Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Ni zumbidos ni picaduras: esta planta repele los mosquitos y ofrece a tu hogar un agradable perfume

por Elena
12 de junio de 2025
Ni zumbidos ni picaduras: esta planta repele los mosquitos

Ni zumbidos ni picaduras: esta planta repele los mosquitos

Ni Vigo ni Madrid: Viana do Castelo encenderá la Navidad antes que nadie y esto es lo que le hace especial

Día de Muertos en Madrid: cómo disfrutar de esta tradición mexicana sin salir de la capital

Mercadona arrasa a la competencia: este preparado de pasta te va a volver loco y cuesta solo 1,30 euros

Puede que no lo sepas, pero existe una planta capaz de alejar a los mosquitos de tu casa de forma natural y sin que tengas que echar mano de productos químicos, y es nada más y nada menos que la conocida como citronela, la cual además de repeler eficazmente a estos molestos insectos, desprende un perfume cítrico que puede ayudarnos a refrescar cualquier estancia. Su doble función la ha convertido en una de las favoritas cuando suben las temperaturas y los mosquitos invaden terrazas, patios y dormitorios, con su molesto zumbido a veces despertándonos por la noche y sin dejarnos descansar.

Esta planta tropical ha sido la elegida por muchos hogares que buscan una solución más respetuosa con el entorno, por lo que que en lugar de aerosoles o enchufes con compuestos artificiales, cada vez más personas optan por llenar su balcón de verde con el objetivo de mantener a los mosquitos lo más lejos posible de sus casas. Y lo mejor es que no solo actúa como barrera natural, sino que también decora y nos proporciona buen olor en cualquier estancia de nuestro hogar.

La citronela, el repelente natural que pone freno a los mosquitos

La clave la encontramos en que la citronela tiene dos compuestos presentes en sus hojas, que son el citronelol y el geraniol, sustancias que actúan sobre el sistema olfativo de los mosquitos, impidiéndoles identificar el olor corporal humano, que es lo que les guía hasta su “víctima”. Por eso, colocar una maceta de citronela en determinadas zonas de nuestra casa puede marcar la diferencia entre una noche en calma y una llena de picaduras.

Aunque es una planta típica de los climas tropicales, la citronela se adapta bien a zonas cálidas y soleadas de nuestro país, ya que solo necesita un lugar con buena luz y un riego moderado, evitando siempre que sus raíces se encharquen. Puede plantarse en exterior o interior, siempre que tenga acceso a sol directo, y en poco tiempo notarás cómo los mosquitos empiezan a desaparecer.

Además de sus propiedades repelentes, su fragancia cítrica es perfecta, ya que aporta frescor y bienestar, algo que se agradece especialmente en los meses de calor. De hecho, este aroma ha llevado a incluir la citronela en numerosos productos como velas, inciensos y aceites esenciales, pensados para reforzar la protección frente a los mosquitos.

Otras plantas que podemos usar contra los mosquitos

Aunque la citronela se lleva el protagonismo, no es la única planta que ayuda a mantener a raya a los mosquitos, existiendo para ello otras opciones igual de eficaces, muchas de ellas presentes ya en nuestras cocinas o jardines.

Una de las más conocidas es el geranio limón, cuya fragancia intensa resulta especialmente desagradable para los mosquitos, además de añadir un toque de color a cualquier rincón. Lo mismo ocurre con la lavanda, cuyo aceite esencial es tan eficaz para relajarnos como para espantar insectos.

Por otro lado, también nos encontramos con la albahaca, el romero y la menta, plantas que merecen una mención especial en este artículo y que no solo son plantas aromáticas, fáciles de cultivar y que tenerlas en la cocina puede hacer que nuestros platos sean una delicia al añadir estas especias frescas a ellos, sino que funcionan como repelente natural de mosquitos.

Tenerlas en macetas cerca de puertas y ventanas puede reducir bastante la presencia de estos insectos sin necesidad de recurrir a pesticidas que puede llegar a ser peligrosos para nuestra salud y las de los demás, ya que todas estas plantas tienen una ventaja añadida y, es que son seguras para niños, mascotas y el medio ambiente.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas