Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Confirmado: este es el verdadero significado de que tu perro te siga a todas partes, según la psicología

por Helena Crespo
10 de julio de 2025
El verdadero significado de que tu perro te siga a todas partes

El verdadero significado de que tu perro te siga a todas partes

Confirmado: llega un gran cambio en las transferencias bancarias y Bizum que transformará cómo enviamos dinero

Confirmado: un bar deja de servir cenas, lo achacan a “las paguitas” y las redes sociales arden por el motivo real

Adiós a la despoblación: Castilla y León, Valencia y Navarra combaten con estas ayudas el mal de la España vaciada

El hecho de que tu perro te siga a todas partes puede ser algo que sea normal para ti pero, ¿te has preguntado por qué lo hacen? Esta es la cuestión. Sabemos que un perro siempre sigue a su dueño, pero no todo el mundo conoce las razones. Según la clínica veterinaria Evidensia esto es por su instinto de manada, porque buscan un apego seguro o por la curiosidad, aunque algunas veces detrás de este hábito, según afirman, puede haber causas preocupantes o relacionadas con su salud. 

Por qué te sigue tu perro

Como hemos dicho, para quienes tienen perro no es extraño que este les persiga por su casa o a todas partes. Sin embargo, muchas veces no sabemos las razones específicas por lo que lo hacen. También hay que tener en cuenta que unas razas o hacen más que otras, siendo algunas como el Labrador Retriever, el Border Collie o el Golden Retriever las que más van detrás de sus dueños. 

Según la clínica veterinaria Evidensia, este hábito se debe a que “los perros desarrollan un fuerte apego a sus dueños, especialmente si pasan mucho tiempo juntos o si los cuidan desde cachorros. Siguiéndoles, buscan estar cerca de quien les da afecto y cuidado”. No obstante, aunque hay algunas razones saludables y naturales como esta, hay algunas que pueden estar hablando de problemas de salud o hechos que pueden estar indicando que el perro necesita atención especial. 

Las razones normales

Para poder determinar cuándo es normal que tu perro te persiga y cuando estamos hablando de que puede tener algún problema de salud, vamos a ver primero las causas de que te siga y que podemos determinar como “normales”.

Según la citada clínica veterinaria, una de las razones más comunes es el instinto de manada y explican que “los perros son animales sociales que descienden de los lobos, y en la naturaleza, los miembros de una manada tienden a permanecer juntos para protegerse y ayudarse mutuamente. Cuando tu perro te sigue, está mostrando su instinto de manada al considerarte parte de su núcleo social. Este comportamiento refuerza su sentido de seguridad y pertenencia”.

Por otro lado, la clínica señala que se da también por apego y, en este caso, aunque puede ser positivo, puede existir también una gran dosis de ansiedad en los momentos de separación para tu perro. En este caso y según determina la clínica, sería “si tu perro no tolera quedarse solo y te sigue a todas partes, podría ser un indicio de que necesita sentir tu presencia constante para estar tranquilo”.

Por último, también lo hacen para protegernos y detallan que “algunos perros te siguen porque quieren protegerte. Aunque estés en un ambiente seguro, su instinto protector los impulsa a mantenerse cerca”.

Otras causas son que el animal simplemente busca confort emocional al estar cerca de ti o que se activa su curiosidad, ya que explican que “los perros son animales curiosos, y te siguen porque quieren saber qué estás haciendo. Para ellos, cada actividad que realices podría ser interesante o incluso incluirlos”. También porque buscan caricias y refuerzo positivo en el acto de seguirte constantemente.

Cuando lo hacen por edad o problemas de salud

La clínica determina también que “los perros jóvenes tienden a seguir más a sus dueños mientras exploran su entorno y desarrollan confianza”. Dentro del factor de la edad, deja claro que, por otro lado, “en perros ancianos, el seguimiento constante puede estar relacionado con problemas de salud como pérdida de visión, audición o confusión cognitiva”.

Es por esto interesante que, según la edad y estado de salud, sigas de cerca este hábito y las señales que puede estar indicando, por si necesita algo que no está recibiendo o te estás perdiendo algo.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas