Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Adiós a los sustos en la factura de la luz: así puedes calcular el gasto del ventilador que tienes puesto toda la noche

por Elena
6 de julio de 2025
Así puedes calcular el gasto del ventilador

Así puedes calcular el gasto del ventilador

Ni Halloween ni Todos los Santos: Galicia celebra su propia noche de los muertos, llena de ritos y magia ancestral

¿Por qué ‘Don Juan Tenorio’ se representa siempre el 1 de noviembre? Misterios (o no) de la obra de José Zorrilla

Confirmado: llega un gran cambio en las transferencias bancarias y Bizum que transformará cómo enviamos dinero

Si eres de los que no soportan pasar calor por la noche y recurres al ventilador para dormir fresquito, seguro que más de una vez te has preguntado cuánto termina sumando en la factura de la luz mantenerlo encendido tantas horas. Pues bien, la respuesta es bastante más sencilla de lo que podría parecer, ya que con un cálculo rápido, puedes saber en euros lo que gasta tu ventilador cada noche y así evitar sustos cuando llegue el recibo.

Para ello, solo tienes que conocer la potencia de tu ventilador, multiplicarla por las horas que lo tienes encendido y aplicar el precio actual del kWh de tu contrato eléctrico, de tal forma que puedas hacerte una idea bastante aproximada de lo que supondrá cada mes mantener el ventilador funcionando toda la noche. En este artículo vamos a explicarte cómo hacer todo ese, aparentemente, complicado cálculo paso a paso para que el calor no sea una excusa que te vacíe el bolsillo.

Cómo calcular el consumo real de tu ventilador

Lo primero que debes mirar es la potencia máxima de tu ventilador, un dato que aparece en la etiqueta energética o en el manual de instrucciones, aunque más o menos aquí te dejamos algunos datos por si encuentras exactamente el dato de tu ventilador. Por ejemplo, uno que sea eficiente puede consumir unos 12 vatios a máxima potencia, mientras que uno tradicional puede llegar a 70 vatios; y para pasar ese dato a kilovatios (kW), que es la unidad de facturación, solo tienes que dividir entre 1.000. De esta forma, podemos concluir que un ventilador tradicional de 70 vatios consume 0,07 kW.

A continuación, deberás multiplicar ese dato por las horas de uso, que en verano suelen ser unas 8 horas por la noche, así que siguiendo con el ejemplo que hemos puesto en el anterior párrafo, 0,07 kW x 8 horas equivale a 0,56 kWh diarios. Después, solo toca aplicar el precio aproximado del kWh en horario nocturno, que suele rondar los 0,38 euros, aunque esto es mejor que lo revises en tu última factura. Por tanto, el gasto diario sería de 0,21 euros, cifra que vamos a multiplicar por los 30 días del mes, obteniendo así un coste mensual de alrededor de 6,3 euros por tener el ventilador encendido toda la noche.

Si cuentas con un ventilador de bajo consumo (12 vatios), el gasto se reduce a poco más de 1 euro al mes, lo cual demuestra que, a pesar de las subidas en el precio de la luz, un ventilador sigue siendo una alternativa mucho más económica que el aire acondicionado y que en muchas ocasiones, aunque nos gastemos un poco más, elegir una opción de bajo consumo nos puede hacer ahorrar mucho dinero.

Ventilador vs. aire acondicionado

Como podemos ver, una de las razones para apostar por el uso de un ventilador en vez de poner el aire acondicionado es sobre todo el ahorro, tanto a nivel energético como de sostenibilidad. Y es que el ventilador consume muchísima menos energía, no requiere gas refrigerante y tampoco reseca el ambiente, lo que hace que podemos dormir mucho mejor y evitemos posibles problemas respiratorios, y todo ello sin que apenas lo notemos en nuestra factura de la luz.

Algunas personas se preguntan también si dejar encendido este aparato toda la noche puede ser perjudicial para la salud, y la respuesta es que no, siempre y cuando se coloque a una distancia prudente y no se dirija de forma directa a la cara. Así se evitan molestias en la garganta o la musculatura, algo que muchas personas confunden con el propio uso del ventilador, cuando en realidad depende de la orientación y la intensidad del flujo de aire.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas