Si te estás preguntando si el desayuno de tus hijos es realmente saludable y les das Colacao con galletas, la respuesta es que no. Según la OCU “muchos de los cereales infantiles que se anuncian como enriquecidos en hierro y vitaminas contienen más de un 25% de azúcares añadidos” por lo que este tampoco es el mejor desayuno. Lo que confirman los nutricionistas es que lo que deberían comer los/as más pequeños/as a primera hora son proteínas, grasas saludables y frutas.
Vamos a ver cuáles son las opciones para el desayuno de tus hijos que no son saludables, para que puedas ver cuáles son las que sí recomiendan los/as nutricionistas.
El desayuno de tus hijos típico: errores
El Colacao con galletas o los cereales con leches son algunos de los clásicos en el desayuno de tus hijos, pero sin embargo no son nada saludables para su nutrición ni para sus emociones. Se trata de opciones que tienen muchos azúcares y pocas proteínas. Lo que ocurre con este tipo de desayunos, es que suelen crear adicción por el alto contenido de azúcar que conllevan.
Pero, más allá de esto, este tipo de desayuno de tus hijos les puede acarrear efectos secundarios tanto en la mente como en el plano emocional. Hay que tener en cuenta que si el desayuno de tus hijos se basa en azúcares añadidos y carbohidratos, estos/as experimentarán subidas y bajadas de azúcar.
Esto hace que se puedan desconcentrar en clase. Pero además, los picos de azúcar generan subidas y bajadas de energía a nivel físico. Más allá, también hacen que se den desequilibrios emocionales, por los picos de azúcar que crean estados de euforia, seguidos de posibles estados de tristeza o apatía.
Lo que dice la OCU
Lo que comenta la OCU sobre el desayuno de tus hijos, si eres de las personas que les da galletas y colacao o cereales con leche es que estos productos suelen estar altamente procesados y conllevan altas dosis de azúcar. Como hemos dicho, esto tiene muchas implicaciones no solo para la salud, al ser opciones poco naturales y nutricionalmente poco equilibradas.
La OCU dice que “muchos de los cereales infantiles que se anuncian como enriquecidos en hierro y vitaminas contienen más de un 25% de azúcares añadidos”, dato que es significativo además y al que hay que prestar atención, ya que en muchos casos las campañas de marketing dan una imagen saludable de los productos que no es real.
En este punto, es importante ir tomando soberanía y aprender a interpretar las etiquetas y valores nutricionales antes de escoger el desayuno de tus hijos. Habrá que mirar que sean opciones al menos lo más saludables posible, si se les van a dar de vez en cuando.
Por otro lado, la buena noticia es que cada vez hay más opciones de desayuno de tus hijos de este estilo, que no llevan gluten o azúcares añadidos. Sin embargo, lo mejor es que el desayuno de tus hijos siga las pautas que dan quienes son expertos/as en nutrición y que vamos a ver a continuación.
El desayuno de tus hijos saludable
Como hemos dicho, para saber cuál es el mejor desayuno de tus hijos, lo mejor es fijarte en las proporciones nutricionales que quienes son expertos/as en la materia dan también para personas adultas. Al fin y al cabo los cuerpos necesitan lo mismo para funcionar correctamente. En el caso del desayuno de tus hijos también es importante que se incluyan más proteínas, grasas saludables o frutas naturales.
Algunos alimentos que cumplen esto son los huevos, el yogur natural sin azúcar, el queso fresco, los frutos secos y las frutas o la avena sin gluten, para el aporte de fibra. Puede que al principio les cueste acostumbrarse, pero toca jugar con la creatividad o recurrir a endulzantes saludables y naturales como la stevia o el sirope de ágave.
