Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

Las notas del Real Valladolid | Centrales

Una mirada al desempeño de la plantilla del Pucela de la temporada terminada posición por posición y jugador por jugador

por Miguel Ruiz
29 de mayo de 2025
en Primer equipo
Valladolid Centrales

Chuki marca otro gol de tres puntos

Mis 3 favoritos del Real Valladolid: Jornada 12

Las 3 claves de la victoria del Valladolid ante el Granada

Con la intención de evaluar de manera clara y concisa una temporada llena de problemas que han afectado a todos los niveles al Real Valladolid, dividimos el análisis deportivo del equipo pucelano para pararnos en cada una de las posiciones en el terreno de juego y poder valorar la contribución de cada uno de los efectivos en su justa medida. Una revisión total del rendimiento adaptada al nivel, las expectativas, la trayectoria de todos los futbolistas que han tocado césped y han tenido minutos en este Real Valladolid durante la temporada 2024/2025. Es el turno de los centrales.

La baja de Boyomo precipitó las sensaciones negativas en torno a la cobertura de una posición vital para los ajustes del equilibrio en un equipo con tan pocos recursos creativos. Cómo replegar, a qué nivel hundirse, cómo se ajustan las transiciones y evitar errores individuales que condenen a un gol en contra han sido situaciones de preocupación total durante toda la temporada.

Una situación que refleja el escaso nivel defensivo de una línea que no ha contado con piezas diferenciales ni espacio para dejar brillar a perfiles de cantera, salvando la oportunidad final para Iago Parente. Demasiados cedidos y de poco nivel defensivo para afrontar una temporada en la que el Valladolid ha logrado dejar mucho que desear en la zaga.

Enzo Boyomo

Boyomo Pucela
Foto: Real Valladolid

Apenas tres partidos a comienzo de temporada reflejaron la capacidad de Enzo Boyomo. Hoy en Osasuna,al central le sirvió ese tramo inicial para indicar que con él la defensa podría haber dado otra sensación en la zona defensiva blanquivioleta.

No podemos adivinar qué habría sido del Pucela con Boyomo, pero la intuición parece reforzar que, con un defensa armada con el camerunés, el equipo podría haber sido más competitivo. Cualquier análisis más allá de esto sería ridículo.

Javi Sánchez

Quinto gol de Javi Sánchez como blanquivioleta
Foto: LaLiga

El central que debía ser diferencial en la línea no ha conseguido destacar en una temporada en la que sus virtudes apenas fueron visibles. El pasar de los años y las inseguridades provocadas por las lesiones hacen hoy de Javi Sánchez un valor menos brillante de lo que a priori indican sus características de juego.

Las lesiones no le han torturado tanto este año, pero sí se ha visto un deterioro evidente de su desempeño a nivel táctico, cayendo incluso en errores individuales que han condicionado su labor como elemento clave de salida de balón al no tener un perfil corrector que pudiera hacerle la cobertura con precisión. Una temporada lejos de poder verse como positiva a pesar de haber sido, con claridad, el mejor central de la temporada.

Eray Cömert

Su perfil no garantiza una gran capacidad a nivel defensivo e incluso se le ha visto mucho más suelto como mediocentro tapón o como pieza central en línea de tres. A pesar de todo, Eray Cömert cae demasiado en errores individuales que condicionan su capacidad para dar solvencia defensiva en un equipo que aspire a ser competitivo en Primera División.

Su rendimiento sostenido en Francia no ha correspondido como aval para poder mostrar una capacidad que diera confianza, amén de ser un perfil repetido en defensa que no ha acabado por dar complementariedad a Javi Sánchez en el centro. Sin haber sido la peor pieza de la defensa, su rendimiento ha sido muy bajo.

Cenk Özkacar

Es difícil no caer en afirmaciones duras sobre el rendimiento de Cenk Özkacar en el Real Valladolid. La cesión del central del Valencia no ha sido ni mucho menos efectiva para dar un sostén a la baja de Boyomo (dicho por el propio Catoira, Cenk asumía esa función de cubrir la baja con solvencia).

