cosechar en su debut en casa, aunque a efectos de emotividad no sirvió para deslucir la vuelta del futfem a Los Pinos.

Simancas fem
Foto: Rosa M. Martín

“La ilusión de todo el club estaba puesta en que empezara la competición y en que empezara a jugar el fútbol femenino. La entidad y el pueblo tienen mucha ilusión puesta en el equipo y todas las ganas del mundo. Nos sentimos muy arropados”, confirma Rubén Beltrán, entrenador simanquino que abre esta nueva etapa allí donde su padre ocupó ese cargo y fue toda una institución, y donde también dirigió su hermano.

Entre esas nuevas primeras veces se encontraba la de Rubén, que nunca había dirigido a mujeres, y sin embargo, está “encantado”. “Para mí es algo muy nuevo, que desconocía y que no sabía cómo iba a llevar, pero las chicas están apoyando y aportándome muchísimo”, indica. No en vano, el primer triunfo llegó gracias a los goles de las incombustibles Mamen y Sandra, y en sus filas están otras experimentadas como Kela, una base sobre la cual buscarán edificar un proyecto a largo plazo junto a chicas más jóvenes. 

Bendecido desde la lontananza por Ali Carranza, una de las futbolistas que salieron de Los Pinos que han llegado más lejos, el futuro franjiblanco pasa por una reconstrucción difícil, en tiempos de COVID e incluso después, ya que aun habiendo crecido el ‘futfem’ sigue debiendo hacerlo aún más en la provincia. Por pasión simanquina no va a ser. “Estamos intentando conocernos más cada día y prepararnos de cara a la temporada que viene, que a ver si tenemos suerte y es la buena”, aguarda Rubén Beltrán. Deseo que seguro comparten el resto de actores de ese fútbol que tanto se echaba de menos.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas