Adriana Nanclares, portera oriunda de la localidad burgalesa de Miranda de Ebro, fue titular en el debut de la selección española en la Eurocopa femenina que tiene lugar en Suiza. La guardameta del Athletic Club ocupó la posición natural de Cata Coll, a quien apartó del once una amigdalitis sufrida durante los últimos días, e hizo su estreno en partido oficial con España; además, siendo capaz de mantener la portería a cero frente a Portugal, en una goleada por 5-0 en la que el combinado lusitano apenas llegó a inquietar a la cancerbera.
Ante los problemas de salud de su titular, Montse Tomé decidió dar el peto de titular a Nanclares, que disputó así su tercer partido con el combinado nacional, con el que debutó en un amistoso el pasado mes de noviembre, en Cartagena y contra Corea del Sur, curiosamente, en un choque en el que España cosechó el mismo resultado: un 5-0 sin paliativos. Días después de aquello, repetiría experiencia en otro amigable, este más exigente, contra Francia, en el país vecino, en la victoria de las españolas por 2-4. Como ante las coreanas, entonces disputó los 90 minutos.
⚽️ @SEFutbolFem 5-0 Portugal#WEURO2025
¡Debut, victoria y portería a cero de @AdrianaNancla08 en la Eurocopa!
¡ENHORABUENA PORTERA! pic.twitter.com/fen9xyt40y
— Club Deportivo Mirandés (@CDMirandes) July 3, 2025
El paso al frente de Nanclares con la selección
Aunque lo más normal es que cuando esté en mejores condiciones de salud Cata Coll recobre la titularidad y siga siendo uno de los pilares fundamentales de la selección, el hecho de que en las tres últimas ausencias de la meta del Barcelona haya sido Adriana Nanclares la titular significa que se ha asentado como la principal alternativa a la azulgrana para Montse Tomé, por delante de Misa Rodríguez, guardameta del Real Madrid que, al contrario que la de Miranda de Ebro, no es convocada desde los pasados Juegos Olímpicos, y de la sevillista Esther Sullastres.
En la última Liga F, Nanclares disputó 29 partidos, todos menos uno, y fue una de las porteras menos goleadas de la categoría. Pese a su juventud, ronda ya el centenar de partidos en la élite (41 con la Real Sociedad, su anterior equipo, y 53 con su actual club): contabiliza ya hasta noventa apariciones en ‘primera’, además de cuatro en Copa de la Reina y de sus tres primeros entorchados con la selección. Tras el partido con esta ante Portugal, se mostró “súper contenta” con el desempeño general, además de definir como “súper especial” dicho estreno.
Adriana Nanclares, debut y partidazo
️”Ha sido súperspecial. No ha habido mucho trabajo, pero cuando hay que estar, hay que estar”#Weuro2025 #EurocopaRTVE pic.twitter.com/G9H8KJ04I1
— Teledeporte (@teledeporte) July 3, 2025
Otra gran portera de la región viene por abajo
A sus 22 años, la del Athletic Club es la portera más joven de las tres convocadas (Cata tiene 23 y Sullastres es más veterana; tiene 32 años), de lo que se deduce que, si mantiene el nivel ofrecido durante los últimos cursos, en los que ha ido en franco crecimiento, puede mantener un estatus como internacional durante mucho tiempo, toda vez que la otra mencionada, Misa, tiene 26 años. No obstante, deberá lidiar con la competencia que venga desde abajo, pues España acaba de ser campeona de Europa sub-19 con Laia López siendo la mejor portera del torneo.
Dando un paso más abajo, mirando a la categoría sub-17, en la generación del 2007 hay otra portera que en el medio-largo plazo podría rivalizar con Nanclares y que también ha nacido en Castilla y León. En este caso, se trata de Alba Fuertes, meta del Burgos nacida en La Bañeza y titular en el equipo blanquinegro en el reciente ascenso conseguido a Segunda RFEF. Aunque no ha tenido la misma continuidad, la burgalesista también ha sido ya internacional.
