En España se están comprando más coches eléctricos, pero no precisamente de la marca Tesla. La prueba está en que durante el pasado mes de mayo, el coche eléctrico más vendido en nuestro país es el Citroën ë-C3. Los datos en cuanto a compra de coches eléctricos en España son favorables. Uno de cada cinco vehículos que se venden en nuestro país es eléctrico. Esto muestra el cada vez mayor compromiso de quienes eligen estas opciones para con el medio ambiente.
Para verlo con datos objetivos, el mes pasado se matricularon un total de 112.820 unidades. Esta cifra se traduce en un aumento del 18,6%, comparado con el mes de mayo del año pasado.
El más vendido en España
Ahora vamos a ver cuáles son los coches eléctricos que más se venden. Según los datos de matriculaciones aportados por la Asociación Nacional de Fabricantes (ANFAC) en mayo se ha dado un aumento de las ventas, gracias a los coches eléctricos. Tanto es así que las matriculaciones de eléctricos puros y de vehículos híbridos enchufables es de un 19,4% de la cuota de mercado. Este es el mayor dato que se ha podido registrar hasta el momento. Tanto es así que los 21.861 coches eléctricos vendidos el mes pasado representan un 138% respecto a mayo de 2024.
En España, como hemos visto, el más vendido de los coches eléctricos es el Citroën ë-C3, con 576 unidades en total. Se trata del más barato de los coches eléctricos de la gama eléctrica de Citroën. Este es un SUV del segmento B y está compitiendo en el mercado con otros coches eléctricos como el Dacia Spring o el BYD Dolphin Surf, que también forman parte de los más económicos.
El mercado nacional, en buena racha
Pero esto no es todo. El mercado nacional está en una buena racha, en cuanto a compra de coches eléctricos en general. Así lo afirman los datos y lo ha confirmado Félix García director de comunicación de ANFAC con estas declaraciones: “El mercado nacional sigue en una muy buena racha, obteniendo este mes un nuevo crecimiento, por encima del 18% y más de 110.000 unidades”.
Y añade que “el incremento de las ventas de los vehículos electrificados, que en mayo alcanza su récord con cerca del 20% del mercado, permite seguir avanzando en el objetivo de reducción de emisiones”. Una genial noticia no solo para el mercado, sino también para el medio ambiente.
Por su parte, Tania Puche, directora de comunicación de Ganvam resalta “el buen comportamiento que están teniendo los vehículos electrificados en detrimento de la combustión tradicional, una tendencia que irá al alza impulsada por medidas como los certificados de ahorro energético”.
Noticias sin duda buenas para el mercado de los coches eléctricos pero, al mismo tiempo, para quienes velan por el medio ambiente. También para quienes impulsan las políticas que pretenden afianzar cada vez más este tipo de vehículos para reducir las emisiones que tenemos con los clásicos.
Deducciones por compras de coches eléctricos
Por otro lado, hay que tener en cuenta cómo se está impulsando la compra de coches eléctricos. No solamente por la oferta a precios más competitivos que se está haciendo posible, en parte, gracias a una mayor demanda. Sino por iniciativas que vienen de parte del Estado y de Hacienda, ya que la compra de coches eléctricos permite deducciones en IRPF a la hora de hacer la declaración de la Renta.
Desde Europa y según lo establecido en la Agenda 2030, se está impulsando la compra de coches eléctricos mediante campañas y facilidades como herramienta de movilidad para mejorar la sostenibilidad del planeta. Políticas y facilidades que se prevé, vayan aumentando.
 
			