Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

Las notas del Real Valladolid | Mediocentros

Una mirada al desempeño de la plantilla del Pucela de la temporada terminada posición por posición y jugador por jugador

por Miguel Ruiz
30 de mayo de 2025
en Primer equipo
Valladolid Mediocentro

A Zorrilla no le disgustan los lunes

A evitar la trampa tras la debacle copera

La Pizarra de Blanquivioletas | Granada CF

Con la intención de evaluar de manera clara y concisa una temporada llena de problemas que han afectado a todos los niveles al Real Valladolid, dividimos el análisis deportivo del equipo pucelano para pararnos en cada una de las posiciones en el terreno de juego y poder valorar la contribución de cada uno de los efectivos en su justa medida. Una revisión total del rendimiento adaptada al nivel, las expectativas, la trayectoria de todos los futbolistas que han tocado césped y han tenido minutos en este Real Valladolid durante la temporada 2024/2025. Es el turno de los mediocentros.

Sin actores por delante de la base, lo que ha dificultado la labor de los pivotes, el escenario del centro del campo del Real Valladolid ha sido bastante discreto. Los pocos perfiles creativos por delante ha dado pocas alas a un conjunto de buenos centrocampistas que se veían abocados al pase atrás y que no tenían mucha más capacidad para tratar de deshacerse de la presión rival. Esa realidad no hace que no les llueva parte de la culpa, pues su notoria habilidad para hundirse ha dado dificultades de más a la defensa para salir y presionar al contrario y dejar demasiadas facilidades a los delanteros rivales para asesastar golpes desde la frontal.

Esa sensación reforzó la llegada de caras nuevas en enero que cayeron en los mismos pecados de los que ya estaban. Los mediocentros no consiguieron ser eficaces a la hora de dar equilibrio y su función se ha quedado más en una etérea capacidad de control de balón sin solvencia para dominar, proponer o liberarse de la presión contraria.

Mario Martín

Mario Martín LaLiga
Foto: LaLiga

Es quizá el efectivo que más mimbres tenía en su fútbol, a pesar de haberse enfrentado por primera vez de manera regular y seria a la élite en el equipo blanquivioleta. Mario Martín, canterano de La Fábrica del Real Madrid, tiene nivel para poder crecer y soñar con ser un efectivo de garantías con tiempo y madurez, pero su fútbol no ha brillado lo suficiente en un Valladolid que no se equivocaba al pedirle mucho más.

Su efusividad en las entradas le ha llevado a tener muchos problemas, pero es más preocupante lo poco que ha podido ofrecer con balón uno de los valores más apreciados por los entrenadores de la cantera merengue. Su primera toma de contacto con lo que puede ser su futuro en la Primera División no ha sido negativa, pero la verdad es que no ha sido tan capaz de dominar la escena en un Valladolid falto de líderes.

Stanko Jurić

Atlético de Madrid - Real Valladolid: A qué hora es, dónde y cómo ver en TV y online el partido de LaLiga EA Sports
Foto: LaLiga

Alternando periodos de mayor contribución con ausencias largas, Stanko Jurić ha dejado mucho que desear en general como mediocentro de contención. Su lectura a la hora de entrar al contrario no ha sido la esperada y su rol dentro de la plantilla parece haber caído enteros con cada uno de los entrenadores que han pasado por el banquillo.

Incluso el cariño de la afición se fue agotando a medida que se veía que su incapacidad para mantener a raya su tendencia a deshacer la línea y sumarse a la frontal sin criterio ni acierto afectaba claramente el plan defensivo del Real Valladolid. Sus impulsos a la hora de conducir el balón y abandonar la base de la jugada costaron no pocos disgustos y no consiguió adaptarse a la exigencia de LaLiga a pesar del recorrido ya hecho en el equipo la temporada pasada.

Tamás Nikitscher

De todos los llegados en el mercado de enero, Tamás Nikitscher es el único que se quedará más allá de este final de temporada. Un mediocentro de garantías que no ha logrado presentarse con gran eficacia en un mediocampo plano y sin grandes protagonistas con balón por delante. Capaz con balón, inteligente en ese primera recepción y atento a las faltas tácticas necesarias en ese primer escalón, su función en el Valladolid se ha acercado más a la cara vista en la selección de Marco Rossi que a su periodo previo en el fútbol de Hungría.

Adaptarse a una liga mucho más exigente que la húngara le ha pesado en las piernas más de lo esperado, pero se puede decir que este es un fichaje más pensando en un medio plazo, asegurando que de cara a LaLiga Hypermotion el mediocentro internacional por Hungría pueda ser un activo valioso desde el primer día.

Ibrahim Alani

Alani Promesas

Participó más de lo esperado en los últimos partidos de LaLiga. Con todo perdido, sus minutos en el equipo parecieron insuflar algo de ilusión a un Valladolid herido en el orgullo. Ibrahim Alani, rápidamente promocionado en una misma campaña desde el juvenil al primer equipo, pasando con éxito por el filial blanquivioleta.

Ha mostrado una gran capacidad en los duelos, un grandioso despliegue físico y, sobre todo, una notable capacidad para saltar a la presión con criterio. Además demuestra poder relacionarse correctamente con balón desde la base y ser un activo de importancia en un futuro a corto o medio plazo. Sus tres partidos este año en la élite parecen augurarle una aventura prometedora en la élite, esperemos que con el Real Valladolid.

Florian Grillitsch

Su clase no ha tenido el peso suficiente para poder activar el mediocampo, sabiendo también que los mimbres que acompañaban al austriaco no eran los mejores. Florian Grillistch, además, no ha sabido ser el líder que podía esperar la afición blanquivioleta cuando llegó en el mercado de invierno. Su capacidad creativa apenas se ha dejado ver a pesar de su gran capacidad técnica y su escaso rendimiento a nivel físico ha sido constante razón de enfado de la grada.

César de la Hoz

Apenas tuvo unos minutos en la Copa del Rey y su contribución no puede ser valorada. Hoy en el Oviedo, César de la Hoz ni siquiera fue un gran activo en la temporada 23/24 en LaLiga Hypermotion. Sus aptitudes estaban lejos de ser las deseadas por el cuerpo técnico y su marcha se dio a mediados de enero de 2025 con esa única comparecencia copera.

Te puede interesar

Historia de la televisión: por qué Vince Gilligan dijo ‘no’ a 75 millones por reescribir el final de ‘Breaking Bad’

Laura Pinillas, bióloga: “Si ves a tu amigo bostezar se te va a pegar antes que si ves a un desconocido”

“¡Hazte con todos!”: Lidl convierte a tus hijos en la envidia del colegio gracias a estos productos de Pokémon

Lo que oculta YouTube: la verdad sobre cuánto dinero generan los canales pequeños y cómo lograr que crezcan

Ni jamón serrano ni pulpo: este es el producto propio de la cocina española ha enamorado a los británicos

Blanquivioletas EN

  • Banned in 15 states—Samuel Adams’ new beer has 30% alcohol and costs as much as a premium wine
  • The IRS confirms that the 30% credit for energy-efficient home improvements expires on December 31, 2025
  • Fatigue, hunger, and lack of strength—signs that you need more protein in your diet
  • Chefs reveal the secret to the perfect grilled cheese—the cheese that melts better than any other
  • The silent danger of alcohol in people over 65—increases the risk of falls and cognitive decline
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas