El throning es una estrategia que creadores y creadoras de contenidos de redes sociales como Instagram o Tik Tokutilizan para tener parejas de conveniencia. Como su propio nombre indica, viene del inglés “throne” que significa “trono”. Algo que muchas personas jóvenes defienden como algo normal y de lo que hablan abiertamente incluso en Tik Tok mediante un hashtag que cada vez suma más visitas. Está claro que con el mundo digital todo está cambiando, incluso las relaciones sentimentales y la forma de vincularse.
Qué es el throning
En una era en la que muchas parejas se conocen por Tinder, Bumble o aplicaciones de citas similares, cada vez tenemos más normalizado el hecho de vincularnos en primera instancia, mediante un dispositivo. Son las fotos, la biografía y algunos datos más los que nos ayudan a filtrar a esas personas que podrían ser compatibles con nosotros/as. Por edad, por profesión, por estilo de vida, por gustos o por estatus, en algunos casos. Esto lo elige cada cual, según sus objetivos y sus valores.
Lo que está claro es que el “throning” va más allá y se centra en encontrar a aquellas personas que tengan una cuenta de Instagram o de Tik Tok que acumule una gran cantidad de seguidores o que moneticen. Hoy en día, con el auge de la creación de contenido, hay cada vez más jóvenes que atesoran fortunas hechas en estas redes sociales.
Por eso, el throning se convierte en una forma de ligar directamente a través de aplicaciones como Tik Tok o Instagram y pudiendo ver directamente la fama o el dinero que alguien tiene a través de ellas.
Tendencia en Tik Tok e Instagram
Lo más llamativo es que no existen tapujos por parte de quienes practican el throning. Tanto es así que incluso en TikTok, el hashtag #throning cuenta con millones de visualizaciones y dentro de él hay vídeos y contenido de todo tipo. Dentro de este contenido, se pueden encontrar desde vídeos que juegan al humor sobre el throning, hasta contenidos que animan a practicarlo o que dan tips para hacerlo de forma profesional y conseguir los mejores matches.
No se trata de amor auténtico, aunque a veces pueda acabar surgiendo. Se trata más bien de amor a la fama, al dinero o a lo que se puede conseguir con alguien que tenga una cuenta de Instagram o de Tik Tok que le dé mucho dinero, con mucho alcance o seguidores/as o con patrocinio. En realidad, en este sentido, aunque se trata del medio digital, funciona exactamente igual que lo hacía en el pasado y con los matrimonios de conveniencia entre reyes y reinas, u otras personalidades de la nobleza para consolidar y expandir imperios y patrimonios.
La necesidad emocional que hay detrás de esto
“Si las relaciones amorosas siempre han estado atravesadas por la conveniencia, ¿por qué escandaliza que ahora se hable de ello abiertamente?”, es lo que piensan muchas personas que defienden o practican el throning. En el caso de algunas de estas personas, que suelen ser jóvenes, se trata de una forma de sobrevivir en lo que se está convirtiendo cada vez más en una jungla competitiva en la que lo que importa, es la fama y la visibilidad.
Lo que hay detrás del throning, por tanto, no es otra cosa que sed de amor. Si bien no a través de los vínculos afectivos entre parejas como siempre los hemos concebido y excluyendo los de conveniencia, a través del reconocimiento y éxito social. Aunque también puede ser que para algunos/as se trate simplemente de la necesidad o el deseo de hacer dinero y de contribuir a mejorar sus finanzas, mediante estas colaboraciones. Incluso, para mejorar sus cuentas de Instagram o Tik Tok con objetivos económicos.
 
			