Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Se acerca el final de la Renta 2025… y los cacos actúan: la Guardia Civil alerta de esta posible estafa

por Helena Crespo
20 de junio de 2025
La Guardia Civil alerta de esta posible estafa

La Guardia Civil alerta de esta posible estafa

Ni Vigo ni Madrid: Viana do Castelo encenderá la Navidad antes que nadie y esto es lo que le hace especial

Día de Muertos en Madrid: cómo disfrutar de esta tradición mexicana sin salir de la capital

Mercadona arrasa a la competencia: este preparado de pasta te va a volver loco y cuesta solo 1,30 euros

La campaña de la Renta 2025 está cerrando y hay quienes aprovechan para crear una estafa, suplantando la identidad de la Agencia Tributaria. La Guardia Civil ha alertado sobre esta estafa que se lleva a cabo a través de un SMS que la Agencia Tributaria manda por una supuesta incidencia grave que puede suponer una multa de casi 1.000 euros. 

La estafa de la Renta

La estafa de la Renta sobre la que está alertando la Guardia Civil es una de esas que está cada vez más a la orden del día y que llega en forma de SMS. Este tipo de estafas que suplantan la identidad de organismos como la Agencia Tributaria y llegan por e mail o SMS, son cada vez más comunes.

En este caso, se trata de un mensaje que avisa de una supuesta “incidencia grave” que puede conllevar una sanción de 972,69 euros.

Para evitar la supuesta incidencia y la multa, se pide que se vaya a una web falsa pidiendo documentos sensibles o datos personales. La Agencia Tributaria ha insistido en que nunca pide este tipo de datos por estas vías.

Una de las formas de no caer en la trampa es ver si existen faltas de ortografías o elementos extraños en estos mensajes o sus títulos, ya que esto suele ocurrir. 

Guardia Civil: qué hacer para no sufrir una estafa

La Guardia Civil publica en su página web oficial algunas recomendaciones para no ser víctima de estafa. Según lo que determinan “En el Artículo 248, del Código Penal, comete estafa el que, con ánimo de lucro, utilice engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno”.

Una vez que conocemos la definición de la misma por los cuerpos oficiales, estos añaden que “también lo comete el que, con ánimo de lucro, y valiéndose de alguna manipulación informática o artificio semejante, consiga la transferencia no consentida de cualquier activo patrimonial en perjuicio de tercero. Así como los que fabriquen, introduzcan, posean o faciliten programas de ordenador específicamente destinados a la comisión de las estafas”.

No obstante, la Guardia Civil tiene límites económicos para determinar cuando se trata de una estafa y cuando no. Asimismo, el organismo deja claro que “se considera delito de estafa cuando la cuantía de lo defraudado excede de los 400 euros. Si el valor de lo estafado es inferior a 400 euros estaremos ante una falta de estafa”.

Víctimas preferidas para estos hechos

También añade la Guardia Civil que, se suelen elegir perfiles determinados a la hora de llevar a cabo estas trampas y que “ los estafadores estudian a sus víctimas, y buscan a las que pueden ser más vulnerables, así, las víctimas favoritas de los timadores solían ser los turistas, pero en la actualidad estos casos suelen darse en la gente mayor, principalmente, y en segundo lugar los desempleados o personas que tiene más necesidades económicas. Siendo otra de las razones principales del aumento de estos engaños en la actual crisis económica”. 

También pone el acento la Guardia Civil en la importancia de efectuar una denuncia cuando se sea víctima de estos hechos y añade que “muchos sienten vergüenza por haber sido engañados y no solo no denuncian, sino que no le cuentan a nadie lo sucedido, quedando la conducta del timador impune”. 

No obstante, esto es importante para que puedan hacer su labor porque “las cifras reales de la comisión de este tipo de delitos son muy difíciles de averiguar, ya que los timados suelen tener bastante miedo o vergüenza a denunciar”.

Sobre todo en el caso de las “estafas por internet, algunas personas mayores tienen problemas para recordar detalles sobre los ataques, o no disponen de suficientes conocimientos para explicar la naturaleza técnica de los mismos”. 

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas