Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

No es fútbol, es ‘La Twitter’

"La AfterTuit Cup no es un torneo convencional. La voluntad siempre fue la de disfrutar del día"

por Alberto Cuesta
1 de junio de 2025
AfterTuit Cup

La última AfterTuit Cup, disputada en Zorrilla

Chuki debe tomar las riendas

La coherencia de Almada y el modelo del Real Valladolid

El Real Valladolid necesitará aguantar el tipo

California, 21 de marzo de 2006. Jack Dorsey publica el primer tuit de la historia: “Just setting up my twtrr”. No lo sabía, pero estaba revolucionando la forma de entender la comunicación. Valladolid, 4 de septiembre de 2022. Simón Asensio, Alejandro de Paz y Sergio Hernando inauguran la primera edición de la Twitter Pucela Cup. No lo sabían, pero estaban cerca de hacer posible el deseo de muchos aficionados del Pucela. Si Twitter fue la plataforma que tejió la red principal que conectó online a millones de personas, ‘La Twitter’, rebautizada ahora como AfterTuitCup, es la competición que ha unido, en la vida real y en el mejor estadio del mundo, a la comunidad tuitera pucelana.

La idea original de las tres mentes brillantes detrás de todo esto (lo siento, Dorsey, en esta mesa sólo comen los mayores) era organizar una pachanga entre tuiteros para tratar de poner cara a esas personas que forman (formamos) esa mini sociedad virtual y reducir la crispación entre algunas de ellas, humanizando al avatar que representa a cada uno, pudiendo conocer al individuo que se esconde detrás de cada arroba. La idea gustó tanto que se pasó de intentar jugar un partido a organizar un torneo en el que cada año participan más aficionado pucelanos. Y aquí nos encontramos ahora, a pocos días de volver a cumplir un sueño de la infancia, gracias a los tres chalados que consiguieron pasar de una idea disparatada a meter a más de 350 abonados del Real Valladolid en el césped del José Zorrilla.

́

Inscripciones abiertas mañana viernes a las 19:00 pic.twitter.com/ig3CawiHPe

— AfterTuit Cup (@AfterTuitCup) May 15, 2025


Llegamos a la cuarta edición, segunda en el estadio tras dos años organizándose en el colegio San José. Para mí es, sin duda, uno de los mejores días del año. Jugar en el hogar de todos los blanquivioletas es la guinda a un pastel que empezó de manera humilde en el polideportivo de un colegio. Más allá del escenario, lo más importante es la gente, el ambiente y, sobre todo, la intención. Poder hablar en persona con ese que te deja un like en cada tuit, con el que siempre estás de acuerdo, con el que disfruta corrigiéndote, con el que los debates siempre son interesantes o con el energúmeno al que sueles mandar a esparragar. Eliminar la barrera que supone una pantalla, pudiendo charlar tranquilamente y descubrir que quien te pone enfermo es una persona encantadora o, incluso, confirmar que ese que parecía imbécil, es, efectivamente, un imbécil… aunque al final se le acaba cogiendo cariño. Y también, por supuesto, poder compartir un rato de una cosa parecida al fútbol, en el mejor lugar posible, con algunos amigos que ya se han hecho durante el camino.

Si hay algo que tenemos en común (casi) todos los que formamos parte del manicomio de Twitter Pucela, es nuestro sentimiento de pertenencia y nuestro amor por el Real Valladolid. Poder dejar a un lado el sufrimiento al que tanto nos hemos acostumbrado y poder compartir una jornada futbolera-lúdica-cómica-festiva con esa gente que siente lo mismo que tú genera una sensación de complicidad solo comparable, quizá, con encontrarse camisetas y bufandas blanquivioletas cuando uno recorre kilómetros acompañando al equipo. Esas personas, desconocidas en Valladolid o tras su perfil con candado, en otro contexto son como de la familia.

Aunque la emoción esté en el campo, algunos disfrutan más en la grada con sus compañeros, amigos y familia que han venido a verles.

Este año, más y mejor. pic.twitter.com/WrVwB60sBK

— AfterTuit Cup (@AfterTuitCup) May 30, 2025


La AfterTuit Cup no es un torneo convencional. La idea nunca fue darle importancia a los resultados ni el propósito era coronar al ganador. La voluntad siempre fue la de disfrutar del día tratando de que la competitividad no fuera, en ningún caso, protagonista. Uno no puede hacerse el equipo a su antojo, sino que los propios organizadores -Simón, Alejandro y Sergio-, forman las plantillas tratando de equilibrarlas lo máximo posible (aunque no siempre les salga bien con el equipo SomosValladolid que, casualmente, y sin ninguna intención de interferir, es el mío).

Aunque a todos nos gusta ganar, lo importante, más que nunca, es participar. Respetar el espíritu del torneo es lo que consigue hacerlo diferente. Si tu única intención es ganar como si estuvieras jugando la final del Mundial, no sólo no has entendido nada, sino que eres uno de esos imbéciles a los que hacía referencia antes. Si tu intención es compartir escenario y experiencia con aquellos que sienten tu misma pasión, con la excusa de darle patadas a un balón, entonces eres de la familia. Aficionados haciendo en el césped lo que no pueden hacer durante la temporada en la grada: divertirse. No es fútbol, es La Twitter.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas