Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Los apuntes del parón internacional en el Real Valladolid

Hasta siete jugadores fueron internacionales en el Real Valladolid y este es el bagaje sacado de las citas con sus selecciones nacionales

por Miguel Ruiz
26 de marzo de 2025
Apuntes internacionales valladolid

Conocido el horario de la visita del Málaga

Un once de Halloween que mete miedo en Valladolid

Pacheta, en medio de la tormenta

El parón internacional, a menudo denostado por frenar el fútbol de clubes, deja sacar conclusiones generales sobre el desempeño, el rol o la capacidad para llevar a un nivel mayor el desempeño de un futbolista. Si no ocurre nada extraño que afecte el devenir del equipo, en este caso el Real Valladolid, las conclusiones pueden ayudar a entender mejor a un futbolista, calcular su valor real en un escenario distinto y, sobre todo, medir su influencia en un contexto, generalmente, más exigente. Este es el bagaje sacado de los siete futbolistas internacionales del Real Valladolid en esta ventana internacional de marzo de 2025:

Karl Hein

El arquero estonio del Real Valladolid quizá se ha llevado la peor parte, por estar en un mar de dudas por su viabilidad para competir en su regreso a Valladolid. Las circunstancias del portero han sido complejas, por tener que retirarse en el primer partido de Estonia ante Israel en el minuto 46 de partido, tras un choque con un defensor que le dejó dolorido en muñeca y hombro. La evolución determinó que su entrenador no debía arriesgar ante Moldavia y ya no volvió a jugar con su selección, de la que había sido titular sin pausas desde junio de 2022. Un parón internacional que deja una gran duda para Álvaro Rubio de cara a su vuelta a Valladolid.

Eray Cömert

El defensa central de Suiza tuvo una de cal y una de arena en este parón internacional. Citado para dos amistosos, primero contra Irlanda del Norte y más recientemente contra Luxemburgo, el central del Pucela solo disputó minutos ante los luxemburgueses en casa. Lo hizo en una victoria clara, en la que el dibujo de tres centrales de Murat Yakin le abrió la puerta de la titularidad y fue de los pocos que jugaron todo el encuentro. Su desempeño, sin ser destacable, fue positivo y consiguieron una victoria abultada (3-1) ante una selección claramente inferior.

David Torres

Seguimos con la defensa, pues David Torres, de manera sorprendente, fue citado por la selección de España sub 21 tras la baja de varios futbolistas de la primera convocatoria, que tuvieron que volver a España sin disputar el segundo amistoso ante Alemania. En el banquillo en ese duelo, fue de los primeros en salir al campo para tratar de dar un paso adelante ante los germanos, jugando en como lateral zurdo sustituyendo a Álex Valle, en un rol conocido para él en el Real Valladolid. Su desempeño no fue suficiente para ayudar al equipo español y cayó por un contundente 3-1 ante la selección entrenada por Antonio di Salvo.

Adam Aznou

Si de laterales izquierdos se trata, Aznou quizá es el que se ha llevado la peor parte de todos los convocados, (salvando la posible lesión de Hein). Convocado de nuevo por la selección absoluta de Marruecos, no disputó un solo minuto ante dos selecciones claramente inferiores a la semifinalista del último Mundial en Catar 2022. Regragui no tiró del lateral del Real Valladolid y decidió optar por otras opciones en las dos victorias del combinado marroquí ante Níger y Tanzania.

Florian Grillitsch

A pesar de no haber conseguido los objetivos a nivel colectivo, el caso de Grillitsch con Austria es, sin duda, el más positivo dentro de la diáspora internacional del Real Valladolid. La selección de Rangnick no logró ascender a la Liga A, pero el desempeño del centrocampista austriaco con su selección, jugando en la base del equipo y proporcionando un abanico de recursos más que llamativo en los dos partidos contra Serbia hacen del jugador del Valladolid un filón interesante para ordenar y dirigir mejor el juego del Real Valladolid. Aunque su desempeño en el José Zorrilla no ha sido ni mucho menos el mismo, cabe esperar que Grillitsch pueda dar mucho más por lo demostrado en el escenario internacional, donde sus datos en la medular austriaca llaman la atención poderosamente.

Tamás Nikitscher

No fue posible para Hungría aguantar la presión de conservar la división ante Turquía. Con minutos en ambos partidos, se nota que Nikitscher es una pieza importante para Hungría, que con Marco Rossi al frente ha contado sin dudarlo con el mediocentro del Real Valladolid, sobre todo en un rol defensivo, conservador y de seguridad que se ajusta bastante a lo que se puede esperar de su perfil como futbolista en su llegada al fútbol español. Aunque su desempeño en los dos partidos se ajustó a las necesidades, su participación fue poco espectacular por el contexto de inferioridad de Hungría ante una Turquía mucho más dotada e inspirada en ambos duelos.

Raúl Moro

La joya de la plantilla del Real Valladolid en creación de peligro, Raúl Moro, también fue sorprendentemente llamado de segundas con España sub 21, viajando con Torres de improviso a esa segunda llamada de Santi Denia para unirse a la convocatoria antes del duelo ante Alemania. De nada sirvió su inclusión en el partido para jugar los últimos 15/20 minutos, pues su soltura con balón y su velocidad no fue suficiente estímulo para una España bastante inferior a los alemanes. Sigue siendo un gran recurso para Santi Denia si lo que busca es verticalidad y desborde en el uno contra uno en esa banda izquierda.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas