Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

“Odio los lunes”: la psicología desvela por qué te pasa y cómo combatir el llamado ‘síndrome del domingo por la tarde’

por Elena
16 de mayo de 2025
Cómo combatir el llamado 'síndrome del domingo por la tarde'

Cómo combatir el llamado 'síndrome del domingo por la tarde'

Ni Vigo ni Madrid: Viana do Castelo encenderá la Navidad antes que nadie y esto es lo que le hace especial

Día de Muertos en Madrid: cómo disfrutar de esta tradición mexicana sin salir de la capital

Mercadona arrasa a la competencia: este preparado de pasta te va a volver loco y cuesta solo 1,30 euros

Seguro que más de una vez te ha pasado que, llega el domingo por la tarde, y así sin más te empiezas a agobiar, todo ello debido a que tu mente comienza a pensar en todo lo que tienes que hacer al día siguiente. Esto se conoce como el síndrome del domingo, sensación que lo creas o no le ocurre a mucha gente, a pesar de tener aún unas cuantas horas de descanso por delante.

El síndrome del domingo se refiere a esa mezcla de ansiedad y tristeza que aparece en la recta final del fin de semana y no siempre se debe a que el lunes sea un día especialmente complicado, sino al hecho de anticipar las tareas, responsabilidades y todo lo que implica el inicio de la semana laboral. Esta ansiedad anticipatoria puede hacer que incluso el día más relajante termine siendo una auténtica batalla mental.

¿Por qué sentimos el síndrome del domingo?

Aunque a muchos les cuesta admitirlo, el síndrome del domingo es bastante común. Según la psicóloga Susan Albers, esta sensación suele aparecer en la tarde o noche del domingo, justo cuando la mente comienza a prepararse para el regreso a la rutina y la razón principal es que el domingo representa esa frontera entre la libertad del fin de semana y las obligaciones laborales o personales que empiezan al día siguiente.

Lo más curioso del síndrome del domingo es que la causa no tiene que ser obligatoriamente el estar en un trabajo que nos demande mucho, sino que la raíz se encuentra en que nuestra mente tiende a anticiparse a lo desconocido y, en este caso, es a todas esas tareas o sorpresas que pueden ocurrir un lunes en nuestro puesto.

Además, en muchos casos, el síndrome del domingo se agrava cuando el trabajo se convierte en una carga emocional. Ya sea por estrés acumulado, mal ambiente laboral o la sensación de no estar a la altura, a lo que encima habría que sumarle el ya conocido el síndrome del impostor, el cual es esa voz interna que nos dice que no somos lo suficientemente buenos, aunque la realidad diga lo contrario. Si mezclamos todo esto tendremos como resultado una situación emocional complicada y que en ciertos momentos puede ser muy difícil de manejar sin ayuda de un profesional.

¿Cómo combatir el síndrome del domingo?

En primer lugar, puedes empezar planificando tu semana de manera realista, es decir, viendo con perspectiva qué tareas que tenemos que hacer el lunes y cuáles podemos dejar para otros días de la semana, repartiéndolas de la mejor manera posible. Claro que es normal sentir ansiedad si ya en el primer día nos fijamos una lista que más que lista es una montaña de tareas y quehaceres.

Si quieres que esto sea más efectivo aún, puedes tratar de incluir los domingos por la tarde alguna actividad que te permita desconectar, como por ejemplo dar un paseo, salir a tomar algo o ver una película que nos distraiga, ya que esto nos permitirá olvidarnos (al menos por unas horitas) de que al día siguiente es lunes. También es muy útil hacer algunas técnicas de relajación, aunque simplemente sean unos estiramientos o unos ejercicios de respiración.

Además de todo esto, si agendamos para el lunes por la tarde algo que queramos hacer, el primer día de la semana se nos hará más llevadero, ya que si pensamos que después de trabajar hemos quedado con un amigo para tomar un café o que vamos a nuestra clase favorita de yoga, estaremos esperando con ilusión que llegue ese día en vez de agobiarnos justo por eso.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas