Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Ni frenazos ni pitos: una argentina alucina con la forma de conducir en España por estas diferencias con su país

por Helena Crespo
6 de junio de 2025
Una argentina alucina con la forma de conducir en España

Una argentina alucina con la forma de conducir en España

El ingenio de una profesora que ha servido para subir las notas de sus alumnos: “¡Me van a dejar sin cromos!”

Confirmado: estas son las carreteras más peligrosas de Castilla y León, según los últimos estudios

Adiós a los asientos reclinables: así planea una aerolínea aumentar el espacio (y sus beneficios) a costa del viajero

La forma de conducir de la gente suele cambiar dependiendo del país y, además, en algunos casos también depende de la ciudad. Una argentina que vive en España habla en Tik Tok sobre la forma que tenemos de conducir en España y no precisamente bien todo el tiempo. La argentina, que se mudó hace cuatro meses a Alicante, comenta que los coches frenan ante un paso de cebra pero que también pitan por cualquier cosa. 

Vamos a ver más sobre lo que piensa la inmigrante sobre nuestra forma de conducir y otros asuntos que le están llamando la atención de nuestra cultura. 

Lo que dice la argentina de nuestra forma de conducir

Lo que más destaca esta argentina es la forma de conducir que tenemos en España. Se trata de una joven que hace cuatro meses que reside en Alicante y ha tenido sorpresas sobre algunas de las costumbres que hay en España, especialmente en cuanto a este asunto.

Ornela, explica su día a día en nuestro país a través de su cuenta de TikTok (@ornellafasce) y en este caso ha hecho alusión a la forma de conducir que hay en España en comparación con la que hay en su país.

“Todavía me siguen sorprendiendo cosas como la primera vez. Estaba por cruzar la calle por la senda peatonal y siempre paro” y remarca “siempre paro a mirar o a dejar el pase al auto y acá es increíble cómo los autos frenan”… “Me sigue sorprendiendo porque en Argentina es totalmente diferente”.

Y hablando de España comenta que: “Acá frenan, es una cosa espectacular”, poniendo de manifiesto que en Argentina no se hace.

La polémica que ha desatado

Hace pocos días Orella ha compartido una publicación que se titula “Cosas que me siguen sorprendiendo en España como el primer día” y ha conseguido ya unas 52.000 con unos 300 comentarios de gente que discrepa.

Hay varias personas que comparten en Tik Tok su experiencia en España porque son de fuera. Hay que tener en cuenta que este tipo de contenidos consigue viralizar fácilmente, porque ponen en juego la pertenencia. El hecho de una argentina critique la forma de conducir que hay en España, evidentemente le ayudará a simpatizar con otras personas de su país o de otros países que vivan aquí. 

Sin embargo, en todos los países hay un sentido de comunidad y este tipo de comentarios, levanta ampollas. Es por eso que la argentina acumula comentarios negativos, que serán sobre todo de personas que viven en nuestro país y no piensan lo mismo de esta forma de conducir.

Por otro lado, muchas veces se ha criticado la forma de conducir que hay en Madrid, por ejemplo. Incluso por personas españolas o que viven en la ciudad. Es cierto que se comparten opiniones sobre que la conducción es caótica, que no se usan señales importantes como el intermitente o que no se respetan los pasos. También se pueden oír claxons ensordecedores. En las ciudades, muchas veces se tiene prisa y no se conduce como se debería.

Otros aspectos que comenta de España

Pero la argentina va más allá y comenta otros aspectos de España que le extrañan de nuestro país. Que haya desayunos europeos, por ejemplo o lo que está ocurriendo con la vivienda. 

Por ejemplo, comenta que incluso tiene problemas para compartir piso. Problemas que también estamos sufriendo en España, pero que para personas que vienen de fuera puede ser impactante. Mucho más impactante y preocupante que el hecho de conducir diferente al resto del mundo.

También menciona los procesos de búsqueda de empleo. Un panorama que no parece ser fácil para esta persona que ha salido de su país, ni tampoco lo será para muchas otras que se ven obligadas a hacer lo mismo o que vienen en busca de mejores condiciones que en sus lugares de origen.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas