Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Ni gazpacho ni salmorejo: este plato desconocido de la gastronomía andaluza es la alternativa perfecta contra el calor

por Elena
8 de julio de 2025
Este plato desconocido de la gastronomía andaluza es la alternativa

Este plato desconocido de la gastronomía andaluza es la alternativa

Ni Vigo ni Madrid: Viana do Castelo encenderá la Navidad antes que nadie y esto es lo que le hace especial

Día de Muertos en Madrid: cómo disfrutar de esta tradición mexicana sin salir de la capital

Mercadona arrasa a la competencia: este preparado de pasta te va a volver loco y cuesta solo 1,30 euros

Obviamente, los reyes de la gastronomía andaluza son el gazpacho y el salmorejo, pero estaríamos perdiéndonos muchísimas cosas deliciosas si nos quedamos solo en esos dos platos, por lo que en este artículo te vamos a hablar de otra comida típica sobre todo de la provincia de Jaén, y es la pipirrana. Este plato es muy fresquito y perfecto para el verano, además de estar lleno de sabor gracias a unos ingredientes y una receta que más sencilla no podría ser.

Y es que si no eres muy fan de las cremas frías pero aún así buscas una alternativa muy andaluza, la pipirrana puede convertirse un aliado cuando el calor aprieta, porque esta sencilla ensalada tiene todo lo que puedes necesitar y, seguro, que se convierte en uno de los platos estrella para tu mesa en esta temporada.

La pipirrana es, básicamente, una ensalada sencilla que encarna toda la esencia de la gastronomía andaluza con productos de temporada, mucho aceite de oliva virgen extra y un sabor inconfundible que, para quienes la han comido desde pequeños, conecta con unos recuerdos muy profundos y agradables. Aunque sus ingredientes puedan parecer corrientes, la combinación perfecta de tomate, pimiento verde, ajo, huevo cocido y atún, majados con esmero, la transforman en un plato que apetece en cuanto el termómetro pasa de los 30 grados.

Pipirrana, la otra estrella de la gastronomía andaluza

La pipirrana es un ejemplo perfecto de todo lo que nos puede ofrecer la gastronomía andaluza, teniendo como punto a favor lo sencillo que es prepararla, pero cuya receta nos deja un plato muy rico y que, en muchas familias, se ha transmitido de generación en generación, cada una con su propio secreto o toque personal. A pesar de que haya variaciones, en una cosa sí que coinciden todos, y es que los tomates deben ser de los maduros de temporada, esos que a primera vista pueden parecernos algo feúchos pero cuyo sabor es increíblemente dulce, además de aliñarlo todo con un buen aceite de oliva.

Algo curioso de esta receta es que, al contrario que otras ensaladas de esta tierra, en la pipirrana no se echan ingredientes como el pepino o la cebolla, ya que su increíble sabor viene del majado de ajo y pimiento con la yema del huevo cocido, gracias a lo cual obtenemos una salsa con cuerpo y un profundo sabor, perfecta para quienes disfrutan cogiendo un trozo de pan para arrebañar el plato tanto que casi ni hay que fregarlo luego.

La pipirrana no es solo una ensalada para el verano, va más allá

Lo cierto es que la pipirrana tiene un origen humilde, vinculado a la gastronomía andaluza más rural, pero a día de hoy se ha convertido casi en un orgullo para muchos de los habitantes de esa zona de España, ya que desde el 2018 se celebra el Día Mundial de la Pipirrana a finales de junio, reivindicando con ello su valor cultural y su aportación a la dieta mediterránea. En esas fechas, muchos restaurantes, asociaciones y familias preparan su pipirrana, rindiéndolos homenaje a un plato que, aunque no es tan conocido como el gazpacho o el salmorejo, se resiste a desaparecer.

Para muchos amantes de la gastronomía andaluza, la pipirrana representa la sencillez, ya que se entiende que está hecha con productos de la huerta, con una técnica tradicional y una buena compañía para compartirla. Porque este plato no se disfruta igual si no va acompañado de un buen pan con el que rebañar el majado final, ni si no se come bajo la sombra de una parra o después de una buena siesta veraniega.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas