Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Es oficial: los influencers tendrán que cumplir esta nueva norma si no quieren enfrentarse a multas

por Elena
7 de julio de 2025
Los influencers tendrán que cumplir esta nueva norma

Los influencers tendrán que cumplir esta nueva norma

Confirmado: un bar deja de servir cenas, lo achacan a “las paguitas” y las redes sociales arden por el motivo real

Adiós a la despoblación: Castilla y León, Valencia y Navarra combaten con estas ayudas el mal de la España vaciada

Ni Vigo ni Madrid: Viana do Castelo encenderá la Navidad antes que nadie y esto es lo que le hace especial

A partir del 1 de octubre de 2025, los influencers van a tener que cumplir con una serie de normas a la hora de crear contenido para sus redes sociales, ya que entrará en vigor el nuevo Código de Conducta, el cual va a regular todo el tema de la publicidad que lleven a cabo en sus perfiles. Y es que desde esa fecha, cualquier tipo de contenido promocional que hagan, deberá estar señalado claramente con que es justamente eso, publicidad y, en caso de no hacerlo, podrían enfrentarse a una serie de sanciones económicas bastante importantes.

Como podemos ver, esta nueva ley afecta a los influencers, a las marcas y a las agencias que llevan todo este tipo de contratos, y el objetivo es poner un poco de freno a la confusión que a veces se genera entre si el producto o servicio que se está promocionando es porque ha habido un trato económico detrás o si es de verdad una recomendación personal basada en una buena experiencia. Es decir, se trata de detectar la publicidad encubierta y que estos creadores de contenido sean lo más transparentes con sus seguidores y su comunidad.

El Código que cambiará las reglas para los influencers

El marketing de influencia es, sin duda, una de las herramientas más potentes de la publicidad moderna. Sin embargo, la falta de normas claras había dejado un vacío legal que complicaba su regulación, punto en el que entra el nuevo Código de Conducta impulsado por AUTOCONTROL, la Asociación Española de Anunciantes e IAB Spain. A partir de octubre, los influencers no podrán ocultar colaboraciones ni usar etiquetas que puedan llevar a la equivocación para disfrazar mensajes publicitarios.

Así, cualquier publicación con fines comerciales deberá incluir términos como “Publicidad”, “Patrocinado por” o “En colaboración con”, evitando expresiones vagas como “Colab”, “Gracias” a o “Ad”, ya que estas pueden inducir a error.

Hay que tener en cuenta que este cambio no solo se aplica a los grandes influencers, sino que también afecta a perfiles medianos o pequeños, los cuales también pueden generar ingresos, algo más limitado eso sí, gracias a ciertos acuerdos comerciales. Esto también se aplica si el producto o servicio es un regalo a dicho influencer y hay un compromiso de que se le dé visibilidad en el perfil a cambio del mismo.

Otra de las exigencias de esta nueva ley es que la mención publicitaria, en caso de que se comparta o redifunda el contenido en otras plataformas, debe mantenerse en todos lados.

Formación, responsabilidades y multas

Lo bueno es que esta nueva ley viene acompañada de un programa con el que se pretende ayudar a los influencers a adaptarse a las nuevas exigencias, el cual es gratuito y con el que te darán una certificación básica que acredita que tienes unos conocimientos mínimos sobre estas obligaciones que entran en vigor el próximo 1 de octubre. Como ya hemos mencionado, el curso es voluntario, pero no hacerlo no libra a los creadores de contenido de seguir con el Código de Conducta, ya que como todos sabemos, el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento.

Aparte, si bien el Código tiene como objetivo más visible a los influencers, es importante tener en mente la idea de la corresponsabilidad, por lo que las marcas o las agencias que estén detrás de las campañas también responderán en caso de incumplirlo, aunque pueden librarse de las sanciones si demuestran que dieron instrucciones claras y que el error fue ajeno a su control.

Otro aspecto bastante nuevo que introduce la norma es el control sobre los contenidos generados por inteligencia artificial o la participación de menores, puntos especialmente delicados donde se pide extremar la transparencia y proteger a los usuarios más vulnerables.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas