Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Un zumbido inexplicable está desquiciando a toda una población: nadie sabe de dónde viene ni cómo pararlo

por Helena Crespo
3 de junio de 2025
Un zumbido inexplicable está desquiciando a toda una población

Un zumbido inexplicable está desquiciando a toda una población

El ingenio de una profesora que ha servido para subir las notas de sus alumnos: “¡Me van a dejar sin cromos!”

Confirmado: estas son las carreteras más peligrosas de Castilla y León, según los últimos estudios

Adiós a los asientos reclinables: así planea una aerolínea aumentar el espacio (y sus beneficios) a costa del viajero

Un zumbido está desquiciando a toda una población en Escocia desde la década de los años 90. Lo más curioso es que científicos han podido ver que viene de la naturaleza y más concretamente del mar. Pero lo más preocupante es que además de ser molesto, este zumbido se relaciona con otros síntomas en la salud como cefaleas, hemorragias nasales, dolores de oído, opresión en el pecho.

El zumbido que molesta e hipótesis

El zumbido que tanto está molestado a esta población que es concretamente la instalada en la apartada Isla de Lewis, en el archipiélago escocés de las Hébridas, es descrito como un ruido no muy intenso pero persistente y agotador. 

Lo más llamativo es que además de ser molesto, está creando problemas de salud entre los que sufren sus consecuencias. Es por eso que se está investigando más de la cuenta y que hay hipótesis diversas sobre este zumbido. 

El caso es que no se ha sabido por mucho tiempo cuál es la fuente del zumbido. La persona responsable de documentar el ruido fue Lauren-Grace Kirtley, perteneciente al grupo de apoyo “The Hebridean Hum”. Esta persona ha acumulado varias decenas de denuncias de quienes viven en la zona.

Por ello, se comenzó a investigar sobre la posible fuente del zumbido. Algunas hipótesis han señalado incluso que se podía tratar de un fenómeno interno que se producía en el oído, ya que se descartaron causas externas por su señal de unos 50 Hz. Algunas de las causas que se descartaron a través de esta evidencia fueron algunas  infraestructuras locales como turbinas eólicas o instalaciones industriales. 

El ruido y sus consecuencias

Pero lo peor, además de no saber cuál es el origen del zumbido, son las consecuencias que este trajo. No se trata solo de molestias evidentes y que pueden acabar con la paciencia de cualquiera, sino que además parece tener implicaciones en la salud. 

Entre estas destacan algunas dolencias físicas y problemas como cefaleas, hemorragias nasales, dolores de oído, o incluso opresión en el pecho. Incluso esto llegó a provocar, por el lado de las molestias, que un vecino de la comunidad decidió dormir en una tienda de campaña en su jardín.

Lo que descubrió la comunidad es que no estaban solos, ya que en algunas comunidades de Reino Unido, de Estados Unidos y del mundo, hay personas que también escuchan este ruido ensordecedor y más que molesto. Estos se han reportado desde el año 1973 y en lugares como Taos en Nuevo México, Hueytown en Alabama, Roma en los años setenta, o Bristol, en Reino Unido. 

Son sobre todo las mujeres de mediana edad las que suelen reportar que escuchan el ruido. Es por eso que ha habido varias hipótesis sobre su origen, ya que parece curioso que lo escuchen unas personas más que otras, incluso que estas se distingan en género y edades. 

La posible explicación y el origen

Es por ese motivo que se atribuyen diferentes hipótesis sobre la génesis del zumbido. Una de las causas que se pensó que podía ser la responsable fue el tinnitus, una percepción sonora sin estímulo externo. De hecho, se pensó que esta podía ser la causa hasta el punto de que algunas autoridades médicas en los años noventa sugirieron que quizás las personas que lo escuchaban no admitían su diagnóstico. 

Tras haber barajado estas hipótesis y otras que sugerían que el zumbido venía de infraestructuras diferentes a las que antes se habían desechado, finalmente parece que Kirtley ha afirmado al Times que el origen del ruido viene del mar. Esta frecuencia que provoca el zumbido podría estar afectando, además de a la población, a la fauna marina. Un nuevo descubrimiento que puede dar lugar a nuevas investigaciones.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas