Soñar que te caes es una experiencia que todos hemos vivido alguna vez en nuestra vida y, aunque pueda darnos un pequeño vuelco el corazón, lo cierto es que no se trata solo de una escena algo angustiosa que nos sobresalta en mitad de la noche. Y es que la ciencia ha ido desentrañando su significado y resulta que, este tipo, de sueño habla mucho más de nosotros de lo que pensamos, ya que no es una premonición ni una advertencia, sino un reflejo de que algo está pasando en nuestro interior.
Cuando soñamos que nos caemos, puede que nuestro cuerpo esté lanzando una señal, pero también puede ser una sacudida física totalmente normal, y la clave está en saber distinguir ambas cosas. Así que si quieres saber qué significado tiene exactamente este tipo de sueño tan común, sigue leyendo este artículo porque te desvelaremos todo lo que se sabe hasta ahora.
Soñar que caes: ansiedad, inseguridad y algo de biología
Desde el punto de vista psicológico, soñar con caídas suele estar relacionado con etapas de inestabilidad emocional o momentos de cambio, como por ejemplo, cuando atraviesas una ruptura amorosa, te enfrentas a una decisión importante o sientes que no tienes el control sobre tu propia vida. Ese vacío que sientes al soñar con una caída no es casualidad, y es un reflejo simbólico similar a cuando pensamos que ya hay suelo pero nos encontramos con que hay otro escalón con el que no hemos contado.
Sin embargo, hay mucho más, porque también la ciencia aporta otra explicación más física. Lo que se conoce como sacudida hípnica, o mioclono del sueño, ocurre cuando el cuerpo entra en una relajación tan profunda al empezar a dormir que el cerebro, confundido, interpreta como que te estás cayendo. Ahí lanza una orden de “alarma” que provoca ese sobresalto que es automático, corporal, y que en muchos casos no tiene ningún significado emocional.
Soñar, según Freud, Jung y las teorías del inconsciente
Si entramos en el terreno de las interpretaciones, figuras como Sigmund Freud o Carl Jung ofrecieron distintas visiones sobre lo que implica soñar. Por ejemplo, para Freud, soñar que uno se cae podía representar deseos reprimidos, sensaciones de desamparo o inseguridad ante exigencias externas; algo muy en línea con el resto de su pensamiento, el cual en parte ha sido ya bastante criticado y desacreditado. Jung, por su parte, hablaba de un descenso al inconsciente, una forma que tiene el alma de reconectar con aquello que hemos dejado olvidado o reprimido.
Ambos coinciden en que soñar no es una casualidad, y menos aún cuando se repite, ya que si se hace con caídas, puede estar indicando un proceso interior no resuelto o un miedo persistente que el cerebro está intentando procesar mientras dormimos.
Cuándo deberías preocuparte (y cuándo no)
La mayoría de las veces, soñar que te caes es solo eso, un sueño puntual que desaparece cuando nos despertamos; aunque tal y como hemos mencionado, si esto se convierte en algo habitual y viene acompañado de ansiedad durante el día, insomnio o sensaciones de angustia, quizá sea momento de mirar más allá. Es en este punto cuando soñar se convierte en una especie de termómetro emocional que nos dice qué nos está pasando sin que nos demos cuenta y quizás es adecuado acudir a un especialista que ahonde en nuestras preocupaciones.
Según la International Psychoanalytical Association, los sueños recurrentes pueden actuar como señales de alerta y, si bien no son premoniciones ni adivinaciones futuras, nos pueden dar pistas de que algo nos está pasando. De ahí que digamos que soñar de forma continuada con caídas pueda estar mostrando un desequilibrio emocional que necesita ser atendido por profesionales.
 
			