Hay una clara diferencia de nivel entre ambos, a pesar de que el perfil que se asume del central turco es precisamente el de corrector. Las garantías a nivel técnico y táctico de Cenk son claramente inferiores a lo esperado para un jugador compitiendo en Primera División en España. Físicamente es un jugador relevante, con aptitudes, pero que no responde con claridad a la exigencia de la élite. No se le echará de menos.

David Torres

Real Valladolid - Celta
Valladolid Moro-Torres

No ha sido una temporada fácil para el currículum de David Torres. El canterano del Valladolid ha quedado claramente señalado por el propio técnico, generalmente adelantado siempre por casi cualquiera de los efectivos disponibles. Al final de la actual temporada, incluso, en la que acabó tocado, priorizó operarse a tratar de disputar un espacio en el once.

Incluso se podría decir de él que se le ha visto algo incómodo con la responsabilidad cuando se le ha dado, apareciendo como lateral o como central, en las citas en las que ha podido formar en el equipo. Aunque su nivel se compensaría con cierta claridad en el escalón de la Segunda División, su salida podría ser positiva para desintoxicar un recorrido complejo para el canterano en las últimas dos temporadas, sabiendo además que el pasado verano estuvo ya en las quinielas para salir del club.

Juma Bah

Juma Sierra Leona

Hablar de Juma Bah es hablar casi de una aparición mariana. Detrás de una búsqueda concienzuda de perfiles constrastados en África por parte de ‘Pachu’ Martínez, en Sierra Leona surgió una oportunidad de mercado con un jugador diferencial en cuestiones más que necesarias para incorporar casi directamente a un primer equipo que respiró algo mejor cuando Juma estaba en el campo.

Bien con balón, solvente en los duelos, muy atento en las anticipaciones y con zancada suficiente para corregir, las virtudes del central de Sierra Leona destacaban muy por encima de las lógicas cuestiones a pulir por edad y experiencia. Su marcha en enero significó un duro golpe a nivel competitivo, pero también a nivel moral por cómo sucedieron los hechos. 

Joseph Aidoo

Aidoo
Foto: Blanquivioletas

Su llegada como cedido desde el Celta de Vigo se vio como una respuesta a la ausencia clara de nivel de alguna de las piezas llegadas en verano y, sobre todo, a las dos salidas durante el año, por parte de Lucas Rosa y Juma (en mayor medida este último).

Joseph Aidoo, en otros tiempos buque insignia de la defensa de un Celta que acertó con el fichaje de este central de corrección, rápido, sensible con balón y atento al corte, había bajado mucho su rendimiento tras varias lesiones, especialmente la del tendón de Aquiles, que le había alejado de la élite demasiado tiempo. En busca de minutos, en Valladolid encontró un total de 583 en los partidos en los que se ha contado con él.

Interrumpido también por varias lesiones de poca importancia, su paso por el Valladolid no ha sido tampoco un salto clave de cara a su vuelta al mejor de los rendimientos, pero sí se ha visto que daba un rendimiento y seguridad mayor que el de alguno de sus compañeros. Perfil aprovechable que parece no haber tenido tiempo suficiente ni el mejor de los escenarios en cuanto a comodidad para desempeñarse correctamente o ser trascendente.

Iago Parente

El canterano tuvo una oportunidad para mostrar que en cuanto a madurez y seriedad en el centro de la defensa va servido. El jugador del filial consiguió responder con solvencia en su debut en Primera División, siendo una pieza interesante a nivel de rendimiento en una línea de tres atípica en el Pucela y que le ha servido para crecer en presencia para poder ser parte activa del primer equipo de cara a la temporada que viene. Paciencia, pero se puede tener confianza en Iago Parente para el futuro, incluso inmediato.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas